MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Rodríguez Pérez, María José - 
Título: El origen de una fórmula de gestión del patrimonio: la Red de Paradores de Turismo
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/1. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 39-55
Año: 2019
Resumen: El simposio internacional sobre Paradores organizado por la sociedad Paradores de Turismo de España, S.M.E., S.A. y el grupo Iacobus de la Universidad de Santiago de Compostela, dedicado a patrimonio, turismo y cultura, puso en contacto a investigadores procedentes de disciplinas dispares, cuyo campo de estudio tenía que ver, de forma directa o tangencial, con los paradores de turismo. Este artículo desarrolla la ponencia presentada en aquel simposio, dedicada al origen de la red de paradores y su, entonces, novedosa fórmula gestora del patrimonio para confrontar aquel discurso fundacional con la situación actual de la cadena hotelera pública. Esto permite tener herramientas para analizar el posible desarrollo futuro de una red cuya existencia se acerca a la centuria y responder a algunas preguntas: ¿se ha perdido el hilo de la historia? ¿O estamos en un momento de evolución coherente con esa historia?
Palabras clave: TURISMO | PARADORES | PATRIMONIO CULTURAL | HISTORIA DEL TURISMO | ORGANIZACIONES TURISTICAS | ARQUITECTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Moreno-Barberá von Hartenstein, Fernando
Título: La coexistencia de la Empresa Nacional de Turismo (1951-1985) con Paradores como departamento ministerial, y su posterior evolución como empresa pública en el sector turístico español
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/2. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 141-150
Año: 2019
Resumen: La actividad de dos empresas turísticas españolas de propiedad estatal: Paradores como departamento del Ministerio de Información y Turismo y ENTURSA controlada por el Instituto Nacional de Industria. Coincidencia durante 34 años de Régimen franquista y de Transición política del siglo XX. La segunda desaparece como resultado de una duplicidad de objetivos y la privatización general del sector público. La finalidad de este artículo es analizar la empresa pública turística en su evolución desde el Subdesarrollo hasta hoy y el futuro de Paradores.
Palabras clave: PARADORES | ORGANIZACIONES TURISTICAS | ALOJAMIENTOS TURISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Ortiz Ordaz, Fidel - Camargo Toribio, Isis Alejandra - Fernández de Córdoba Castellá, Pedro - 
Título: Propuesta metodológica para medir el impacto de la capacitación en organizaciones turísticas cubanas : estudio de caso, provincia de Pinar del Río
Fuente: Estudios Turísticos, n.188. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 131-152
Año: 2011
Resumen: La capacitación de los directivos es un aspecto al que se le brinda una especial atención en la República de Cuba, en particular en relación con las personas que ocupan cargos de dirección en las actividades vinculadas con el turismo, dada la incidencia que éste tiene en la economía nacional. Además, conocer cómo medir el impacto que este proceso tiene en las organizaciones turísticas se ha convertido en una preocupación, tanto para los capacitadores como para los directivos. En la actualidad se carece de un sistema de indicadores para medir la capacitación en el personal de dirección que desempeña sus funciones en el turismo, así como las posibles consecuencias de este proceso en las organizaciones, lo que constituye el problema fundamental de la investigación que aquí se presenta. Lo anterior justifica que el presente trabajo tenga por objetivo principal la propuesta de una metodología para medir el impacto de la capacitación, a través de la selección de un sistema de indicadores, dirigido al personal de dirección de las organizaciones turísticas cubanas. Para ello se han utilizado, como herramientas de investigación, la Estadística descriptiva y el método Delphi.
Palabras clave: TURISMO | ENCUESTAS | DATOS ESTADISTICOS | FORMACION EMPRESARIAL | INDICADORES SOCIALES | METODOLOGIA TURISTICA | ORGANIZACIONES TURISTICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio