MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 108 registros

Registro 1 de 108
Autor: Castillo Nechar, Marcelino - 
Título: Turismo y covid-19: ¿Elementos de un nuevo orden económico mundial?
Ciudad y Editorial: México : Torres Asociados
ISBN: 978-607-8702-41-1
Páginas: 276 p.
Año: 2021
Resumen: ¿Qué es el conocimiento?... Esta ha sido la pregunta más enigmática y complicada que ha marcado el pensamiento humano. El problema del conocimiento se ha abordado desde la época griega, tratando de responder aspectos relativos a la verdad, a su certeza, a los universales, al absoluto, entre otros. El conocimiento en la actualidad sigue siendo uno de los principales cuestionamientos que abruman al hombre. Especialmente, preguntarse qué conocimiento es válido o verdadero, exacto y riguroso, suele ser complicado, particularmente si se trata de justificarlo como conocimiento científico y, justamente, en esta situación se encuentra el turismo. Por ello, aludir al conocimiento gestado en torno al turismo es adentrarse en un mar de posibilidades para su significado y su entendimiento y, es ahí, donde el pensar y conocer acerca de él abre una gama extensa de respuestas y posibilidades. Por ello, este libro busca aportar en el reto que se tiene en este campo de estudio: la criticidad del turismo. Es decir, con los problemas epistemológicos de la ciencia del turismo que, aún hoy, resultan subestimados o desconocidos, no solo por los estudiantes y estudiosos del turismo, sino por sus propios académicos e investigadores que los consideran subordinados a las grandes disciplinas y a sus metodologías, limitando al turismo a un simple campo de validación de los conocimientos producidos.
Contenido: * Introducción
* capítulo 1. El turismo y las crisis
* 1.1 La importancia del turismo en la sociedad actual
* 1.2 Origen y sentido de las crisis
* 1.3 Duda-crisis-indiferencia: el trinomio (re)generador de modelos 30
* 1.4 Crisis históricas y su repercusión en el turismo
* 1.5 Las pandemias como mecanismo o arma de cambio
* 1.6 Hacia un estado de la cuestión
* capítulo 2. COVID-19 y turismo
* 2.1 La aparición del COVOD-19: teorías y contra-teorías
* 2.2 El COVID-19 y el turismo: situación y retos
* 2.3 OMT-OMS: ¿Alianza estratégica en el combate de la pandemia?
* 2.4 La infodemia y sus repercusiones en el manejo de la pandemia y el turismo
* 2.5 Perspectivas en la reactivación del turismo frente al covid-19
* 2.6 Un acercamiento a actores clave del turismo
* capítulo 3: Geopolítica: Grupos de poder y turismo
* 3.1 La cuestión geopolítica de la pandemia covid-19
* 3.2 La reorganización del poder y la aparición de nuevos bloques económicos: por la hegemonía y supremacía geopolítica
* 3.3 El papel de los organismos supranacionales en el manejo de la pandemia, las crisis y turismo
* 3.4 Reconfiguración de la geopolítica hacia un Nuevo Orden Económico Mundial: ¿teorías conspiradoras o conspiranoicas?
* 3.5 Antropoceno o Capitaloceno: su relación con el NOEM
* 3.6 El turismo: un engranaje más en el acomodo de nuevos intereses
* Reflexiones finales
* Referencias
* Anexo no. 1: Cuestionario Turismo y covid-19
* Anexo no. 2: Tabulación y porcentajes
Palabras clave: TURISMO | PANDEMIA | COVID-19 | SOCIEDAD | SALUD PUBLICA |
Solicitar por: TURISMO E-3
Registro 2 de 108
Autor: Organización Mundial del Turismo
Título: Desarrollo del talento humano para la mejora en la competitividad de los destinos. El caso de Perú
Ciudad y Editorial: Madrid : OMT
ISBN: 978-92-844-2075-9
Páginas: 65 p.
Año: 2019
Resumen: En los últimos años, la importancia del talento humano para la competitividad de los destinos turísticos ha ido creciendo en relevancia. Es un reflejo de factores de distinta índole, que abarcan desde el avance de la tecnología en diversos ámbitos del turismo, la variable demográfica y generacional, hasta las transformaciones del empleo y del propio sector turístico, que tiene que adaptarse a los cambios en hábitos de consumo o modelos de negocio. El informe Desarrollo del talento humano para la mejora de la competitividad de los destinos: el caso de Perú, ofrece una investigación exhaustiva sobre el desarrollo del talento humano en turismo como uno de los aspectos clave para la competitividad de los destinos. A partir de ello analiza todas las aristas vinculadas al tema, como el empleo y la educación superior en turismo, tanto en el Perú como en el mundo, poniendo especial énfasis en América Latina.
Contenido: * Capítulo 1 La evolución del turismo mundial y el empleo en el turismo
* 1.1 La evolución del turismo global y del empleo turístico
* 1.2 Panorama global del turismo en la región de América Latina
* 1.3 Panorama global de la educación y del empleo en turismo en América Latina
* Capítulo 2 La educación y el empleo en turismo en el Perú (vinculación con el potencial humano)
* 2.1 Situación del turismo en el Perú
* 2.2 Situación del empleo en turismo en el Perú
* 2.3 Situación de la educación superior en turismo en el Perú
* Capítulo 3 Vinculación entre educación y empleo en el Perú
* 3.1 Estado actual de la competitividad en el sector
* 3.2 Buenas prácticas en el sector turístico en el Perú
* Capítulo 4 Hacia un modelo educativo en turismo
* 4.1 Apuntes sobre el diseño y aplicación del enfoque por competencias en el CENFOTUR
* 4.2 Factores a considerar sobre la educación en el turismo: agenda pendiente y recomendaciones
* 4.3 Agenda pendiente en la formación de talento humano y posibles pautas para los países
* 4 Conclusiones
* Abreviaturas y acrónimos
* Bibliografía
Palabras clave: TURISMO | EMPLEO | TALENTO HUMANO | RECURSOS HUMANOS | EDUCACION | EMPLEO |
Solicitar por: TURISMO 21616 E-1
Registro 3 de 108
Autor: Chávez Ponce, Alma - Polanco Loza, Daniela
Título: Turismo y patrimonio cultural inmaterial: desafíos de revitalización y salvaguarda
Fuente: Antropología: Cuadernos de Investigación, n.19. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Escuela de Antropología
Páginas: pp. 73-86
Año: oct. 2018
Resumen: En el año 2013 la Organización Mundial del Turismo (OMT), realizó uno de sus primeros estudios sobre la relación entre turismo y Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), abriendo el debate sobre la práctica responsable del turismo frente a efectos homogeneizantes del mundo global en la cultura. Desde este ámbito, uno de los retos a los que se enfrenta el turismo es aportar a la identificación, protección, revitalización y salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. En el presente documento se analiza como el turismo a partir de la reinvención de un producto turístico, puede aportar o no, a la revitalización y salvaguarda del PCI. La metodología se basa en un análisis de datos cualitativos y entrevistas dentro del Mercado San Francisco a actores claves, esto permitió determinar que, el turismo cultural gestionado desde el sistema turístico y los actores, tiene como resultado la revitalización y salvaguarda de las prácticas culturales vulnerables. Sin embargo en la presente investigación no se visibiliza la efectividad y la sinergia entre turismo cultural y revitalización dentro de dinámicas institucionales y comerciales del mercado, pues la importancia a la generación de productos turísticos que generen ingresos es mayor a las prácticas culturales que se muestran en el mismo.
Palabras clave: TURISMO CULTURAL | PRODUCTO TURISTICO | PATRIMONIO INTANGIBLE | PRODUCTO TURISTICO | PATRIMONIO INTANGIBLE |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES A + datos de Fuente
Registro 4 de 108
Título: ¿Overtourism? comprender y gestionar el crecimiento del turismo urbano más allá de las percepciones. Resumen ejecutivo OMT (2018, pp.: 7-10)
Fuente: Estudios Turísticos, n.216. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 135-142
Año: 2018
Palabras clave: TURISMO URBANO | SATURACION TURISTICA | CAPACIDAD DE CARGA | POLITICAS | RECOMENDACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 108
Autor: Organización Mundial del Turismo
Título: La innovación en el turismo. Acercamiento entre teoría y práctica
Ciudad y Editorial: Madrid : OMT
ISBN: 978-92-844-1849-7
Páginas: 211 p.
Año: 2017
Resumen: Innovation in Tourism - Bridging Theory and Practice is a culmination of continuous efforts of the researchers seeking for knowledge in leading and shaping the future of our sector. Tourism is a constantly evolving activity in an ever growing and heterogeneous world. The continuous shifts imply that all stakeholders in tourism, either public or private, as well as academia, should be flexible and astute in order to react swiftly to the changing environment. Against this backdrop, innovation has become a main ingredient for successful and sustainable tourism development. This publication presents various case studies from around the world on innovation practices that have been successfully implemented in the areas of product development and governance, strengthening the competitiveness of the destination and often by embracing advanced technology. These selected case studies of how to bridge theory and practice were presented during the Second UNWTO Knowledge Network Global Forum.
Contenido: * Innovation in tourism: an introduction, Chris Cooper
* Introducción, Hazael Cerón Monroy y Francisco Madrid Flores
* Capítulo 1: Film imaginaries for tourism. An innovative promotional and sustainable approach, Marta Soligo
* Capítulo 2: Productos turísticos innovadores que eleven la competitividad de los Pueblos Mágicos del Estado de México, Hazael Cerón Monroy, Rosalía López Silva y Eduardo Daniel Puente Santos
* Capítulo 3: Smart talasoplaya destinations: cómo transformar destinos turísticos de sol y playa en destinos inteligentes y saludables. Estudio de caso Playas de Jandía, Montserrat Puyol Cabrera
* Capítulo 4: Turismo creativo: modelo conceptual y aplicación práctica en comunidades rurales del Ecuador, Sergio Molina Espinosa y Fernando Madri Bellot
* Capítulo 5: Scandinavian Destination Sustainability Index, Guy Bigwood y Jonas Wilstrup
* Capítulo 6: Caso Totonal Viajes que Iluminan: producto turístico y sostenible en México, Marisol Herrera Tostado y Susana Conde Rey
* Capítulo 7: Innovación para la sostenibilidad: prácticas que contribuyen a la competitividad de los destinos turísticos brasileños, Daniela María Rocco Carneiro y Elimar Pinheiro do Nascimento
* Capítulo 8: El turismo como instrumento para el desarrollo sostenible: una proposición desde las experiencias de la cooperación descentralizada y la economía social y solidaria, Gilles Caire, Francisco Tomás Ramírez Méndez, Agustín Ávila Romero y Perla Xochitl Gómez Pulido
* Capítulo 9: Impulso a la competitividad de un destino turístico a partir del análisis de las partes interesadas (stakeholders): el caso de San José. De Gracia, Aguascalientes, México, Ismael M. Rodríguez Herrera, Astrid Vargas Vázquez, Rosa María Angélica Shaadi Rodríguez y Leticia del Socorro Shaadi Rodríguez
* Capítulo 10: Sostenibilidad y actores locales del turismo rural, el caso Nanacamilpa, Julio César González Morales
* Capítulo 11: The potential of VOIP applications as a source of mobile positioning data for providing tourism statistics, Erdem Acir
* Capítulo 12: Marketing 3.0 for Culture Tourism, Elkumi Kohiki
Palabras clave: TURISMO | INNOVACIONES | PRODUCTO TURISTICO | DESARROLLO DE PRODUCTOS |
Solicitar por: TURISMO 20934

>> Nueva búsqueda <<

Inicio