MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Oliva, Miguel -  Lonardi, Pablo
Título: Metodología de la investigación social aplicada al turismo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ugerman
ISBN: 978-987-9468-56-2
Páginas: 216 p.
Año: 2017
Resumen: Este libro aborda aspectos y conceptos útiles para la investigación en turismo y busca profundizar la comprensión del fenómeno turístico. En la actualidad, el desarrollo metodológico de las ciencias sociales ha aumentado la capacidad de análisis de datos en todos los órdenes del quehacer social, incluido el turismo, que ha avanzado en el uso de herramientas de investigación empírica y en la transformación de sus lecturas en acciones concretas. Instrumentos como los censos, registros o sondeos, aumentan la capacidad de percepción de los fenómenos humanos y permiten un mejor análisis del desarrollo del turismo en el mundo actual. En este contexto, este libro expone algunas visiones, conceptualizaciones y metodologías de investigación social aplicadas al turismo, abordando la medición de su impacto social y económico. A la vez, indaga en aspectos vinculados con la investigación de los mercados y la aplicación de conceptos de la teoría de la información a los estudios relacionados con el turismo. Del mismo modo, analiza la difícil y laboriosa construcción de definiciones, indicadores y operacionalizaciones de conceptos para la investigación empírica del turismo y expone aplicaciones, explicaciones y ejercicios orientados a problemas reales, como la relación entre la pobreza y el turismo, la estacionalidad, la creación de empleo en el sector, y otros. Se busca, así, integrar estos análisis empíricos a teorías más generales y abarcativas. Al mismo tiempo ofrece material bibliográfico y referencias, a modo de hipertextos, para la profundización de estos temas. En distintos ámbitos de gestión y decisión, se hace imprescindible conocer y aplicar herramientas y recursos de investigación; por ello, este texto busca orientar en este sentido y, al mismo tiempo, ser un instrumento útil en el desarrollo de cursos y consultorías e investigación en el sector, enriqueciendo la investigación y la comprensión del maravilloso mundo del turismo.
Contenido: * Cap. 1 Investigación social del turismo
* Cap. 2 Definiciones y conceptualización del turismo
* Cap. 3 Investigación y metodología
* Cap. 4 Indicadores del impacto social del turismo
* Cap. 5 La investigación de los mercados turísticos
* Cap. 6 Ejemplo de aplicación de estadísticas al estudio del turismo
Palabras clave: TURISMO | METODOS DE INVESTIGACION | METODOLOGIA | INVESTIGACION SOCIAL | MERCADO | INDICADORES | ESTADISTICA |
Solicitar por: TURISMO 21615
Registro 2 de 5
Autor: Oliva, Miguel - Schejer, Constanza
Título: El empleo en las ramas características del turismo en Argentina
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 10, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 36-68
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El turismo es una importante fuente de creación de empleos, y es por ello que en muchos países, los decisores de políticas públicas están interesados en desarrollar este sector. Las estadísticas pueden esclarecer la contribución de la actividad a la creación de puestos de trabajo, y orientar las políticas al respecto. En este trabajo se analizaron algunas características del empleo en el sector turismo en Argentina, en base a la EPH (INDEC) y la Encuesta de Ocupación Hotelera y Parahotelera (EOH, INDEC, SECTUR). Se abordan aspectos metodológicos, las distintas fuentes de información disponibles, y la integración de estas estimaciones a otras metodologías utilizadas para las cuentas nacionales y el cálculo del impacto económico del turismo, como la Cuenta Satélite de Turismo. También se abordan aspectos relativos a la necesidad de organización institucional del relevamiento de la información en esta temática, para garantizar el acceso a fuentes de información y la continuidad en el tiempo de las estimaciones.
Palabras clave: TURISMO | EMPLEO | CUENTA SATELITE DE TURISMO | RECURSOS HUMANOS | ENCUESTAS DE TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Oliva, Miguel - Oliver, Rodrigo
Título: Aplicación de las encuestas de consumo turístico en la estimación de la cuenta satélite de turismo en Argentina
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 8, v.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 55-74
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Las Cuentas Satélites de Turismo están siendo reconocidas mundialmente como el método para analizar el efecto del turismo en la economía y el empleo. En este artículo se resumen algunas características de estas estimaciones, y de los avances de la Cuenta Satélite de Turismo en la Argentina. Uno de los insumos más importantes en estas estimaciones son las encuestas de gasto turístico. En el paper se analizan datos de la Encuesta de Turismo Internacional 2001, realizada por el INDEC y la SECTUR en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires. Se consideran las metodologías aplicadas, y la operacionalización de los conceptos derivados de las distintas recomendaciones de los organismos internacionales. Se analizan los datos referidos a los gastos realizados por los grupos, la distribución de los destinos elegidos, el consumo en alojamiento, y otras características. Se evalúa la utilidad de estos sondeos en función del análisis de mercado turístico y de la estimación del impacto económico agregado de la actividad. Se procura ilustrar posibles usos de esta información en el análisis del mercado, el impacto de la actividad turística en la economía, y en la formulación de estrategias de promoción turística.
Palabras clave: ENCUESTAS | CONSUMO | TURISMO | CUENTAS SATELITES DE TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Aurelio, Julio F. A. - Delfino, Jorge - Laurencena de Dumais, Lydia - Oliva, Miguel - 
Título: Desarrollo del destino turístico: marco estratégico de la propuesta integral de gestión de El Calafate como centro turístico
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 5, v.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 29-66
Año: 2001
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La publicación tiene como objetivo presentar uno de los temas del Plan de Marketing Turístico de El Calafate, elaborado en 1997 por la consultora de Julio Aurelio. El tema seleccionado es el marco estratégico y resulta novedoso en el sentido de incluir la participación explícita y comprometida de la comunidad. En el artículo se elaboran lineamientos y el marco estratégico de las políticas de turismo y una serie de conclusiones sobre la oferta y la demanda, que se integran al análisis de oportunidades y amenazas del contexto. Los resultados de este estudio fueron utilizados en el diseño y planificación de las políticas turísticas y en la aplicación de las estrategias del sector público y privado más adecuadas para el desarrollo turístico de la localidad de El Calafate.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO TURISTICO | MARKETING TURISTICO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Lindenboim, Javier, comp. - Bustos, Juan Manuel - Cillis, Natalia - García Allegrone, Verónica - González, Mariana - Herrera Gallo, Gonzalo - Oliva, Miguel - Persia, Juliana - Salvia, Agustín - Sciarrotta, Fernando - Serino, Leandro - Tissera, Silvana - 
Título: Crisis y metamorfosis del mercado de trabajo : parte 1 : reflexiones y diagnóstico
Fuente: Cuadernos del CEPED, n.4. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo, CEPED
Páginas: 167 p.
Año: dic. 2000
Contenido: * Mercados de trabajo urbanos en Argentina de los 90, por Javier Lindenboim con la colaboración de Leandro Serino
* Consecuencias de las políticas públicas sobre el mercado laboral en Argentina en el período 1989 - 1999, por Miguel Oliva
* Condiciones de vida y estrategias económicas de los hogares bajo los cambios estructurales. GBA. 1990-1999", por Agustín Salvia
* Heterogeneidad y precarización en los hogares asalariados. GBA. 1990-1999, por Agustín Salvia y Silvana Tissera
* La precariedad como forma de exclusión, por Javier Lindenboim, Leandro Serino y Mariana González
* Reformas laborales y precarización del trabajo asalariado (Argentina 1990-2000), por el Equipo cambio estructural y desigualdad social
* Consecuencias de las políticas públicas sobre el mercado laboral en Argentina en el período 1989 - 1999, por Miguel Oliva
* Condiciones de vida y estrategias económicas de los hogares bajo los cambios estructurales. GBA. 1990-1999", por Agustín Salvia
* Heterogeneidad y precarización en los hogares asalariados. GBA. 1990-1999, por Agustín Salvia y Silvana Tissera
* La precariedad como forma de exclusión, por Javier Lindenboim, Leandro Serino y Mariana González
* Reformas laborales y precarización del trabajo asalariado (Argentina 1990-2000), por el Equipo cambio estructural y desigualdad social
Palabras clave: TRABAJO | MERCADO DE TRABAJO | ESTUDIO DEL TRABAJO | POLITICA URBANA | REFORMA SOCIAL | CONDICIONES DE VIDA | HOGARES ASALARIADOS | ASALARIADOS | PRECARIEDAD | EXCLUSION SOCIAL | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio