MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 52 registros

Registro 1 de 52
Autor: Vara Muñoz, José Luis
Título: Transformación urbana del Área Metropolitana Este de Madrid: Ejemplos de su percepción en el municipio de Coslada
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.27, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 49-72
Año: 2018
Resumen: Madrid, la capital de España, está rodeada de un conjunto de municipios que formaban un área rural y atrasada hasta 1959. El Plan de Estabilización Económica de 1959, la Transición Democrática española desde 1976 y el ingreso en la Unión Europea en 1986 supusieron la transformación de la zona en una de las grandes áreas metropolitanas europeas en tamaño e importancia. Este artículo se va a centrar en la zona Este de la Comunidad Autónoma de Madrid y estudiará en detalle algunos equipamientos del municipio de Coslada, desde una metodología de geografía de la percepción.
Palabras clave: GEOGRAFIA HUMANA | ORDENAMIENTO TERRITORIAL | AREA METROPOLITANA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 52
Autor: Ferrelli, Federico - Bustos, María Luján - Piccolo, María Cintia - 
Título: Variabilidad climática temporal y sus efectos: aportes al ordenamiento territorial de la costa norte del estuario de Bahía Blanca (Argentina)
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 79-96
Año: 2017
Resumen: El objetivo de este trabajo fue caracterizar la variabilidad climática temporal de la costa norte del estuario de Bahía Blanca (Argentina) para orientar las políticas de ordenamiento territorial destinadas a mejorar la calidad de vida de la población. Para ello, se analizaron datos climáticos en distintas escalas temporales para el período 1960-2014. Se aplicó una Transformada Rápida de Fourier, el Índice Estandarizado de Precipitación y técnicas estadísticas estándar. Como resultado se obtuvo que la temperatura media del aire se incrementó 0,9 °C, la humedad relativa y las precipitaciones presentaron ciclos húmedos y secos relacionados con la ocurrencia de eventos El Niño y La Niña, respectivamente y la velocidad media máxima del viento se redujo 7,5 km h-1 durante el período 1986-2010. Las consecuencias de la variabilidad climática sobre la región permitieron establecer las bases para la formulación de un plan de manejo sustentable del territorio.
Palabras clave: ORDENAMIENTO TERRITORIAL | CLIMA | CAMBIOS CLIMATICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 52
Autor: Adlercreutz, Enrique - 
Título: Ordenamiento territorial. Un desafío para poner en práctica la sustentabilidad
Fuente: Visión Rural. año 23, n.113. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 36-39
Año: jul. 2016
Resumen: En los últimos años, la promulgación de normativas tendientes a regular las aplicaciones de agroquímicos en las actividades agropecuarias de nuestro país, ha generado conflictos en su implementación por las diversas miradas de los actores involucrados.
Palabras clave: ORDENAMIENTO TERRITORIAL | HORTICULTURA | PESTICIDAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 52
Autor: Zelaya, Karina - Maceira, Néstor - Elverdín, Julio - 
Título: Ordenamiento territorial
Fuente: Visión Rural. año 18, n.90. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 42-43
Año: nov.-dic. 2011
Resumen: Como en la mayor parte del territorio nacional, los procesos de uso de la tierra y ocupación del territorio en el Partido de Balcarce, han obedecido a cuestiones culturales, económicas y geográficas más que a una planificación territorial
Palabras clave: TERRITORIO | ORDENAMIENTO TERRITORIAL | DESARROLLO AGRICOLA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 52
Autor: Zulaica, Laura - Ferraro, Rosana - 
Título: Crecimiento urbano y transformaciones territoriales en el sector sur del periurbano marplatense
Fuente: Huellas, n.14. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
Páginas: pp. 53-77
Año: 2010
Resumen: El crecimiento y expansión de las ciudades sobre las áreas rurales circundantes genera un territorio en transición denominado periurbano que presenta, en general, dificultades para la gestión local. El periurbano de Mar del Plata es un territorio dinámico y sujeto a numerosas transformaciones territoriales. El sector sur (área de estudio) muestra un alto dinamismo especialmente en los últimos 4-5 años los cuales no están registrados en trabajos previos, presenta alta heterogeneidad de actividades y manifiesta significativos desequilibrios socioterritoriales e impactos ambientales. En ese contexto, el presente trabajo analiza las transformaciones territoriales del sector sur entre la década de los noventa y la actualidad, considerando las principales fases de crecimiento urbano (expansión, consolidación y densificación). Valiéndose de estudios previos, analiza integradamente las transformaciones a partir de la definición de ámbitos territoriales (noción de régimen), que simbolizan los principales usos de suelo del área, y evalúa cualitativamente la intensidad de los cambios producidos en cada ámbito territorial (noción de ruptura). La profundización en el conocimiento de la dinámica del sector y de las transformaciones territoriales, constituye una base para generar estrategias de ordenamiento territorial en el área, cuya metodología puede extenderse a otras áreas periurbanas.
Palabras clave: ZONAS URBANAS | CIUDADES | TERRITORIO | ORDENAMIENTO TERRITORIAL | PERIURBANO | EXPANSION URBANA | CAMBIOS URBANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES H + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio