MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Mata, Pedro
Título: El ecosistema de emprendimiento en Aragón
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.24, n.1/2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 141-158
Año: 2014
Palabras clave: EMPRENDIMIENTOS | SOCIEDAD | INVERSIONES | ORGANISMOS PUBLICOS | TEORIA INSTITUCIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Hernández Delgado, Gerardo
Título: Innovación social en organismos públicos centralizados del estado Zulia, Venezuela
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 18, n.62. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 336-355
Año: abr.-jun. 2013
Resumen: Los procesos de innovación social en Venezuela están siendo impulsados por el gobierno nacional a través de la investigación, el conocimiento científico-tecnológico y por la interacción entre diferentes actores. El objetivo del presente estudio es analizar la innovación social en los organismos públicos centralizados del estado Zulia, ameritando para ello la aplicación de un instrumento de recolección de datos dirigido a establecer los factores favorecedores, describir las características e identificar la tipología de actores que intervienen en los procesos de innovación social en los organismos estudiados. El mismo se efectuó bajo la modalidad descriptiva, de campo, no experimental transeccional. La población estuvo conformada por cinco (5) organismos públicos centralizados del estado Zulia, siendo sujetos clave: directores, coordinadores y personal técnico capacitado. Los datos recabados permitieron establecer que, en líneas generales, los aspectos analizados potencian la innovación social en los organismos estudiados. La conclusión apunta a que los organismos públicos del estado Zulia llevan a cabo procesos orientados a organizar y dirigir los recursos disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos, en función de aumentar los beneficios y calidad de vida de las comunidades.
Palabras clave: INNOVACIONES | COHESION SOCIAL | DESARROLLO LOCAL | ORGANISMOS PUBLICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Concejal López, Eva - Villanueva Ortega, María Luisa
Título: La Comisaría Regia del Turismo en los fondos del Centro de Documentación Turística de España
Fuente: Estudios Turísticos, n.187. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 7-58
Año: 2011
Resumen: La Comisaría Regia del Turismo puede considerarse el primer organismo nacional dedicado a la promoción de España como destino turístico. Ya en su creación se determinó que se encargara de la difusión, la conservación y la cooperación con otros organismos en la materia de la cultura artística, monumental y pintoresca española, así como el fomento del conocimiento de la misma. El Comisario Regio, Marqués de la Vega-Inclán, figura clave en el desarrollo del organismo, puso en marcha una importante labor editora y publicó distintas colecciones sobre las líneas de actuación de la Comisaría. El Centro de Documentación Turística de España custodia gran parte de estas publicaciones, enriqueciendo su colección de fondo antiguo. La vigencia de la Comisaría fue corta pero determinante para establecer las bases de las futuras políticas nacionales en materia de turismo.
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | ORGANISMOS PUBLICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Benseny, Graciela - 
Título: El sector público turístico: aportes sobre los organismos de turismo en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 5, v.5. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 109-132
Año: sept. 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente artículo integra la investigación Turismo y Territorio - Dialéctica Turismo Interior y Turismo Litoral - contribución al desarrollo local y regional, que esta realizando el Centro de Investigaciones Turísticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La investigación continua estudios realizados y vinculados con la problemática de puesta en valor de una red turística y recreacional en el territorio de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). La presencia de nodos con interés turístico del interior y del litoral, definidos a partir de estudios de casos, permite analizar la actualidad y la potencialidad de la actividad turística considerando la incidencia de la litoralidad o interioridad con relación a las dimensiones territoriales, ambientales, sociales, económicas e institucionales. La investigación se basa en la consideración de cinco dimensiones de estudio: ambiental, espacial, cultural, económica e institucional, que adquieren independencia temática y permiten una consideración a manera de subproyectos de investigación, para luego contemplar la articulación del análisis de los datos y evaluación de los resultados en forma integral de cada una de las dimensiones enunciadas. De manera particular en el contexto de la investigación se analiza la dimensión institucional, que expresa el proceso de gestión de la actividad turística, a partir del rol que desempeñan los actores sociales representantes del sector público, sector privado y tercer sector, vinculados directa o indirectamente con la actividad, para alcanzar el desarrollo turístico de una comunidad. En el presente artículo se realiza una serie de consideraciones sobre la estructura del sector público turístico argentino, en el ámbito nacional, provincial y municipal. El presente articulo corresponde a la tea de investigación en curso donde se identifica la estructura orgánico-funcional del sector turístico de los partidos que integran la Provincia de Buenos Aires. La información recolectada se analiza y desagrega en función de las regiones definidas en el Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de la Provincia de Buenos Aires 2000-20003, realizado por el Organismo turístico provincial. Se presentan algunos resultados parciales que surgen del análisis institucional de los organismos municipales de turismo localizados en el territorio provincial. En una etapa de investigación posterior, se analizara la incidencia de los municipios en función a su localización de interior o litoral.
Palabras clave: TURISMO | SECTOR PUBLICO | ORGANISMOS PUBLICOS DE TURISMO | GESTION PUBLICA | TURISMO | ORGANISMOS OFICIALES DE TURISMO | GESTION TURISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Hintza, Jorge
Título: Gestión presupuestaria de estructuras : un instrumento para la gestión por resultados
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.21. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 23-74
Año: oct. 2001
Notas: Versión ampliada del documento presentado en el VI Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, 5-9 noviembre 2001
Resumen: Ciertamente, en las últimas décadas, los contratos por resultados, los proyectos, los programas y otras formas horizontales de gestión se tornaron cotidianas en las administraciones públicas de la región, tanto por las influencias de las nuevas corrientes en materia de reforma del Estado que preconizan prácticas orientadas a resultados como por la fuerte intervención de la cooperación internacional. Sin embargo, las agencias públicas aún están lejos de contar con formas organizativas horizontales completamente integradas a la gestión cotidiana y mecanismos de rendición de cuentas por resultados.
En este contexto, la gestión presupuestaria de estructuras organizativas no es una herramienta novedosa en cuanto a su materia prima (el presupuesto y las estructuras organizativas). Sin embargo, se instala en una zona frecuentemente vacía en el proceso de responsabilización: la relación entre las finalidades institucionales, la asignación de recursos y la delegación de la autoridad. En tal sentido, debe ser considerada un aporte orientado a llenar este vacío y facilitar las condiciones para la gestión por resultados integrada en un marco institucional, es decir, no basada en mecanismos de contractualización ad hoc aislados de las finalidades organizativas.
La presente contribución se refiere, en primer lugar, a la cuestión de la planificación estratégica y su relación con la asignación de recursos, mostrando cómo esta relación puede registrarse mediante algunas herramientas relativamente sencillas, tales como la matriz de producción externa, que puede ser utilizada como insumo para la gestión de las estructuras organizativas en relación con el presupuesto. En segundo lugar, el trabajo trata la cuestión de la asignación de la responsabilidad y su relación con las metas, los recursos y la autoridad para utilizarlos. A partir de esta concepción, presenta una segunda herramienta mediante la cual puede registrarse la asignación de responsabilidades principales a algunos actores institucionales y las corresponsabilidades de otros, a la que se denomina "matriz de corresponsabilidad". En tercer lugar, el trabajo se refiere a la relación entre la matriz de corresponsabilidad y el presupuesto, es decir, a la elaboración de "matrices presupuestarias de corresponsabilidad" y a la idea de que estas matrices son, en realidad, la materia prima de los contratos de gestión que establezcan compromisos entre actores institucionales y sienten las bases de la rendición de cuentas por resultados.
Por último, se describen brevemente las etapas de la aplicación de este tipo de metodologías, con la intención de transmitir una impresión general de las dificultades y requisitos necesarios para ello. Con este fin se incluyen algunos ejemplos de instrumentos de registro de matrices de producción externa y de corresponsabilidad.
Palabras clave: PRESUPUESTO | ESTADO | ADMINISTRACION PUBLICA | GESTION PRESUPUESTARIA | REFORMA DEL ESTADO | ORGANISMOS PUBLICOS | INSTITUCIONES PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio