MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Otero, Karina - 
Título: Evolución del poder de mercado en los servicios de intermediación financiera en Argentina: un análisis estructural aplicado (2005 - 2007)
Fuente: Ensayos Económicos, n.50. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 17-60
Año: ene.-mar. 2008
Resumen: La baja profundidad del sistema financiero argentino ha generado interrogantes acerca de sus potencialidades de desarrollo, incluso bajo contextos de expectativas macroeconómicas relativamente favorables. Contribuyendo al análisis de esta industria clave, el presente trabajo desarrolla una metodología para medir la evolución del poder de mercado del sistema de intermediación financiero.
El modelo estructural sigue los lineamientos propuestos por la ÷New Empirical Industrial Organization» (NEIO) y la literatura de ÷discrete choice», con adaptaciones para el análisis de esta particular industria en el mercado local. Entre los resultados obtenidos, se encuentra evidencia que apoya la presencia de poder de mercado en la industria de intermediación financiera. No obstante, existen señales de cierto incremento en el grado de competencia.
El presente trabajo contribuye a la literatura aplicada al mercado local. El enfoque propuesto modela la producción de la industria, considerando la dualidad propia de los servicios de intermediación.
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Otero, Karina - 
Título: Evolución del poder de mercado en los servicios de intermediación financiera en Argentina: ¿Efectos de la persistencia del contexto macroeconómico favorable?
Fuente: Documentos de Trabajo BCRA, n.31. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 30 p.
Año: ene. 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La baja profundidad del sistema financiero argentino ha generado interrogantes acerca de sus potencialidades de desarrollo, incluso bajo contextos de expectativas macroeconómicas relativamente favorables. Contribuyendo al análisis de esta industria clave, el presente trabajo desarrolla una metodología para medir la evolución del poder de mercado del sistema de intermediación financiero.
El modelo estructural sigue los lineamientos propuestos por la "New Empirical Industrial Organization" (NEIO) y la literatura de "discrete choice", con adaptaciones para el análisis de esta particular industria en el mercado local. Entre los resultados obtenidos, se encuentra evidencia que apoya la presencia de poder de mercado en la industria de intermediación financiera. No obstante, existen señales de cierto incremento en el grado de competencia.
El presente trabajo contribuye a la literatura aplicada al mercado local proponiendo el desarrollo de un enfoque alternativo, que modela la producción de la industria y la dualidad propia de los servicios de intermediación.
Palabras clave: SISTEMA FINANCIERO | INTERMEDIACION FINANCIERA | DEMANDA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio