MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Naghavi, Alireza
Título: Trade sanctions and green trade liberalization
Fuente: Environment and Development Economics. v.15, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 379-394
Año: Aug. 2010
Resumen: This paper studies the impact of a World Trade Organization withdrawal of trade concessions against countries that fail to respect globally recognized environmental standards. We show that a punishing tariff can be effective when environmental and trade policies are endogenous. When required standards are not too stringent with respect to the marginal damage of pollution, compliance along with free trade as a reward is the unique equilibrium outcome. A positive optimal tariff in the case of non-compliance prevents complete relocation to pollution havens, but only works as a successful credible threat and does not emerge in equilibrium.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | POLITICA COMERCIAL | ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Gualdoni, Patricia - Errazti, Elizabeth - 
Título: La OMC y las subvenciones pesqueras
Fuente: FACES. año 14, n.30/31. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 117-130
Año: ene.-dic. 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La pesca excesiva es una situación que afecta a todos los países del mundo y las subvenciones permitidas pueden para este rubro acrecentar esta problemática. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación señaló que las subvenciones han contribuido a que los efectos de la ampliación de la jurisdicción a las 200 millas no sean los deseados para mantener las pesquerías sostenibles, dando origen a un debate más profundo con respecto a las subvenciones otorgadas al sector pesquero. Las subvenciones pesqueras se caracterizan por causar consecuencias en el medioambiente, además de la distorsión de la relación competitiva en los mercados internacionales, por lo que la mayoría de los países Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) abogan por perfeccionar sus disciplinas incorporando estas particularidades que posibiliten la instauración de una pesca responsable.
Palabras clave: SUBVENCIONES | PESCA | ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Biggs, Gonzalo - 
Título: El procedimiento de solución de controversias de la OMC. La experiencia de América Latina y el Caribe
Fuente: Revista de la CEPAL, n.86. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 63-86
Año: ago. 2005
Resumen: Este artículo analiza la trascendencia para la región latinoamericana del procedimiento de solución de controversias que, en 1994, aprobara el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial de Comercio (OMC). Su trascendencia proviene del aumento del volumen del comercio internacional de la región y el incremento consiguiente de las controversias comerciales en que participa. El procedimiento se aplica a las controversias entre algunos de los 148 países miembros respecto de las materias que abarca dicho Acuerdo y los 29 acuerdos multilaterales conexos que son su parte integrante. Destaca sus diferencias con las anteriores normas del GATT y los demás procedimientos de solución de controversias internacionales. Describe los acuerdos que han generado el mayor número de controversias -antidumping, de subvenciones y medidas compensatorias, y de salvaguardias-, comenta la política de Estados Unidos y detalla las controversias en que han participado los países latinoamericanos, con especial referencia a la experiencia de Brasil.
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | OMC | ARREGLO DE CONTROVERSIAS | CONCILIACION | ACUERDOS INTERNACIONALES | ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO | ACUERDO DE MARRAKECH | ANTIDUMPING | SALVAGUARDIAS | SUBVENCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Irigoyen, Horacio A. - 
Título: Efectos de la globalización en la Argentina
Fuente: Profesional y Empresaria : D y G. año 3, t.3, n.33. Errepar
Páginas: pp. 555-576
Año: jun. 2002
Resumen: Un repaso a los principales hechos ocurridos durante la última década del siglo XX. Todos los hechos ocurridos después de la caída del Muro de Berlín. En el final la incapacidad de la dirigencia argentina de buscar el necesario equilibrio fiscal y de corregir las asimetrías que se producían en la generación y distribución de la riqueza. Momentos recordados del pasado reciente que sirven para explicar el presente
Palabras clave: GLOBALIZACION | ASPECTOS ECONOMICOS | CRISIS | POLITICA FISCAL | DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA | ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO | EFECTO TEQUILA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Trápaga Delfín, Yolanda
Título: La nueva ronda de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio
Fuente: Comercio Exterior. v.50, n.11. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 988-997
Año: nov. 2000
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO | OMC | POLITICA AGRICOLA | PROPIEDAD INTELECTUAL | MEDIO AMBIENTE | LEGISLACION DEL TRABAJO | COMERCIO DE SERVICIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio