MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Crojethovic, María
Título: El aspecto informal de las organizaciones públicas: instrumento de dominación y estrategia para el cambio
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 29, n.79. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 1-20
Año: ene.-abr. 2012
Resumen: En este trabajo se devela el funcionamiento actual de las organizaciones públicas de salud en la Provincia de Buenos Aires, enfocando primordialmente los cambios provenientes del aspecto informal. El artículo recoge información derivada de dos investigaciones cualitativas realizadas previamente. Se muestra cómo las distintas iniciativas no regladas de corto, mediano y largo plazo, en combinación con la estructura de poder organizacional, generan efectos sobre la gestión y los resultados. Estas iniciativas pueden contribuir a la perpetuación de la política clientelar o al cambio gestado desde el interior de la organización pública. Se concluye que el aspecto informal, siendo constitutivo de la práctica cotidiana, otorga otro sentido a la política pública expresada formalmente.
Palabras clave: ANALISIS ORGANIZACIONAL | ORGANIZACIONES PUBLICAS | SALUD PUBLICA | SERVICIOS SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Surdez Pérez, Edith Georgina - Aguilar Morales, Norma - 
Título: Gestión estratégica en el sector público y en el sector privado: Diferencias y similitudes
Fuente: Hitos de Ciencias Económico Administrativas. año 17, n.47. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Páginas: pp. 40-46
Año: ene.-abr. 2011
Resumen: La Gestión estratégica es un enfoque sistemático de administración que incluye la determinación de los estados futuros deseados por una organización y las intervenciones dentro y fuera de la organización para lograrlos. Es en el sector privado en donde primeramente se implementa, pero actualmente también es una alternativa administrativa para el sector público. El objetivo de este trabajo es presentar las similitudes y diferencias en los modelos de gestión estratégica para el sector público y en el sector privado. Para lograrlo se hizo una investigación documental sobre las características de las organizaciones privadas y públicas y las diferencias y semejanzas en cuanto a su gestión, que son las pautas para los modelos específicos de gestión estratégica para cada sector. Las diferencias se dan en la etapa de diagnóstico, ya que a pesar de que en ambos modelos se utiliza el Análisis de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA), en el sector privado las debilidades y fortalezas son internas y las oportunidades y amenazas son externas, mientras que en el sector público todos los elementos pueden presentarse interna o externamente. Además la gestión estratégica en el sector público tiene que considerar, como una etapa importante de su proceso, la identificación de conflictos entre objetivos económicos y de política, que pueden provocar tensiones. De las semejanzas la más sobresaliente es el establecimiento de una visión estratégica.
Palabras clave: GESTION ESTRATEGICA | ORGANIZACIONES PUBLICAS | GESTION PUBLICA | SECTOR PUBLICO | SECTOR PRIVADO | EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES H + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio