MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Porta, Fernando - 
Título: La integración sudamericana en perspectiva. Problemas y dilemas
Fuente: Documento de Proyecto, n.211. NU. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Páginas: 64 p.
Año: sept. 2008
Resumen: La crisis que predominó en la mayoría de las economías sudamericanas entre finales de la década pasada y principios de la actual alcanzó también a los dos proyectos de unión aduanera que conviven en el sur del continente, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercosur. Repitiendo su tradicional comportamiento pro-cíclico, el comercio intra regional se redujo en forma severa; paralelamente, las respectivas negociaciones sumaron nuevos conflictos y el incumplimiento de algunas de las normas y estándares previamente acordados deterioró la calidad institucional de ambos acuerdos y sembró fundadas incertidumbres sobre las perspectivas del pretendido proceso de profundización de la integración regional. La recuperación de las economías en los últimos tres o cuatro años, en un contexto de fuerte crecimiento en toda la región, le devolvió cierto dinamismo a los intercambios intrazona, modificando una de las condiciones que dificultaban el avance de las respectivas agendas integracionistas. Sin embargo, la mejora de la situación económica y comercial no ha sido suficiente para relanzar la marcha institucional; por el contrario, con rasgos diferentes, ambos procesos atraviesan por una coyuntura crítica. La CAN presenta signos de disolución y el Mercosur transita por un fuerte debate interno sobre su diseño estratégico.
Con influencia y peso específico diverso, se combinan tres factores en la explicación de la conflictiva situación actual en ambos esquemas. Probablemente el más importante sea la insatisfacción acumulada sobre su trayectoria de largo plazo: los beneficios potenciales de la integración aparecen sólo muy morosamente y su distribución ha sido desigual; más aún, las asimetrías existentes entre los socios han tendido a acentuarse. Un segundo factor es el cuestionamiento al paradigma de desarrollo predominante en la década pasada: las reformas pro mercado, que informaron también el diseño y la gestión de los programas regionales, no produjeron la trayectoria de competitividad esperada por sus ejecutores; en este contexto, la racionalidad de la integración es objeto de debate. El tercer factor es el pronunciado bilateralismo de Estados Unidos -actor clave en la región- y Europa, que contrasta con la coyuntura de impasse en el plano multilateral y la propia situación de estancamiento de los procesos regionales en Sudamérica; esta presión ha comenzado a sumar efectos disruptivos sobre la CAN -muy marcadamente- y sobre el Mercosur. Muy sintéticamente, puede afirmarse que lo que está en crisis es la posibilidad misma de constituir uniones aduaneras en esta parte del continente.
En este documento, se analiza la situación actual de ambos esquemas de integración, enfatizando la consideración de los problemas de diseño y de coordinación de políticas que han perjudicado el alcance de los beneficios esperados, al tiempo que acentuaron los costos del ajuste estructural implícito; en función de estos antecedentes, se discuten las perspectivas abiertas por el nuevo escenario. Las dos primeras secciones tratan la evolución histórica y reciente del Mercosur y la CAN, respectivamente, considerando las dimensiones de comercio, inversión y complementación productiva. En la tercera sección se analizan, precisamente, las limitaciones encontradas por el proceso de diversificación y complementación regional, revisando particularmente el caso del Mercosur y señalando algunos rasgos equivalentes o similares que se han presentado en el esquema andino. En la cuarta sección se examinan los probables efectos de las negociaciones bilaterales y algunas nuevas iniciativas que, al menos por el momento, son más representativas de esfuerzos de cooperación en rubros específicos que de un rediseño estratégico claro; complementariamente, se sugieren algunas líneas de acción para revitalizar los intentos de una integración profunda. La nota final, más allá de la convicción sobre la necesidad de retomar este último camino, refleja el escepticismo sobre su factibilidad política.
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | MERCADOS COMUNES | ORGANIZACIONES REGIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Estay, Jaime
Título: El Acuerdo de Libre Comercio de las Americas (ALCA), la integración latinoamericana y los retos para una inserción internacional alternativa
Fuente: Realidad Económica, n.178. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 44-58
Año: feb.-mar. 2001
Palabras clave: LIBRE COMERCIO | POLITICA COMERCIAL INTERNACIONAL | LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO | INTEGRACION REGIONAL | ZONAS DE LIBRE COMERCIO | ORGANIZACIONES REGIONALES | UNIONES ADUANERAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Sarghini, Jorge Emilio
Título: Oferta y demanda de políticas en un mundo global: el rol de los acuerdos regionales
Fuente: Cuadernos de Economía, n.51. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires
Páginas: 83 p.
Año: ago. 2000
Palabras clave: MUNDIALIZACION | COMERCIO INTERNACIONAL | PROBLEMAS SOCIALES | POLITICA TRIBUTARIA | ENDEUDAMIENTO | ANALISIS ECONOMETRICO | ORGANIZACIONES INTERNACIONALES | ORGANIZACIONES REGIONALES | ACUERDOS | GLOBALIZACION | DEMANDA DE POLITICAS | OFERTA DE POLITICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Augusto, Roberto M - 
Autor: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal
Título: Infraestructura física, integración y costos de transporte
Fuente: Universo Económico. v.8, n.41. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, CPCECF
Páginas: pp. 19-21
Año: jun. 1998
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | MERCADOS COMUNES | ORGANIZACIONES REGIONALES | COSTOS DE TRANSPORTE | TRANSPORTE INTERNACIONAL | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA U + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Bañales, Sergio
Título: Creación del MERCOTUR
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. v.1, n.1. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, CIET
Páginas: pp. 54-55
Año: ene. 1992
Palabras clave: TURISMO | ORGANIZACIONES REGIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio