MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Cadaval, Hebe Alicia - Lizaso, Ricardo Esteban
Título: Impacto de las TIC en la relación tributaria
Fuente: Tiempo de Gestión. año 11, n.20. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
Páginas: pp. 139-168
Año: dic. 2015
Resumen: Este trabajo pretende reflexionar acerca del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como mediadoras en la relación tributaria. Se toma como punto de partida la normativa emitida por el Organismo Fiscalizador y algunos casos testigos de la realidad. De su análisis, pareciera que la característica de opacidad que utilizan los sistemas computarizados para preservar de la vulnerabilidad a los procesos, colisiona con la transparencia que debe guardar la relación tributaria para salvaguardar el principio de legalidad y evitar la violación de derechos. También se acompaña alguna propuesta que ayude a evitar los inconvenientes que se han observado. La idea es adecuar los procedimientos para que respeten la legalidad, requisito indispensable en un Estado de derecho.
Palabras clave: RELACION JURIDICO TRIBUTARIA | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Mayol, Alberto
Título: Estándares y regulaciones de las encuestas de opinión pública
Fuente: Políticas Públicas. v.8, n.1. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas
Páginas: pp. 3-20
Año: 2015
Resumen: El escenario político contemporáneo plantea el desafío de una actividad política cada vez más expuesta al escrutinio público, al tiempo que dicho escenario de presencia de la política se enfrenta a tendencias despolitizadoras. La necesidad de comprender esta tensión y los requerimientos de los actores políticos han fomentado el uso de mecanismos de predicción y análisis cuantitativos de los escenarios. No obstante es sólo recientemente que hemos comenzado a comprender los alcances de la medición sobre el objeto medido y, con ello, las múltiples dimensiones de la relación entre encuestas y espacio político. En particular, en muchos casos la herramienta de medición parece haberse convertido en parte del problema de la opacidad de los fenómenos o de la desigualdad de poder. La problemática regulatoria emerge en momentos como éste. El artículo plantea una breve síntesis de los mecanismos regulatorios y las discusiones en torno a estos que se han generado en el escenario internacional en cuanto a encuestas políticas se refiere.
Palabras clave: OPINION PUBLICA | ENCUESTAS | ETICA | CODIGOS DE ETICA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES P + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Bendini, Mónica - Steimbreger, Norma - Radonich, Martha
Título: Continuidad y relevancia de la migración estacional de trabajadores en la fruticultura de Río Negro y Neuquén
Fuente: Estudios del Trabajo, n.45. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 35-64
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: Se introduce el tema con estimaciones a nivel nacional de trabajadores agrícolas migrantes y las limitaciones de su registro, para luego focalizar el desarrollo empírico en aquellos trabajadores "golondrinas" que todos los años se desplazan a los valles del Río Negro para la cosecha de manzanas y peras desde lugares lejanos. A nivel nacional, esta región se destaca por ser una de las áreas productivas que mayor volumen de migrantes ocupa estacionalmente, por la temprana presencia de mano de obra extralocal para cosecha y por ser uno de los casos en que, lejos de disminuir, aumenta su volumen y complejidad. En un contexto sectorial y regional de modernización concentrada por parte del gran capital, se trata de hacer visibles a esos trabajadores migrantes que han permanecido en situación de opacidad durante décadas. Los datos dan cuenta también de continuidades y cambios en el perfil de migrante, en los contextos de procedencia y en las formas de acceso al trabajo. En ese marco, las condiciones estructurales subyacen y direccionan la movilidad espacial de la mano de obra, y son los trabajadores quienes renuevan temporadas no sin marginación.
Palabras clave: TRABAJADORES GOLONDRINA | MIGRACION ESTACIONAL | FRUTICULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Rodríguez, María Graciela
Título: Politicidad, acción política y marco histórico interpretativo: dimensiones políticas en las prácticas de los mensajeros en moto del Ámbito Metropolitano de Buenos Aires (AMBA)
Fuente: Temas y Debates. año 14, n.19. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 113-130
Año: ago. 2010
Resumen: Este trabajo presenta una reconstrucción analítica de las prácticas de los mensajeros en moto del Ámbito Metropolitano de Buenos Aires (AMBA), a partir de la cual se discriminan tres modalidades vinculadas con la dimensión política. Una, a la que he denominado politicidad, que ocurre entre la cotidianidad y la agencia y que, a pesar de la opacidad de la categoría, intenta ubicarla en proximidad con la acción de los sujetos. Otra, la que se pone en juego en ocasión de disputas por una porción de poder público, y más concretamente de crecimiento gremial, a la que he llamado acción política. La tercera, más ligada a las representaciones y a las biografías y trayectorias individuales, que informa sobre todo las prácticas de quienes militan gremialmente, a la que agrupo bajo el sintagma marco histórico interpretativo (de la política). Para ello, organicé los resultados de lo recogido en mi trabajo de campo, a partir de la descripción de las prácticas de los mensajeros realizadas en contextos diferentes, discriminando los elementos que intervienen y las situaciones en que se ponen en juego. Sobre el final, recupero lo presentado en un nivel teórico de abstracción, para reubicar la investigación en futuros intercambios académicos.
Palabras clave: POLITICA | PARTICIPACION POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Machinea, José Luis - 
Título: Crisis financiera: orígenes y determinantes
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.6. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 3-26
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El artículo analiza los orígenes de la crisis financiera con epicentro en Estados Unidos. Se discuten las razones vinculadas a las fallas del mercado y a las políticas públicas; entre estas últimas se discuten las bajas tasas de interés por un período exageradamente prolongado y la existencia de excesivas redes de seguridad orientadas a rescatar a las entidades financieras y en particular a los grandes bancos en situaciones de crisis. Ambas políticas tienden a generar excesivos riesgos y, por ello, podrían ser factores relevantes en la presente crisis. Otro error de política serían las inadecuadas regulaciones. Sin desconocer estos factores el artículo pone énfasis en la excesiva desregulación en un contexto de claras fallas del mercado como el factor central que habría provocado la crisis, que se ha visto potenciado por la opacidad e interconexión del sistema, los incentivos a los gerentes y el papel de las agencias de riesgo. Las reflexiones finales están orientadas a los cambios necesarios en las regulaciones monetarias y financieras para evitar la repetición de eventos de esta magnitud.
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | POLITICAS PUBLICAS | MERCADO | TASA DE INTERES | REGULACION |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio