MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 27 registros

Registro 1 de 27
Autor: Rubert Adelantado, Gloria - Minondo Uribe-Etxebarria, Asier
Título: El efecto del outsourcing en la industria manufacturera española : en su demanda relativa de trabajadores cualificados
Fuente: Economía Industrial, n.372. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 195-208
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este artículo analiza el efecto del outsourcing de la industria manufacturera española en su demanda relativa de cualificaciones. Por primera vez en la literatura se considera por separado el efecto del outsourcing a países desarrollados y el de los países en vías de desarrollo. Tal y como cabía esperar a nivel teórico, se obtiene que existe una relación directa entre el outsourcing a países en vías de desarrollo y una mayor demanda relativa de trabajadores cualificados. Sin embargo, sorprendentemente el outsourcing a los países desarrollados también tiene un efecto positivo sobre la demanda relativa de trabajadores cualificados. Dicho resultado indica que tal vez deban ser replanteadas las conclusiones obtenidas por los estudios previos en los que no se realizaba tal distinción.
Palabras clave: INDUSTRIA DE TRANSFORMACION | PRODUCTOS MANUFACTURADOS | EMPLEO | TRABAJADORES |
Registro 2 de 27
Autor: Méndez Picazo, María Teresa - 
Título: La incidencia del outsourcing contable en las empresas : ventajas e inconvenientes
Fuente: Economía Industrial, n.374. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 61-64
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En la actualidad, el outsourcing o externalización está experimentando un proceso de expansión. Cada vez son más las empresas que externalizan procesos o actividades con distintos objetivos, entre los cuales suelen estar la reducción de costes y la dedicación a tareas críticas del negocio. Del mismo modo, cada vez son más las áreas objeto de outsourcing. Entre ellas, la contabilidad ocupa un lugar destacado. En este trabajo vamos a analizar las ventajas e inconvenientes que conlleva el outsourcing contable para las empresas, destacando sus particularidades.
Palabras clave: EMPRESAS | CONTABILIDAD | OUTSOURCING |
Registro 3 de 27
Autor: Rodenes Adam, Manuel - Moncaleano Rodríguez, Gloria I. - Martínez Aparisi, Alberto
Título: Importancia de los outsourcing como apoyo de los servicios a la industria : impacto y factores críticos
Fuente: Economía Industrial, n.374. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 65-73
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La externalización se ha convertido en una técnica de gestión muy necesaria para muchas empresas. La tendencia hacia organizaciones cada vez más virtuales conlleva tener que buscar vías de colaboración con otras empresas en todas las actividades de la organización. El objetivo de este estudio ha sido explorar diferentes perspectivas de su evolución y situación actual, y aportar algunas recomendaciones para su implantación. Este trabajo ha pretendido recoger los aspectos más relevantes de la externalización desde diferentes perspectivas empíricas y teóricas. Las aportaciones se centran en la revisión bibliográfica sobre factores facilitadores e inhibidores de la externalización y la evolución y tendencias del mercado actual. Para terminar con factores críticos de su gestión.
Palabras clave: EMPRESAS | ENCUESTAS | OUTSOURCING |
Registro 4 de 27
Autor: González Ramírez, María Reyes - Gascó Gascó, José Luis - Llopis Taverner, Juan - 
Título: Razones y riesgos específicos del offshore outsourcing
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.63, n.193. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 83-110
Año: abr. 2008
Resumen: El Offshore Outsourcing de Sistemas de Información (OffOut) ha experimentado un desarrollo intenso a nivel global en los últimos años. Esta práctica está alentada por una serie de razones específicas, entre las que la tendencia a la globalización, el desarrollo tecnológico y la posibilidad de explorar nuevos mercados son tenidos en cuenta. Pero también la distancia tanto geográfica como cultural hace que surjan más riesgos que en el caso del outsourcing convencional, dentro del propio país. Es por ello que el presente trabajo analiza las razones y riesgos específicos del OffOut, contrastando su importancia en las grandes empresas españolas.
Palabras clave: OUTSOURCING | OFFSHORE | SISTEMAS DE INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 27
Autor: Lucena, Héctor - Hernández Arias, Aymara - 
Título: Externalización y vinculaciones interempresariales desde la perspectiva gerencial
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 12, n.40. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 534-552
Año: oct.-dic. 2007
Resumen: El objetivo general del presente artículo consiste en analizar las perspectivas gerenciales sobre la externalización y las vinculaciones interempresariales: sus razones, posibilidades y limitantes. Se trata de un estudio cualitativo de carácter exploratorio-descriptivo donde se trabaja bajo los supuestos del paradigma interpretativo que explican la realidad y el conocimiento de la misma a través de las interpretaciones y significados aportados por los actores involucrados en un fenómeno empresarial, incluyendo los investigadores. El método de investigación fue el estudio de caso y se utilizó el análisis de contenido temático para organizar y categorizar los datos fuentes (entrevistas focalizadas). El proceso de externalización y cooperativización emprendido surgió como un mecanismo de sobrevivencia y una estrategia de especialización para obtener flexibilidad organizativa y mayores niveles de productividad ante un entorno político-económico adverso y ante la rigidez de las regulaciones laborales. Una de las consecuencias fue la reestructuración de los procedimientos, normas y políticas internas de la empresa promotora para adaptarse a la dinámica de las vinculaciones entre la empresa y sus socios estratégicos.
Palabras clave: EXTERNALIZACIONES | COOPERATIVAS | GERENCIA | VINCULACIONES INTEREMPRESARIAS | OUTSOURCING |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio