MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Iuorno, Graciela - Favaro, Orietta - 
Título: Un nuevo ciclo de protesta en la Argentina actual: el accionar ciudadano contra la megaminería
Fuente: Realidad Económica, n.269. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 104-123
Año: jul.-ago. 2012
Resumen: Las protestas sociales en la Argentina -consecuencia de la aplicación de las políticas neoliberales- han desarrollado, desde la década de los noventa, un proceso cíclico de ascenso y descenso del accionar ciudadano, sin perder continuidad en las últimas dos décadas. Los motivos de las acciones colectivas han cambiado en el tiempo actual, como así también los rostros de los actores sociales protagonistas de ellas. Ora fueron los desocupados que cortan calles, ora los trabajadores que toman fábricas abandonadas por los patrones, ora las mujeres de obreros de empresas privatizadas que cortaron rutas, ora los vecinos que resisten a las corporaciones pasteras y mineras. De norte a sur y de este a oeste, el país asiste, desde 2003, a un nuevo ciclo de resistencia popular que ahora se organiza en asambleas ciudadanas como espacio político con democracia directa. La ciudadanía se opone a la radicación de empresas mineras que con las tecnologías de punta vigentes, pretenden explotar los recursos naturales de provincias que no conforman el concierto de las productoras de commodities agrícolas, pero forman el lote de los espacios sociales que ingresarían con la megaminería al llamado desarrollo sustentable en el siglo XXI. El problema es la minería contaminante y la acción depredadora, por ello es indispensable un efectivo control por parte del Estado a través de las políticas dirigidas hacia las empresas.
Palabras clave: MINERIA | PROBLEMAS SOCIALES | PARTICIPACION COMUNITARIA | CONTAMINACION | EMPRESAS TRANSNACIONALES | GRUPOS DE INTERESES | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Conte Grand, Mariana - Chidiak, Martina - 
Título: Cambios potenciales en los usos recreativos de la costa del Río Uruguay ante la instalación de la planta de celulosa Fray Bentos: un ejercicio de valoración contingente
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.432. Universidad del CEMA
Páginas: 26 p.
Año: oct. 2010
Resumen: Se presenta una valuación del impacto que podría producir la planta de celulosa de Fray Bentos sobre el turismo recreativo en el río Uruguay por cambios en el paisaje y en la calidad de las aguas. Los datos provienen de una encuesta realizada en diciembre 2006 y la metodología es de valoración de comportamiento contingente. Surge del trabajo que los visitantes de Gualeguaychú estarían dispuestos a desplazarse (con el consiguiente costo que ello implicaría) para evitar el daño que podría causar la papelera.
Palabras clave: PROTECCION AMBIENTAL | IMPACTO REGIONAL | DETERIORO AMBIENTAL | ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE | INDUSTRIA DE LA PULPA Y EL PAPEL | LEGISLACION AMBIENTAL | EVALUACION | RIOS | MEDIO AMBIENTE | IMPACTO REGIONAL | PAPELERAS | PASTERAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: García Pereda, Ignacio
Título: Papeleras uruguayas y ONGs. Un análisis de un conflicto ambiental visto desde la Advocacy Coalition Framework
Fuente: Temas y Debates. año 12, n.15. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 63-82
Año: ago. 2008
Resumen: El artículo explica cómo el "enfoque de la coalición de apoyo"(Advocacy Coalition Framework, ACF), puede ser utilizado como base teórica para estudiar conflictos ambientales a través de un análisis de los sistemas de actores. El análisis ACF destaca las dinámicas dentro de los sistemas de actores, que están motivados por sistemas de creencias, estructuran sus relaciones dentro de coaliciones de causa, e intentan influenciar la política a través de múltiples recursos y medios. El artículo ilustra el estudio de un sistema de actores a través del ACF, a través de un conflicto internacional sobre la construcción de dos fábricas de pasta de papel.
Palabras clave: POLITICA EXTERIOR | MEDIO AMBIENTE | ACCION COLECTIVA | CELULOSA | INDUSTRIA DE LA PULPA Y EL PAPEL | DIPLOMACIA | NEGOCIACIONES INTERNACIONALES | PLANTACIONES FORESTALES | PASTERAS | ADVOCACY COALITION FRAMEWORK |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Vara, Ana María - 
Título: La estrategia boomerang en la controversia ambiental sobre las pasteras: armas arrojadizas en el espacio transnacional
Fuente: 80/20 Revista en Ciencias Empresariales y Ambientales. año 4, n.4. Instituto Superior de Carreras Empresariales y Ambientales. Departamento de Investigaciones
Páginas: pp. 13-38
Año: dic. 2007
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Fronti de García, Luisa - Pahlen, Ricardo José María - D’Onofrio, Paula Alejandra
Título: Exteriorización de la información contable patrimonial y de gestión del impacto de las industrias pasteras
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 13, n.26. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 75-105
Año: dic. 2007
Notas: Contiene índice por autor de los nros. publicados de la revista: 1 al 26 y extraordinarios
Palabras clave: CONTABILIDAD | MEDIO AMBIENTE | IMPACTO AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio