MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Ortiz, Renato - 
Título: Mundialización: saberes y creencias
Ciudad y Editorial: Barcelona : Gedisa
ISBN: 844-9784-081-x
Páginas: 164 p.
Año: 2005
Resumen: Desde un punto de vista cultural, la globalización se encuentra estrechamente vinculada con aspectos económicos, políticos y religiosos que, de manera unívoca, definen una concepción del mundo actual. Así, conceptos como "aldea global", "sociedad en red" y "multiculturalismo" han servido de metáforas para expresar la realidad contemporánea, pero, al mismo tiempo, también han sido usadas para ocultar los aspectos más controvertidos de lo que hoy en día se conoce como globalización.
Ante el "sentido común planetarizado", que impone sus temas y su versión de la historia a través de la proliferación de best-sellers y de artículos periodísticos, Renato Ortiz intenta comprender la sociedad actual mediante el análisis exhaustivo de nociones como "mundialización", "espacio", "identidad", "medios de comunicación" y "consumo", a la vez que redefine el término globalización como un proceso real y diversificado, contradictorio, cuyos orígenes se remontan a movimientos previos como el colonialismo, La Revolución Industrial, el capitalismo, la expansión imperialista y, a lo largo del siglo XX, al surgimiento de las industrias culturales estadounidenses.
Los siete ensayos reunidos en este libro se han agrupado bajo la idea rectora de establecer una diferencia fundamental: no es lo mismo hablar de "globalización" que de "mundialización". Para el autor, la llamada "cultura global" no es más que un proceso de mundialización de la cultura, cuyas reglas y patrones se encuentran determinados por la expansión del mercado y de la tecnología. Desde el predominio del idioma inglés como la expresión interna de un mundo interconectado pero no integrado, hasta el resurgimiento de la religión, que se impone con vitalidad en la sociedad actual, Renato Ortiz analiza el proceso cultural a partir de las diferentes estrategias económicas de las corporaciones financieras, que proyectan, a través de las industrias culturales, un imaginario hegemónico de la "aldea global" cuyos pilares fundamentales se imponen desde el sentido común.
Contenido: * Introducción
* 1. La supremacía del inglés y las Ciencias Sociales
* 2. El sentido común planetarizado
* 3. La redefinición de lo público, entre lo nacional y lo transnacional
* 4. Religión y globalización
* 5. Revisitando la noción de imperialismo cultural
* 6. Magia y mercado
* 7. Violencia y globalización
* Bibliografía
Palabras clave: MUNDIALIZACION | GLOBALIZACION | CIENCIAS SOCIALES | RELIGION | VIOLENCIA | CULTURA | ALDEA GLOBAL | SOCIEDAD EN RED | MULTICULTURALISMO |
Solicitar por: SOCIALES 70195
Registro 2 de 4
Autor: Ortiz, Renato - 
Título: Modernidad y espacio : Benjamín en París
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Norma
ISBN: 987-9334-78-7
Páginas: 137 p.
Año: 2000
Palabras clave: SOCIOLOGIA CULTURAL | FILOSOFIA CULTURAL | MODERNIDAD | ESPACIO | IDENTIDAD CULTURAL | TIEMPO | SUJETOS | INTERRELACIONES CULTURALES | TRABAJO INTELECTUAL | REGISTROS | HISTORIA DE LA CULTURA |
Solicitar por: SOCIALES 70212
Registro 3 de 4
Autor: Ortiz, Renato - 
Título: Otro territorio
Fuente: Revista de Ciencias Sociales, n.4. Universidad Nacional de Quilmes
Páginas: pp. 143-163
Año: ago. 1996
Palabras clave: SOCIOLOGIA | CAMBIO SOCIOCULTURAL | MODERNIDAD | CIENCIAS SOCIALES | ESPACIO | GLOBALIZACION | TERRITORIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Ortiz, Renato - 
Título: Otro territorio : ensayos sobre el mundo contemporáneo
Ciudad y Editorial: Bernal : UNQ
ISBN: 987-9173-00-7
Páginas: 140 p.
Año: 1996
Resumen: ¿Cómo pensar las relaciones entre cultura y globalización, ese proceso que penetra y conecta de un modo inédito a las sociedades contemporáneas? En los diarios, la televisión, las revistas de marketing se estructura un discurso que toma al mundo actual como su referencia. Sin embargo, no es ese "saber", que articula las explicaciones espontáneas sobre el estado de las sociedades posmodernas, posindustriales, neoliberales, el que puede ayudarnos a comprender la realidad envolvente de la mundialización. Pues ésta desafía también el discurso de las ciencias sociales, cuyos conceptos y temas maduraron como reflexión sobre la sociedad moderna entendida como Estado nación industrial. Interpretar el proceso de la cultura en el contexto de la mundialización conlleva, pues, la tarea simultánea de desarmar las nociones del sentido común y reconstruir las categorías de la tradición sociológica. A esa doble tarea contribuyen los ensayos de este libro.
Palabras clave: MODERNIDAD | IDENTIDAD CULTURAL | CULTURA | CIUDADANIA | HISTORIA POLITICA | ENSAYOS | GLOBALIZACION |
Solicitar por: SOCIALES 70202

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio