MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Brichetti, Irene Elena
Título: El Museo Interior. La cultura científica en movimiento. Del análisis microhistórico a la historia regional multiescala (1925-1980)
Ciudad y Editorial: Rosario : Prohistoria Ediciones
ISBN: 978-987-809-018-4
Páginas: 308 p.
Año: 2022
Resumen: Este libro explica el proceso de profesionalización de las Ciencias Antropológicas y Naturales ocurrido entre 1925 y 1980 en museos del interior de la provincia de Buenos Aires. Desde un abordaje que combina el análisis microhistórico con una perspectiva regional multiescala, la autora indaga en los vínculos interpersonales entre autodidactas y especialistas de la arqueología y la paleontología para así reconstruir las redes de relaciones interinstitucionales que conectaron el interior regional con los principales museos, institutos, asociaciones y universidades tanto provinciales como nacionales e internacionales. El resultado es una historia compartida que se nutre y retroalimenta a partir de la circulación de individuos, objetos, saberes y prácticas aprendidas partir de una dinámica de trabajo conjunto, de carácter societario, recíproco pero asimétrico entre prestigiosos científicos sudamericanos y norteamericanos.
Palabras clave: MUSEOS | HISTORIA | ANTROPOLOGIA | INVESTIGACION CIENTIFICA | ARQUEOLOGIA | PALEONTOLOGIA |
Solicitar por: SOCIALES 70285
Registro 2 de 6
Autor: Fucile, Gastón
Título: Análisis del turismo sobre el patrimonio paleontológico: estudio de posibilidad de uso turístico en el yacimiento paleontológico de Pehuén Có
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 124 p.
Año: 2008
Palabras clave: TESIS | TURISMO | TURISMO CULTURAL | PALEONTOLOGIA | PATRIMONIO CULTURAL | YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS | ARGENTINA |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 38 FCEYS TUR 38 EJ.2
Registro 3 de 6
Autor: Vejsbjerg, Laila - 
Título: Visitantes en excavaciones paleoturísticas en Norpatagonia
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 5, v.5. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 31-44
Año: sept. 2006
Resumen: En este artículo se presentan los resultados del estudio del comportamiento, motivaciones y características sociodemográficas de visitantes, en sitios con excavaciones paleontológicas de dinosaurios en la Patagonia Norte. Dicho estudio permitió identificar segmentos de mercado aún no cubiertos por la oferta actual de campañas paleontológicas en esta región, que sentará las bases para la ampliación del producto paleoturismo en una nueva línea de producto "las excavaciones paleoturísticas". La metodología consistió en encuestas semi-estructuradas, entrevistas en profundidad, observación participante y no participante de los visitantes que concurrieron a once excavaciones paleontológicas, durante el período 2001-2003. Las salidas de campo fueron en las provincias de Neuquen, Río Negro y San Juan, esta última, tomada como un caso análogo a escala nacional.
Palabras clave: PALEOTURISMO | TURISMO | PALEONTOLOGIA | MERCADO TURISTICO | SITIOS ARQUEOLOGICOS | VISITANTES | CAMPANA PALEONTOLOGICA | EXCAVACIONES PALEONTOLOGICAS | TURISMO PALEONTOLOGICO | TURISTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Vejsbjerg, Laila - 
Título: Criterios de gestión turística y pautas de manejo en campañas paleoturísticas : caso áreas remotas de norpatagonia
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 449 kb (13 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: La oferta incipiente de Campañas Paleoturísticas en Norpatagonia consiste en la visita a yacimientos paleontológicos excepcionales, no sólo por su importancia científica sino porque tienen excavaciones permanentes previstas para el largo plazo. Estos yacimientos, tal la Excavación Futalognkosaurus dukei (a 16 km de la ciudad de Añelo, Neuquén) y la Excavación La Antena (en el acceso al Municipio de Villa El Chocón, Neuquén) poseen gran cantidad y diversidad de restos fósiles. En estos casos, el valor intrínseco del recurso paleontológico-geológico se potenció para el turismo, debido principalmente a una buena accesibilidad, cercanía a unidades de servicios o centros de apoyo, aceptable estado de conservación del entorno paisajístico y una complementariedad con atractivos diferentes, entre otros indicadores. Se trata de una oferta paleoturística en áreas modernas, es decir, con varias opciones en infraestructura y servicios turísticos. En el presente artículo, se describirá la oferta potencial de otra modalidad de campaña paleoturística, es decir, la visita a eventuales excavaciones paleontológicas localizadas en áreas remotas de Norpatagonia y con una duración más restringida, debido a la presencia de menor cantidad de restos fósiles. Asimismo, se expondrán algunos criterios de gestión turística y pautas de manejo de visitantes para esta oferta potencial, que correspondería a una nueva línea del Producto Paleoturismo, denominada "Campañas Paleoturísticas". Dependiendo de la modalidad de campaña paleoturística, se requieren pautas de manejo puntuales que consideren: 1. El trabajo científico paleontológico que cada una de ellas puede mostrar al público, así como la duración de los mismos; 2. La oferta tanto de actividades como de servicios diseñados para el visitante y; 3. La oferta natural de la excavación y su área de influencia; además, cada modalidad de campamento se corresponde con distintas ventajas buscadas por los visitantes, y por lo tanto, un comportamiento recreacional y problemáticas particulares. El Paleoturismo o Turismo Paleontológico es considerado de media-alta atractividad, tanto por el Plan Maestro de Turismo 2003-2007 de la Provincia del Neuquén, como por el Programa "Atractivos Paleontológicos, paisajísticos y arqueológicos de la Meseta Central" de la Provincia de Río Negro. La implementación de esta línea de producto beneficiaría a las siguientes nueve localidades del interior de ambas provincias, consideradas destinos paleoturísticos prioritarios por los planes anteriormente mencionados: Cipolletti, Gral. Roca, Lamarque, Valcheta (Río Negro); Rincón de los Sauces, Añelo, Plaza Huincul, El Chocón, Zapala (Neuquén).
Palabras clave: TURISMO | PALEONTOLOGIA | PATRIMONIO CULTURAL | TURISMO PALEONTOLOGICO | YACIMIENTO PALEONTOLGICOS |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 5 de 6
Autor: Vessuri, Hebe - 
Título: Los viajes de G. G. Simpson a Sudamérica : visión científica y experiencia subjetiva
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.7, n.14. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 13-49
Año: 1999
Palabras clave: PALEONTOLOGIA | EXPEDICIONES CIENTIFICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio