MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Paraje, Guillermo - 
Título: Desnutrición crónica infantil y desigualdad socioeconómica en América Latina y el Caribe
Fuente: Revista de la CEPAL, n.99. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 43-63
Año: dic. 2009
Resumen: En este trabajo se indaga acerca de los factores que determinan el nivel de desnutrición crónica infantil y su distribución socioeconómica en ocho países de América Latina y el Caribe. Para ello se utiliza una metodología que permite descomponer un índice de desigualdad socioeconómica (el índice de concentración) según los factores que lo afectan. En el caso de los países analizados, la "riqueza" de los hogares (medida mediante un indicador de bienestar material) y el nivel educativo de las madres son los determinantes más importantes de la distribución de dicha desnutrición. Los factores biomédicos considerados pueden ser relevantes para explicar el nivel de la desnutrición, pero su contribución para explicar la desigualdad es relativamente baja. Asimismo, factores geográficos, culturales, étnicos e idiosincrásicos juegan un rol explicativo limitado y, aparentemente, lo hacen a partir de su relación con la distribución de las variables socioeconómicas mencionadas.
Palabras clave: MALNUTRICION | NINOS | ASPECTOS ECONOMICOS | ASPECTOS SOCIALES | DESIGUALDAD REGIONAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | ANALISIS DE DATOS | INDICADORES ECONOMICOS | INDICADORES DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Paraje, Guillermo - 
Título: Crisis, reforma estructural y... nuevamente crisis: desigualdad y bienestar en el Gran Buenos Aires
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.45, n.179. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 373-402
Año: oct.-dic. 2005
Resumen: En el trabajo se describe y analiza la evolución de la desigualdad en el ingreso y el bienestar social en el Gran Buenos Aires entre 1986 y 2001. Como consecuencia de las diferentes políticas económicas aplicadas el coeficiente de Gini experimentó marcadas fluctuaciones. Durante los primeros años del período (1986-1991), dichos cambios estuvieron influidos, principalmente, por el comportamiento de la tasa de inflación, mientras que, luego, variables asociadas al mercado laboral pasaron a tener un papel relevante en la evolución de tal indicador. Utilizando la técnica del bootstrap se obtienen intervalos de confianza para el coeficiente de Gini con el objeto de evaluar la significancia estadística de los cambios en la desigualdad. Adicionalmente y mediante el uso de curvas de Lorenz Generalizada, se presenta un ranking de años en términos de bienestar social. Dicho ranking muestra, entre otras cosas, que el bienestar social sufrió también importantes oscilaciones durante este período. La hiperinflación de 1989 tuvo asociado el nivel de bienestar social relativamente más bajo del período, no sólo debido a las negativas consecuencias distributivas que dicha coyuntura produjo, sino también por la fuerte retracción en el ingreso medio de los individuos. Con la estabilidad, el bienestar social se recuperó aunque sin lograr superar el nivel alcanzado durante 1986. Posteriormente, pese al fuerte crecimiento registrado durante los primeros años de la Convertibilidad, el deterioro distributivo característico de esta etapa mantuvo relativamente constante el nivel de bienestar social. Cuando dicho crecimiento se detuvo o se hizo más inestable, durante la segunda mitad de los años ’90, el bienestar social cayó significativamente. Hacia fines de la "década de las reformas" el bienestar social era menor al alcanzado en 1986.
Palabras clave: CRISIS | RECESION ECONOMICA | CAMBIO ESTRUCTURAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | INFLACION | BIENESTAR SOCIAL | DESIGUALDAD SOCIAL | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio