MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Nieto, Agustín - 
Título: Entre anarquistas y peronistas. Historias obreras a ras del suelo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Imago Mundi
ISBN: 978-950-793-315-8
Páginas: 310 p.
Año: 2018
Resumen: [Del «Prólogo» de Omar Acha] El género concreto de Entre anarquistas y peronistas lo sitúa en el seno de la nueva investigación sobre la historiografía de la clase obrera en la Argentina. En el estado de cosas de la especialidad, el objeto no determina sus metas. Los actores de las historias que Nieto se apresta a contarnos son las trabajadoras y los trabajadores del pescado en Mar del Plata en los decenios centrales del siglo XX. Las preguntas que lo animan provienen de una nueva historia social en construcción. La tarea de esa historiografía renovada no es sencilla. Es incapaz de alcanzar sus propósitos con la laudable faena documentalista de exhumar entre los maltratados archivos argentinos unas experiencias de otro modo sepultadas por la resistible omnipotencia de los dominadores. Walter Benjamin despuntó una de sus consecuencias al pregonar que toda historiografía «materialista» requiere un «armazón teórico». La ciencia histórica padece una desgraciada complicidad. Las narraciones históricas que reportan la actuación de las clases dominantes, de las élites, de los sectores más o menos acomodados, de las estructuras, de la intelectualidad reconocida, de los políticos sistémicos, si no revelan la trama de injusticia sobre las que descansan, convalidan nolens volens la ausencia o sumisión de las mayorías en sus relatos. Eso suele ocurrir con los pobres, con las mujeres indígenas, con los derrotados de la lucha de clases, con las disidencias de todo orden, con los vencidos en sus combates contra la opresión. Por eso el primer sentimiento que habilita a la investigación de izquierda es la indignación. En su sentimiento y estilo, el pesquisar izquierdista se contrapone con la investigación de derecha (sobre quienes sueñan con deambular entre o más allá de las ideologías no hablaré; los indiferentes e imparciales son el decorado en los combates por la representación). Agustín Nieto es un historiador de izquierda por otra cosa que sus ideas estrictamente políticas. Este libro es de izquierda porque palpita en cada línea una protesta erudita contra lo que sucedió en el pasado: entre otras cosas aborrecibles, la prepotencia de los patrones, la arrogancia de los capataces, el acoso sexual de los violentos, el hecho mismo de la opresión de clase. Y contra la «enorme condescendencia de la posteridad» que hace de oprimidas y oprimidos a lo sumo una nota al pie en la narrativa historiográfica. Lo es también porque se esfuerza por rescatar del olvido la humanidad beligerante de las trabajadoras y los trabajadores del pescado en Mar del Plata entre 1940 y 1960.
Contenido: * Indice de siglas
* Prólogo: escribir y pensar historias de la clase obrera
* Agradecimientos
* Una historia de la clase obrera a ras del suelo: notas especulativas
* 1.Hito en la formación de una comunidad y una identidad obrera
* 2. Obrerxs anarquistas en la aldea peronista
* 3. Sindicalismo peronista y conflictividad obrera
* 4. Sindicalismo anarquista en tiempos de proscripción
* 5. Fliterxs: los orígenes de una identidad perdurable
* Notas para seguir especulando a ras del suelo
* Rereferencias bibliográficas
Palabras clave: HISTORIA | SINDICALISMO | PERONISMO | ANARQUIA | MOVIMIENTO OBRERO | FILETEROS | SECTOR PESQUERO |
Solicitar por: SOCIALES 70284
Registro 2 de 6
Autor: Kandel, Ester
Título: La opresión de la mujer tiene historia. Algunos datos históricos de esa opresión. El Estado, la propiedad privada y la familia
Fuente: Periferias : Revista de Ciencias Sociales. año 14, n.19. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas
Páginas: pp. 65-94
Año: ene.-jun. 2010
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Melillo, Aldo, com - Suárez Ojeda, Elbio Néstor, com
Título: Resiliencia : descubriendo las propias fortalezas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Paidós
ISBN: 978-950-12-4513-4
Páginas: 597 p.
Año: 2008
Resumen: La exclusión y la pobreza se extienden sin freno en los países desfavorecidos por la globalización y la concentración económica, y la "mano invisible" del mercado no ha dado signos de derramar ninguna riqueza a los pueblos. Si a ello se suman situaciones del riesgo que conllevan la enfermedad, la cárcel, el deterioro personal, familiar y social -sin que se vislumbren situaciones globales desde la economía y la política-, el panorama resulta francamente desolador.
Sin embargo, hay niños, adolescentes y adultos que son capaces de sobrevivir, superar las adversidades y, más aún, salir fortalecidos de ellas. Esa capacidad es conocida como resiliencia, concepto sumamente fértil a la hora de actuar en el plano social, porque desplaza el enfoque tradicional sobre las carencias y los factores de riesgo para situarlo en las fortalezas y la creatividad del individuo y de su entorno. Fortaleza que no es innata, sino que depende de los llamados "factores protectores" de los sujetos, las familias y las comunidades.
Con la convicción de que este concepto debe desplegarse e instrumentarse en los programas sociales, este libro examina los factores que intervienen en la producción de resiliencia individual, familiar y comunitaria. Porque en tiempos de empobrecimiento y exclusión, sostiene los autores, la construcción de la resiliencia comunitaria -que se evidencia en la capacidad de ciertos pueblos de enfrentarse a las catástrofes de todo tipo- constituye una posibilidad cierta de lucha contra las inequidades de la sociedad actual.
Contenido: * Nuevas tendencias en resiliencia por Henderson Grotherg, Edith
* La resiliencia como proceso: una revisión de la literatura reciente por Infante, Francisca
* La misión del CIER (Centro Internacional de Información y Estudio de Resiliencia): desarrollo del concepto de resiliencia y su aplicación en proyectos sociales por Munist, Mabel; Biedak, Enrique; W. de Quinteros, Laura; Díaz, Ana; Wegsman, Susana y Alchourrón de Paladini, María
* Una concepción latinoamericana: la resiliencia comunitaria por Suárez Ojeda, Elbio Nestor
* Algunos fundamentos psicológicos del concepto de resiliencia por Melillo, Aldo; Estamatti, Mirta y Cuestas, Alicia
* Resiliencias familiares por Ravazzola, María Cristina
* Resiliencia y educación por Melillo, Aldo
* Resiliencia: una propuesta de investigación-acción para el desarrollo de estrategias educativas por Murtagh, Ricardo
* Promoción de la resiliencia en adolescentes de una escuela semirural por Alchourrón de Paladini, María; Daverio, Pedro A.; Moreno, Elina M. y Piattini Montero, Joaquín
* El humor como indicador de resiliencia por Rodríguez, Daniel H.
* ¿ Buscar la oportunidad para estar resiliente es un derecho humano ? por Vergés, Roberto
* La resistencia a la opresión por Cuestas, Alicia
* Programas en salud mental comunitaria por Estamatti, Mirta
Palabras clave: RESILIENCIA | RIESGOS SOCIALES | ADAPTACION AL CAMBIO | ACTITUDES | SALUD MENTAL | CALIDAD DE VIDA | DESARROLLO HUMANO | DEFINICION CONCEPTUAL | MEDICION | METODOLOGIA | PAISES EN DESARROLLO | SOLIDARIDAD SOCIAL | IDENTIDAD CULTURAL | FUNCION PUBLICA | CORRUPCION | ASPECTOS PSICOLOGICOS | FAMILIA | RELACIONES HUMANAS | EDUCACION | ESTRATEGIA | RECOMENDACIONES | ESCUELAS RURALES | ADOLESCENTES | APRENDIZAJE | DERECHOS HUMANOS | DERECHOS DEL NINO | PROGRAMAS SANITARIOS | INTEGRACION SOCIAL | ESTUDIO DE CASOS | SOCIEDAD |
Solicitar por: SOCIALES 70215
Registro 4 de 6
Autor: Freire, Paulo - 
Título: Pedagogía del oprimido
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno
ISBN: 987-98701-5-8
Páginas: 256 p.
Año: 2003
Palabras clave: ALFABETIZACION DE ADULTOS | ACCION CULTURAL | RESISTENCIA A LA OPRESION | PEDAGOGIA | OPRESION | EDUCACION | DIALOGO | PRACTICAS | EDUCACION DE ADULTOS | EDUCACION ALTERNATIVA | ALFABETIZACION FUNCIONAL | PAISES EN DESARROLLO | TEORIA DEL CONOCIMIENTO | FILOSOFIA DE LA EDUCACION | DIALECTICA | TEORIA DE LA EDUCACION |
Solicitar por: GU 02105
Registro 5 de 6
Autor: Freire, Paulo -  Núñez Hurtado, Carlos - Araújo Freire, Ana María
Título: Pedagogía de la esperanza : un reencuentro con la pedagogía del oprimido
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno
ISBN: 987-98701-8-2
Páginas: 232 p.
Año: 2002
Palabras clave: PEDAGOGIA | LIBERACION | OPRESION | COMUNIDAD | MEDIACION | CONCEPTO DE HOMBRE | DIALOGO | ACCION CULTURAL |
Solicitar por: GU 02106

>> Nueva búsqueda <<

Inicio