MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Olivera, Julio H.G. - 
Título: El Plan Fénix : discurso de apertura
Fuente: Enoikos. año 9, n.19. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp 16-17
Año: 2001
Notas: Documento de las Jornadas Hacia el Plan Fénix: una estrategia de reconstrucción de la economía argentina para el crecimiento con equidad. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, 6-7 septiembre 2001
Resumen: El Plan Fénix se aparta de una y otra versión de la etiología de la crisis. Su premisa mayor consiste en que el desequilibrio primario es el concerniente a la producción y la ocupación. Este desequilibrio nace directa o indirectamente de la insuficiencia en la provisión de bienes públicos, desde la seguridad jurídica hasta la salud, la educación y la paz social. El deterioro así ocasionado en el proceso de producción afecta negativamente los ingresos públicos. El déficit fiscal resultante se traduce a su turno por el saldo adverso de las cuentas con el exterior.
Los bienes públicos no son sustitutos sino complementos insustituibles de los bienes privados: esta es la idea directriz que se refleja en el Plan Fénix. Por lo tanto la actual recesión no es un retroceso coyuntural, que en virtud de la ley inherente a las oscilaciones cíclicas haya de ser seguido de manera indefectible por una fase ascendente de la actividad económica interna. No es una alteración transitoria del equilibrio sino una deficiencia crónica, una debilidad estructural, destinada a persistir mientras no alcance la oferta de bienes públicos el nivel indispensable para la plena utilización de los recursos productivos.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | CRECIMIENTO ECONOMICO | PROGRAMAS DE DESARROLLO | POLITICA DE DESARROLLO | EQUIDAD ECONOMICA | CRISIS | INGRESOS PUBLICOS | PLAN FENIX |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Olivera, Julio H.G. - 
Título: Racionalidad técnica y racionalidad ética : el tercer debate monetarista
Fuente: Enoikos. v.7, n.15. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 23-27
Año: ago. 1999
Palabras clave: MONETARISMO | EQUILIBRIO ECONOMICO | ESTRUCTURALISMO | KEYNESIANISMO | RACIONALIDAD ECONOMICA | HUMANISMO ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Olivera, Julio H.G. - 
Título: Equilibrio social, equilibrio de mercado e inflación estructural
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.30, n.120. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 487-493
Año: ene.-mar. 1991
Palabras clave: ADEBA | INFLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Olivera, Julio H.G. - 
Título: Dinero pasivo internacional y hegemonía monetaria
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales, n.89. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 3-9
Año: abr.-jun. 1983
Palabras clave: ECONOMIA | TEORIA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Olivera, Julio H.G. - 
Título: La confusión sobre la ley de Gresham
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales, n.81. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 93-95
Año: abr.-jun. 1981
Palabras clave: ECONOMIA | TEORIA ECONOMICA | TEORIA MONETARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio