MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 71 registros

Registro 1 de 71
Autor: Salvalaggio, Andrea - Riero, María - González, Manuel - Bedogni, María
Título: Laboratorio de análisis de semilla de papa
Fuente: Visión Rural. año 24, n.120. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 13-15
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: Un diagnóstico rápido y preciso permite a los productores de papa semilla conocer de manera anticipada la sanidad. Y a quienes realizan papa consumo y para la industria, detectar enfermedades virales y realizar los controles fitosanitarios necesarios para evitar pérdidas en rendimiento y calidad.
Palabras clave: PAPA | SANIDAD | AGRICULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 71
Autor: Clemente, Gladys - Vismara, Martina
Título: Bioestimulantes en el cultivo de papa: uso, alternativas y futuro
Fuente: Visión Rural. año 24, n.119. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 39-41
Año: sep.-oct. 2017
Resumen: Nuestro país ha incrementado la investigación de estos bioinsumos, contando con productos registrados que se elaboran con cepas microbianas nativas. Los "biofertilizantes" mejoran en general el estado del cultivo, inducen plantas vigorosas con mayores índices de verdor y en algunas variedades de papa -utilizadas para la industria- pueden favorecer mayores contenidos de materia seca, una variable de calidad importante para los tubérculos cosechados.
Palabras clave: PAPA | AGRICULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 71
Autor: Castellani, Ana - Motta, Gustavo
Título: Creencias y negocios en tiempos de crisis: el estado y la deuda externa según el empresariado católico argentino (1999-2003)
Fuente: Temas y Debates. año 20, n.31. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 13-34
Año: ene.-jun. 2016
Resumen: La crisis y salida de la convertibilidad se caracterizó por la disputa entre diversas élites en torno al rumbo de la política económica, en la que también intervino la Conferencia Episcopal Argentina (CEA). En ese sentido, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) se encontró en una posición dilemática. El presente artículo analizará los posicionamientos políticos de ACDE durante el período 1999-2003, poniendo énfasis en su correlación con los de la CEA. A partir de las nociones de élite y subuniverso de sentido se indagarán las representaciones y estrategias desplegadas por esta corporación empresaria mediante el análisis de fuentes documentales, tomando como ejes el rol del Estado en la economía y el endeudamiento externo. Se demostrará que el debate más álgido lo constituyó la propuesta papal de condonación de la deuda externa y que las posiciones empresarias más radicales fueron sostenidas por su Grupo de Economistas. Este último impulsó la dolarización, la reducción salarial, la supresión de impuestos y la creación de la Reserva Federal Argentina, algo inédito en la historia política argentina. El trabajo aportará nuevas claves interpretativas para la comprensión de la compleja zona de frontera entre el mundo económico y las creencias religiosas.
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | EMPRESARIOS | CATOLICOS | NEGOCIOS | CREENCIA | ASPECTOS POLITICOS | DEUDA EXTERNA | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 4 de 71
Autor: Papamichail, Katerina
Título: Mejoras de acceso en el centro histórico de Atenas y la Acrópolis. Pasos hacia un destino turístico accesible
Fuente: Estudios Turísticos, n.203/204. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 127-136
Año: 2015
Palabras clave: TURISMO ACCESIBLE | DISCAPACIDAD | PATRIMONIO CULTURAL | ARQUEOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 71
Autor: Lacaze, María Victoria - 
Título: Valoración contingente de hortalizas frescas obtenidas bajo manejo integrado de plagas: El caso de la papa (patata) en Argentina
Fuente: ITEA-Información Técnica Económica Agraria. v.110, n.1. Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario
Páginas: pp. 102-118
Año: 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del trabajo es identificar los factores que explican la intención de adquirir una papa (patata) fresca de calidad superior, obtenida bajo manejo integrado de plagas, para cuantificar la hipotética valoración que los consumidores argentinos otorgarían a este alimento. Los datos provienen de una encuesta realizada en junio de 2009 a una muestra estratificada aleatoria de 500 hogares de la ciudad de Mar del Plata. Se aplica el Método de Valoración Contingente para la indagación de las preferencias y se propone un modelo econométrico que permite corregir por el sesgo de selección. Finalmente, se calcula la media muestral de la disposición a pagar a través de un procedimiento no paramétrico. La disponibilidad de este alimento generaría un incremento en el bienestar de los consumidores de la ciudad equivalente a 12,9 millones de pesos al año. Los resultados obtenidos indican una relación entre el nivel de información de los consumidores que trabajan o estudian y su capacidad de valorar positivamente el sistema de producción integrada. Aunque el contenido de residuos de agroquímicos en los alimentos parecería no constituir una preocupación entre quienes pagarían más por la papa integrada, estos posibles compradores se encuentran interesados en la vinculación entre el cuidado de su salud y el contenido nutricional de los alimentos. Además, creen que el precio de la papa señaliza correctamente su calidad.
Palabras clave: DISPOSICION A PAGAR | PAPA | ALIMENTOS FRESCOS | VALUACION CONTINGENTE |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio