MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Pallán Figueroa, Carlos - Marúm Espinosa, Elia - 
Título: Formación directiva y políticas de gestión de la educación superior. Nuevas necesidades para América Latina y el Caribe
Fuente: Educación Superior y Sociedad. v.8, n.1. Instituto Internacional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC
Páginas: pp. 51-58
Año: 1997
Resumen: En diversas latitudes del orbe la educación superior se encuentra en proceso de revisión y reforma, con el fin de atender las necesidades del mundo actual. En este entorno donde se compite con conocimiento y por conocimiento, juega un nuevo papel, ahora protagónico, por lo que su dirección y gestión se transforman en el fundamento de su actuación exitosa. Tradicionalmente se ha usado la taxonomía de funciones sustantivas (docencia, investigación y difusión) y funciones adjetivas (administración planeación, legislación), para separar y diferenciar las tareas que realizan las instituciones de educación superior en la búsqueda del cumplimiento de su papel en la sociedad. Esta concepción ha determinado a la política educativa y a la asignación de recursos financieros, derivando prioritariamente presupuestos hacia la formación de profesores, el desarrollo de investigadores y tareas de difusión, extensión y vinculación con la sociedad, por considerarse prioritarias dada su sustantividad, y soslayar o minimizar las asignaciones de recursos financieros, humanos y materiales a la administración y gestión, especialmente a la formación de líderes y de sistemas autogestivos en su revisión y mejoramiento. En esta ponencia se analiza y sustenta cómo el impulso a las funciones sustantivas se convierte en esfuerzo diluido si éstos se dan sobre una base débil de las funciones consideradas adjetivas o secundarias, por lo que la formación y desarrollo de líderes, el funcionamiento de la gestión, la administración y la legislación, no pueden seguirse considerando funciones adjetivas, sino que se convierten en funciones fundamentales y son la plataforma básica para poder impulsar y desarrollar las funciones sustantivas. En América Latina y el Caribe no existe un servicio universitario de carrera, como existe en las universidades de países desarrollados, por lo que las teorías y modelos de gestión válidos para esos países, dan por supuesta la existencia de una administración profesional y de carrera, situación inexistente en nuestros países, lo que amerita una nueva concepción de las funciones llamadas adjetivas. Se plantea también cómo las políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe deben concebirse en esta perspectiva, ya que a diferencia de las naciones desarrolladas, nuestro subcontinente carece de un servicio profesional de carrera en las instituciones de educación superior, sus directivos tienen escaso liderazgo académico, administrativo y político, por lo que el desarrollo de sus sistemas de gestión y de sus estructuras y funcionamientos administrativos son un prerrequisito para el mejoramiento y la metamorfosis de este nivel educativo.
Palabras clave: GESTION UNIVERSITARIA | ENSENANZA SUPERIOR | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Pallán Figueroa, Carlos - 
Título: Desafíos de las universidades y el sector productivo en la actual reorganización económica mexicana
Fuente: Educación Superior y Sociedad. v.6, n.2. Instituto Internacional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC
Páginas: pp. 159-169
Año: 1995
Palabras clave: INDUSTRIA | EDUCACION SUPERIOR | MODERNIZACION EDUCACION SUPERIOR | SECTOR INDUSTRIAL | COYUNTURA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Pallán Figueroa, Carlos -  Arizmendi Rodriguez, Roberto - Figueroa Balderas, Sergio - Bouchot, Alfredo - Arnas, José Antonio - Marquis, Carlos -  Velázquez Jimenez, Arturo - Cortés Chávez, Santiago - Simpson E., Edwin - Csaillas G. de L., Juan - Rangel Guerra, Alfonso
Título: Planeación de la educación superior
Ciudad y Editorial: México : SEP
Páginas: 263 p.
Año: 1981
Palabras clave: EDUCACION SUPERIOR | ENSENANZA SUPERIOR | PLANIFICACION DE LA EDUCACION | ADMINISTRACION UNIVERSITARIA | PLANIFICACION CURRICULAR | DESARROLLO INSTITUCIONAL |
Solicitar por: GU 02149

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio