MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: García Fronti, Inés - D’Onofrio, Paula A. - Panario Centeno, María Marta - 
Título: Referencias a cuestiones ambientales en las normas internacionales de información financiera:: contingencias
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.1. La Ley
Páginas: pp. 40-49
Año: ene. 2013
Palabras clave: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | INFORMACION FINANCIERA | BIENES DE USO | ESTADOS CONTABLES | PATRIMONIO | NORMAS CONTABLES | POLITICA AMBIENTAL | MEDIO AMBIENTE | CONTAMINACION ATMOSFERICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: García Fronti, Inés - D’Onofrio, Paula A. - Panario Centeno, María Marta - 
Título: Referencias a cuestiones ambientales en las normas internacionales de información financiera : marco conceptual y bienes de uso
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.12. La Ley
Páginas: pp. 17-27
Año: dic. 2012
Palabras clave: CONTABILIDAD AMBIENTAL | ESTADOS FINANCIEROS | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Panario Centeno, María Marta - Farfán Lievano, María Angelica - 
Título: La contabilidad ¿Ciencia o Tecnología Social? Debates inconclusos
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 18, n.36. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 149-186
Año: dic. 2012
Resumen: El presente trabajo presenta un esbozo sobre las ciencias de manera general, tomando como punto de partida, por un lado las concepciones estándar y no estándar de las ciencias, que, aunque inicialmente fueron pensadas para caracterizar a las ciencias físicas, pueden otorgar algunos rasgos de lo que se puede considerar científico o no; y por el otro la visión del epistemólogo argentino Mario Bunge. Posteriormente se realizará un acercamiento al concepto de tecnología y sus particularidades, para proceder a presentar las principales diferencias entre ciencia y tecnología, que son las principales posturas asumidas por la academia contable sobre el encuadre epistemológico de la Contabilidad, descartando las posiciones aún latentes de que la Contabilidad se limita a una técnica instrumental
Palabras clave: CONTABILIDAD | CIENCIA | TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Panario Centeno, María Marta - Varela Daniela
Título: Información contable ambiental de empresas ubicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina)
Fuente: Documentos de Trabajo de Contabilidad Social. año 4, n.2. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social
Páginas: pp. 81-130
Año: dic. 2011
Resumen: En un trabajo anterior planteábamos que el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo constituye uno de los desafíos ambientales más relevantes de Argentina, por lo tanto, abordar el tema desde la perspectiva contable nos parece sumamente interesante debido a que las medidas nacionales, provinciales y municipales, públicas y privadas que se adopten en virtud de este compromiso, tienen y tendrán un costo económico financiero, a ser medido, valuado y expuesto tanto por la Contabilidad Patrimonial o Financiera como por la Contabilidad de Gestión. Uno de sus objetivos fue conocer el nivel de compromiso social de las empresas demandadas, a través del análisis de la información ambiental suministrada por las mismas en los informes o cuentas anuales. Para ello, se ha efectuado un relevamiento empírico de la información suministrada por 37 empresas involucradas en la causa Matanza-Riachuelo. Considerando los tipos de información contable ambiental existentes, la información analizada ha sido clasificada, en involuntaria, voluntaria, obligatoria; y en financiera y no financiera (narrativa o cuantitativa no financiera). En las cuentas anuales se analizaron activos, pasivos, gastos, costos y provisiones ambientales. En el trabajo anterior se analizaron los períodos 2007 y 2008, en esta segunda etapa, con el fin de efectuar un seguimiento y brindar nueva información se procedió al análisis de los Períodos 2009 y 2010 de aproximadamente el 33 por ciento de las empresas involucradas en la primera etapa (Cuentas Anuales). Creemos que los objetivos que se propusieron y que se proponen en el presente trabajo resultan especialmente interesantes, por un lado porque está referido a empresas que han sido intimadas por la Corte Suprema de Justicia de Argentina en el año 2006 y tienen cierta información contable ambiental que brindar; y por el otro, nos permitirá plantear algunas consideraciones que invitan a reflexionar acerca del desarrollo de la contabilidad financiera ambiental en Argentina, y el grado de transparencia y rendición de cuentas por parte de las empresas involucradas en una de las causas más importantes de la Argentina.
Palabras clave: INFORMACION CONTABLE | CONTABILIDAD SOCIAL | CONTABILIDAD AMBIENTAL | TRANSPARENCIA | RENDICION DE CUENTAS | CONTABILIDAD FINANCIERA | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Panario Centeno, María Marta - 
Título: La cuenca Matanza Riachuelo: análisis preliminar desde la contabilidad ambiental
Fuente: Documentos de Trabajo de Contabilidad Social. año 2, n.1. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social
Páginas: pp. 179-220
Año: jun. 2009
Resumen: El saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo constituye uno de los desafíos ambientales más relevantes de Argentina. Ya que en esta cuenca se conjugan un alto porcentaje de población sin infraestructura de saneamiento, con bolsones de extrema pobreza donde se convive con basurales a cielo abierto, agua, aire y suelo contaminados. Esta degradación ambiental genera efectos significativos en la salud y en la calidad de vida de la población. Considerando el papel que podría desempeñar la Contabilidad Ambiental y los contadores públicos en particular, en todo este tema de contaminación, cambio climático y desarrollo sustentable, este trabajo se encuentra circunscripto dentro de objetivos más generales que pretenden relevar e investigar la participación empresaria que opera en la zona en cuanto a la medición y revelación de información referida a sus impactos ambientales, así como también, el solapamiento entre las políticas macro y micro, seguidas por el estado nacional, provincial y municipal. Particularmente se busca remarcar la utilidad de la información contable en todo el proceso de seguimiento y control de las políticas públicas y privadas adoptadas. El primer aspecto a considerar seria la situación inicial y actual de la Cuenca y el papel que están desempeñando los distintos actores privados y públicos en el saneamiento y prevención de la contaminación de la Cuenca Matanza-Riachuelo, para luego en trabajos posteriores hacer hincapié fundamentalmente en aspectos de transparencia y rendición de cuentas del sector industrial involucrado, es decir, revelación y divulgación de información contable hacia terceros. Por ello en el presente trabajo se comentará, el resumen ejecutivo del Plan integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo (PISA), en cuanto a sus objetivos y acciones a desarrollar
Palabras clave: RECURSOS HIDRICOS | ESTUDIO DE CASOS | CONTABILIDAD AMBIENTAL | SANEAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio