MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Raimondi, Rocío Agustina
Título: Los límites de la firma y las transformaciones empresariales: el caso de Mauro Sergio
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 128 p.
Año: septiembre 2015
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de la presente investigación es analizar los cambios evidenciados en las formas de organización de la producción de una empresa textil de Mar del Plata y su desempeño entre 2007-2013 a partir del surgimiento de la nueva economía. Para ello, se identifican los atributos de dichos cambios, relacionando las estrategias de la firma con su desempeño económico y financiero, y comprendiendo las decisiones que fueron tomadas para adaptarse a ellos a fin de caracterizar el modelo de organización de la producción en el contexto de la economía digital. Por esta razón, se lleva a cabo el estudio de Mauro Sergio S.A., una empresa textil tradicional, que fue atravesando diferentes etapas de los modelos de producción industrial y que frente a ello, fue ajustando sus decisiones y sus estrategias de organización a fin de mantener la lucratividad. A nivel metodológico se procede a la aplicación de métodos mixtos a partir del análisis de balances, inventarios y estados de situación patrimonial que son triangulados y validados con datos provenientes de entrevistas a miembros del directorio de la empresa así como también con fundamentos teóricos. Una de las principales conclusiones arribadas es que existe la posibilidad de que una empresa de un sector tradicional pueda ajustar su estructura interna y sus decisiones para seguir manteniéndose líder en el sector, tanto en costos como en ganancias, pudiendo responder a las solicitudes del momento. Asimismo, esto permite abrir nuevas líneas de investigación centradas en analizar si resulta posible la existencia de un nuevo paradigma de producción basado en las nuevas tecnologías de información y comunicación o si resulta una adaptación del modelo de producción postfordista vigente actualmente.
Palabras clave: TESIS | TEORIA DE LA FIRMA | ORGANIZACION DE LA PRODUCCION | PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | ECONOMIA DIGITAL |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00154
Registro 2 de 4
Autor: Mauro, Lucía Mercedes - Graña, Fernando Manuel - Liseras, Natacha - Barberis, Francisco - Gennero de Rearte, Ana María - 
Título: El sector textil-confecciones en la región de Mar del Plata
En: Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales en el Marco del Plan Fénix, 13. Buenos Aires, 24-25 octubre 2012
Institución patroc.: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se detallan las características principales del sector textil-confecciones en la región Mar del Plata, con énfasis en las empresas dedicadas a indumentaria y orientadas a moda y diseño. Se presentan las características de la estructura productiva sectorial, la forma en que se organiza la producción, los principales actores que participan del proceso, la evolución reciente y su situación actual en términos de infraestructura, capital físico y humano. Asimismo, se muestran los resultados preliminares de un estudio sobre la utilización de servicios a empresas intensivos en conocimiento (SEIC) realizado sobre la base de encuestas a 25 firmas confeccionistas en el período mayo-agosto de 2012.
Palabras clave: INDUSTRIA DE LA CONFECCION | INDUSTRIA TEXTIL | ESTRUCTURA PRODUCTIVA | ORGANIZACION DE LA PRODUCCION |
Registro 3 de 4
Autor: Díaz Mora, Carmen - Gandoy Juste, Rosario
Título: Outsourcing en la industria manufacturera española : nuevas estrategias para el nuevo siglo
Fuente: Economía Industrial, n.358. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 65-77
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente estudio analiza la incidencia del outsourcing en la industria española desde una perspectiva sectorial. Para ello se utilizan los datos de la Encuesta Industrial de Empresas, con un nivel de desagregación de la NACE a 3 dígitos en el periodo 1993-2002. La fragmentación de la producción o outsourcing es una novedosa estrategia de organización de la producción que consiste en dividir la cadena de valor en funciones cada vez más específicas y localizar cada una de ellas en los emplazamientos y productores más eficientes. Los resultados muestran que casi la mitad de las industrias manufactureras españolas están apostando por el outsourcing de producción interna, distinguiéndose distintas vías según el tipo de inputs intermedios que están externalizándose. El estudio pone especialmente de manifiesto como en los últimos años el outsourcing internacional se muestra más activo que el nacional. Se dedica una especial atención al sector del automóvil, una de las industrias pioneras y más involucrada en este proceso de segmentación y dispersión internacional de la cadena de valor.
Palabras clave: INDUSTRIA DE TRANSFORMACION | CADENA DE VALOR | ORGANIZACION DE LA PRODUCCION | DESCENTRALIZACION DE LA PRODUCCION | SUBCONTRATACION |
Registro 4 de 4
Autor: Carriquiriborde, Helena - Laurelli, Elsa - Lijesthröm, Moira - Raposo, Isabel - 
Autor: Red Iberoamericana de Investigadores en Globalización y Territorio sección Argentina; Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Escuela de Economía; Instituto de Investigaciones Económicas
Título: Ciudades puertos y globalización : análisis de tres casos en Argentina
En: Castagna, Alicia; Woelflin, María Lidia; Raposo, Isabel. Reestructuración productiva, mercado laboral y desigualdades regionales en Argentina
Ciudad y Editorial: Rosario : la Universidad
ISBN: 950-673-264-7
Páginas: pp. 97-127
Año: mar. 2001
Palabras clave: PRODUCCION | PUERTOS | GLOBALIZACION | CIUDADES PUERTOS | ORGANIZACION DE LA PRODUCCION | ACTIVIDADES PRODUCTIVAS | TRANSPORTE | COMUNICACIONES | REESTRUCTURACION ECONOMICA | REACTIVACION PORTUARIA |
Solicitar por: TRABAJO 36035

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio