MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 43 registros

Registro 1 de 43
Autor: Santana Talavera, Agustín - Díaz Rodríguez, Pablo - Rodríguez Darias, Alberto Jonay - 
Título: Transdisciplinariedad y diseño de espacios naturales protegidos: La aportación antropológica
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 53-64
Año: 2011
Resumen: Los espacios protegidos constituyen un fenómeno mundial de gran trascendencia socioecológica. Generalmente, la figura de Parque Nacional (PN) se origina desde un prisma reduccionista, centrado en ’la naturaleza’ y prescindiendo en gran medida del reconocimiento de la influencia de las poblaciones locales, quienes suelen ser parte integrante y contribuyente de los valores del entorno que se quiere proteger. En este contexto, la antropología sociocultural parece cada vez más emplazada a aportar perspectivas relevantes para la conservación y gestión de la naturaleza, como viene ocurriendo desde hace más tiempo con las ciencias biofísicas. La propuesta de PN en la isla de Fuerteventura incluye, por primera vez en España, un equipo de antropólogos para elaborar el estudio conducente al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. El trabajo aquí presentado contextualiza esta participación y resume los rasgos del estudio que aporta este equipo a un proyecto actualmente en desarrollo.
Palabras clave: ANTROPOLOGIA SOCIAL | PARQUES NACIONALES | ZONAS PROTEGIDAS | RECURSOS NATURALES | RESERVAS NATURALES | ESPACIO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 43
Autor: Morea, Juan Pablo - 
Título: Situación actual de la gestión de las áreas protegidas de la Argentina: Problemáticas actuales y tendencias futuras
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.23, n.1/2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 57-76
Año: 2014
Resumen: La creación del primer parque nacional en la Argentina se concretó en el año 1922. En los años siguientes, el notable incremento en la cantidad de áreas protegidas y el aumento del interés por parte de la sociedad civil llevaron a las autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN) a pensar una estrategia que favoreciera la planificación y el manejo de dichas áreas. No obstante, en la década presente diversas publicaciones han demostrado que el estado de la gestión y la efectividad en el manejo sigue siendo una cuenta pendiente. En este trabajo se propuso realizar un análisis exhaustivo de las condiciones actuales de la gestión, identificando las principales problemáticas y los temas de agenda gubernamental a futuro. Para ello fue necesario realizar un análisis crítico de la bibliografía junto con relevamientos y estudios de campo efectuados en áreas protegidas del país. De los resultados obtenidos y del cruce de información con la experiencia en otros países se ha obtenido, a priori, un diagnóstico del manejo actual de las unidades de conservación. El conocimiento de esta problemática es de vital importancia para los profesionales involucrados en la actividad turística. Por este motivo, proyectos de investigación que se propongan abordar esta cuestión, contribuirán a que el desarrollo del turismo sea consecuente con los objetivos de conservación.
Palabras clave: PLANIFICACION TURISTICA | GESTION TURISTICA | TURISMO | AREAS PROTEGIDAS | PARQUES NACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 43
Autor: Vega, José Ignacio - 
Título: Los valores intangibles del lobo ibérico como recurso turístico competitivo
Fuente: Estudios Turísticos, n.198. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 123-141
Año: 2013
Palabras clave: TURISMO | RECURSOS TURISTICOS | INTANGIBLES | INVESTIGACION | COMPETITIVIDAD | ECOTURISMO | PARQUES NACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 43
Autor: Amoako-Tuffour, Joe - Martínez-Espiñeira, Roberto - 
Título: Leisure and the net opportunity cost of travel time in recreation demand analysis: An application to Gros Morne National Park
Fuente: Journal of Applied Economics. v.15, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 25-50
Año: May 2012
Resumen: Using count data models that account for zero-truncation, overdispersion, and endogenous stratification, we estimate the value of access to recreational parks. The focus is on the empirical estimation of the proportion of the wage rate that best approximates park visitors’ opportunity cost of travel time within the cost of their trip and its effects on estimated consumer surplus. The fraction of hourly earnings that corresponds to the opportunity cost of travel time is endogenously estimated as a function of visitor characteristics, rather than fixed exogenously. In this case, which deals with a relatively remote recreational site, the relevant opportunity cost of time for most visitors appears to represent a smaller fraction of their wage rate than commonly assumed in previous similar studies.
Palabras clave: RECREACION | PARQUES NACIONALES | VIAJES | DEMANDA | COSTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 5 de 43
Autor: Argentina. Ministerio de Turismo
Título: 70 años del Ministerio de Turismo como Institución Turística
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ministerio de Turismo
Páginas: 98 p.
Año: 2012
Contenido: * Parques Nacionales en EEUU, una breve historia
* Argentina y el modelo agroexportador (1880-1930)
* La inmigración y la cuestión de la identidad
* El Perito Moreno y la creación de los Parques Nacionales
* Córdoba descubre su potencial turístico
* La noción de turismo se ramifica por el país
* Bustillo y la institucionalización de los parques y el turismo
* Crisis del modelo y la industrialización sustitutiva
* La importancia del trabajo de Bustillo
* El transporte automotor como factor dinamizador
* Mar del Plata: símbolo de turismo
* Se multiplica la oferta de playa
* La oferta serrana
* Nace la Federación Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA)
* Perón y la democratización del turismo
* Las vacaciones pagas
* El derecho al uso del tiempo libre
* Antecedentes del turismo social
* El turismo social de Perón
* La flota mercante
* Nace la AAAVyT
* El turismo receptivo y la llegada de divisas
* Frondizi y el desarrollismo
* La mirada puesta en el extranjero
* La Cámara Argentina de Turismo
* Historia de las agencias de viajes
* Consolidación de destinos
* Capacitación y Planificación
* Centros de esquí y vuelos transpolares
* Un nuevo y el más trágico Golpe de Estado de la historia
* Nace la AHT
* Malvinas y el fin de la dictadura militar
* Alfonsín es Presidente
* La gestión de Manrique
* Década del noventa: neoliberalismo en el turismo
* Gestión de Francisco "Paco" Mayorga
* Un gobierno de transición
* Néstor Kirchner y la continuidad del proyecto de Perón
* Gestión de Enrique Meyer (período de Néstor Kirchner)
* Cristina Kirchner, Meyer y la continuidad del modelo
* 70 Años de Turismo y un futuro promisorio
* Línea de tiempo institucionalización del turismo: Leyes, Decretos y planes
* Anexo 1: El Perito moreno
* Anexo 2: John Muir conservacionista y amante de la naturaleza
* Anexo 3: El alojamiento como pilar elemental del turismo
* Anexo 4: Los comienzos turísticos de Mar del Plata
* Anexo 5: El Touring Club Argentino (TCA) y el Automóvil Club Argentino (ACA)
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | IDENTIDAD | PARQUES NACIONALES | ORGANISMOS |
Solicitar por: TURISMO 20032 20032 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio