MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Galafassi, Guido, com - Reguera, Andrea -  Olivera, Gabriela -  Graciano, Osvaldo - Gutiérrez, Talía - Mateo, Graciela - Ospital, María Silvia -  Ascolani, Adrián - Girbal-Blacha, Noemí -  Zarrilli, Adrián - Blanco, Mónica - Balsa, Javier -  Lázaro, Silvia
Título: El campo diverso : enfoques y perspectivas de la Argentina agraria del siglo XX
Ciudad y Editorial: Bernal : Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 9875580325
Páginas: 364 p.
Año: 2004
Resumen: Comentario: "Los trabajos que aquí se presentan, se discutieron previamente en las jornadas organizadas en diciembre del 2003 en la Universidad Nacional de Quilmas, por el Programa Prioritario de Investigación sobre "Continuidades y cambios en la Argentina rural del siglo XX.". El interés estuvo puesto en debatir los problemas referentes tanto a la reestructuración de la economía agraria y regional, como a las transformaciones sociales, las políticas públicas, los sujetos sociales participantes y los aspectos espacio/ambientales, otorgando especial importancia a las conexiones entre ellos, ya sea en la presentación misma de los trabajos o en la extensa discusión posterior. - Del Estudio preliminar, por Guido Galafassi: Este libro expresa, por estos motivos, una diversidad de enfoques y puntos de vista para tratar aspectos puntuales y estudios de caso particulares, no obstante que convergen todos en ejes claves de la problemática agraria argentina del siglo XX. Primordialmente, se tuvo en cuenta no caer en esquemas de evolución lineal y reduccionistas. La intención de estos trabajos no es construir una verdad absoluta e inamovible, sino, por el contrario, contribuir a enriquecer el debate considerando una diversidad de historias y una pluralidad de procesos, sin sucumbir ante el relativismo absoluto ni el particularismo metodológico. A partir de ejes de continuidad y permanencia se busca la diversidad de formas que asumen los fenómenos sociales en el tiempo, así como la diversidad metodológica que permita la pluralidad de interrogantes, el uso de fuentes variadas y la multiplicidad de formas de análisis de la información. La conjunción en la investigación de los relatos y las informaciones cuantitativas, son instrumentos empleados para enriquecer y complementar procesos que permiten reconstruir, de esta forma, una imagen más adecuada de los hechos tanto en su dimensión diacrónica como sincrónica. Son las problemáticas comunes las que cruzan a los trabajos aquí compilados. Así, es posible establecer conexiones múltiples entre ellos siguiendo un orden cronológico; éste ha sido el criterio ordenador en la presentación de los artículos.
Contenido: * Presentación, por Noemí M. Girbal-Blacha.
* Estudio preliminar, por Guido Galafassi.
* Formas de ver la historia rural. La larga continuidad de la estancia argentina (siglos XIX y XX). Andrea Reguera.
* Los proyectos cooperativos de la Federación Agraria Argentina (primera mitad del siglo XX). Gabriela Olivera.
* Soluciones para la crisis del capitalismo argentino. Las propuestas socialistas para la transformación de la economía pampeana en la decada de 1930. Osvaldo Fabián Graciano.
* La juventud, "el valor más preciado": la predica ruralista en torno a los jóvenes, 1919-1943. Talía Violeta Gutierrez.
* Mujeres y jóvenes en el cooperativismo agrario pampeano (1930-1955). Una predica ruralista con más continuidades que cambios. Graciela Mateo.
* Los intereses comerciales de la vitivinicultura. Actuación del centro vitivinícola argentino. María Silvia Ospital.
* Las organizaciones sindicales provinciales de Santa Fe, entre Ríos y Córdoba, y su vinculación con la Confederación General del Trabajo (1930-1943). Adrián Ascolani.
* Opciones para la economía agraria del Gran Chaco Argentino. El algodón en tiempos del estado intervensionista. Noemí M. Girbal-Blacha.
* Conformación y desarrollo de la producción yerbatera nacional. La intervención estatal como marco de la producción primaria del Noreste argentino (1935-1943). Adrián Zarrilli.
* Colonización y Reforma Agraria en la provincia de Buenos Aires. Cambios y continuidades en las políticas agrarias peronistas. Mónica Blanco.
* Transformaciones en los modos de vida de los chacareros bonaerenses en la segunda mitad del siglo XX y su contraste con los farmers del Corn Belt norteamericano. Javier Balsa.
* La política agraria de la autodenominada Revolución Argentina. Silvia B. Lázaro.
* Las Ligas Agrarias Chaqueñas frente al proceso de modernización y desarrollo dominante. Una primera aproximación. Guido Galafassi.
Palabras clave: ECONOMIA AGRARIA | HISTORIA ECONOMICA | SIGLO XX | SIGLO XIX | HISTORIA RURAL | ESTANCIAS | COOPERATIVISMO AGRARIO |
Solicitar por: ECOAGR 33017
Registro 2 de 2
Autor: Natenzon, Claudia E. - Olivera, Gabriela - 
Título: La tala del bosque en los llanos de La Rioja (1900-1960)
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.34, n.134. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 263-284
Año: jul.-sept. 1994
Palabras clave: HISTORIA ECONOMICA | ECONOMIA REGIONAL | SECTOR FORESTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio