MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 180 registros

Registro 1 de 180
Autor: Cardacci, Darío G. - 
Título: Lin Q
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.641. Universidad del CEMA
Páginas: 12 p.
Año: ago. 2018
Resumen: En la actualidad, muchos sistemas de información se encuentran desarrollados utilizando como metodología la orientación a objetos. La naturaleza propia de un objeto permite que este posea los datos que permiten representar a un elemento del dominio del problema en particular. Por añadidura, la totalidad de los estados de todos los objetos de un sistema representarían los datos del dominio del problema sobre el que se está trabajando. Es muy natural tener que realizar operaciones de filtrado, búsqueda u ordenamiento sobre los grafos de objetos subyacentes del sistema, para lograr encontrar lo deseado o exponer la información de acuerdo a lo solicitado por el usuario. Durante mucho tiempo estas tareas se llevaban a cabo utilizando muchas líneas de código. Si bien se lograba satisfacer el requerimiento en términos funcionales, no siempre los recursos utilizados abonaban a un desarrollo limpio y fácilmente entendible por los miembros del equipo de desarrollo. La tecnología ha permitido contar con un lenguaje integrado de consulta que logra estos objetivos de una manera eficiente y mantenible.
Palabras clave: INFORMATICA | BASES DE DATOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 180
Autor: Vara Muñoz, José Luis
Título: Transformación urbana del Área Metropolitana Este de Madrid: Ejemplos de su percepción en el municipio de Coslada
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.27, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 49-72
Año: 2018
Resumen: Madrid, la capital de España, está rodeada de un conjunto de municipios que formaban un área rural y atrasada hasta 1959. El Plan de Estabilización Económica de 1959, la Transición Democrática española desde 1976 y el ingreso en la Unión Europea en 1986 supusieron la transformación de la zona en una de las grandes áreas metropolitanas europeas en tamaño e importancia. Este artículo se va a centrar en la zona Este de la Comunidad Autónoma de Madrid y estudiará en detalle algunos equipamientos del municipio de Coslada, desde una metodología de geografía de la percepción.
Palabras clave: GEOGRAFIA HUMANA | ORDENAMIENTO TERRITORIAL | AREA METROPOLITANA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 180
Autor: Ferrelli, Federico - Bustos, María Luján - Piccolo, María Cintia - 
Título: Variabilidad climática temporal y sus efectos: aportes al ordenamiento territorial de la costa norte del estuario de Bahía Blanca (Argentina)
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 79-96
Año: 2017
Resumen: El objetivo de este trabajo fue caracterizar la variabilidad climática temporal de la costa norte del estuario de Bahía Blanca (Argentina) para orientar las políticas de ordenamiento territorial destinadas a mejorar la calidad de vida de la población. Para ello, se analizaron datos climáticos en distintas escalas temporales para el período 1960-2014. Se aplicó una Transformada Rápida de Fourier, el Índice Estandarizado de Precipitación y técnicas estadísticas estándar. Como resultado se obtuvo que la temperatura media del aire se incrementó 0,9 °C, la humedad relativa y las precipitaciones presentaron ciclos húmedos y secos relacionados con la ocurrencia de eventos El Niño y La Niña, respectivamente y la velocidad media máxima del viento se redujo 7,5 km h-1 durante el período 1986-2010. Las consecuencias de la variabilidad climática sobre la región permitieron establecer las bases para la formulación de un plan de manejo sustentable del territorio.
Palabras clave: ORDENAMIENTO TERRITORIAL | CLIMA | CAMBIOS CLIMATICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 180
Autor: Adlercreutz, Enrique - 
Título: Ordenamiento territorial. Un desafío para poner en práctica la sustentabilidad
Fuente: Visión Rural. año 23, n.113. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 36-39
Año: jul. 2016
Resumen: En los últimos años, la promulgación de normativas tendientes a regular las aplicaciones de agroquímicos en las actividades agropecuarias de nuestro país, ha generado conflictos en su implementación por las diversas miradas de los actores involucrados.
Palabras clave: ORDENAMIENTO TERRITORIAL | HORTICULTURA | PESTICIDAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 180
Autor: Gil, Horacio A.
Título: Migración rural, concentración poblacional, agricultura familiar
Fuente: Realidad Económica, n.297. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 150-175
Año: ene.-feb. 2016
Resumen: En la Argentina, uno de los principales problemas del desarrollo sostenible está vinculado con la concentración de la población en grandes centros urbanos y como contracara, el interior del país despoblado debido a la migración rural. Los problemas derivados de la concentración poblacional, se vinculan con la forma de urbanización asociada con conglomerados con alta densidad de habitantes (villas de emergencias) concomitante con una urbanización dispersa de menor densidad poblacional (barrios cerrados). Los problemas de migración rural se asocian con el modelo de desarrollo agrario adoptado, cuyas consecuencias son el desplazamiento de productores, en especial de los pequeños o familiares. Ambas problemáticas generan importantes costos económicos, sociales y ambientales. El desarrollo sostenible propicia un ordenamiento territorial que mitigue las migraciones rurales y fomente la relocalización de la población urbana aglomerada en ciudades pequeñas e intermedias. La agricultura familiar debe jugar un rol estratégico en este proceso.
Palabras clave: DESARROLLO SOSTENIBLE | MIGRACION RURAL | AGRICULTURA FAMILIAR | CONCENTRACION POBLACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio