MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Zhang, Bao - Bennett, Jeff - Qiao, Guanghua
Título: Estimating non-market environmental values for grassland protection in inner Mongolia
Fuente: Environment and Development Economics. v.24, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 361-375
Año: aug. 2019
Resumen: The non-market values of changes in grassland management stimulated by changes in policies were estimated by choice modeling. Four-hundred twenty-seven residents of Hohhot city in Inner Mongolia were selected using the popular mobile phone application WeChat. Conditional logit (CL) and random parameter logit (RPL) models were estimated to analyze the preference of respondents for environmental and social attributes. Based on the preferred RPL model, the average per household willingness to pay over 10 years for the best policy outcome scenarios was estimated to be CNY892 (US$141). The total willingness to pay for this policy change, extrapolated to the population of Hohhot, was CNY208 million (US$33 million). The findings suggest that environmental and social outcomes are valuable to Chinese residents of a regional urban center. Such values should be viewed as a public financial base for market-based mechanisms for grassland protection both in China and internationally. WeChat proved to be convenient but required the application of extrapolation caveats relating to sample representation.
Palabras clave: PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE | PASTIZALES | MODELOS ECONOMETRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Tosi, Juan Carlos - 
Título: Costo de implantación de pasturas y verdeos
Fuente: Visión Rural. v.13, n.60. INTA; Grupo Operativo Experimental del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires
Páginas: pp. 29-34
Año: ene.-feb. 2006
Resumen: Una situación generalizada en la región es el desplazamiento de la ganadería por la agricultura. La reducción de la superficie destinada a la ganadería, determina una alta concentración de animales, que implica que para mantener la producción es necesario aumentar la oferta forrajera en cantidad y calidad. De acuerdo a la capacidad de uso de los suelos, la inversión en pasturas debe hacerse teniendo en cuenta las modalidades y dimensión con que se realizan las actividades ganaderas. Debido a esto, se distinguen claramente dos situaciones de producción, una ganadera y otra mixta agrícola-ganadera.
Palabras clave: COSTOS | CULTIVOS FORRAJEROS | PASTIZALES | PASTURAS | VERDEOS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Gallopín, Gilberto C. - 
Autor: NU. CEPAL. División de Medio Ambiente y Desarrollo
Título: La sostenibilidad ambiental del desarrollo en Argentina: tres futuros
Fuente: Medio Ambiente y Desarrollo, n.91. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 69 p.
Año: oct. 2004
Resumen: Este documento ha sido producido respondiendo a una invitación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina (Secyt), como parte de las actividades asociadas al "Plan Estratégico de Mediano Plazo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva", y posteriormente fue objeto de actualizaciones para tomar en cuenta comentarios recibidos en ocasión de la presentación de los escenarios en una reunión en la Secyt que tuvo lugar el 6 de junio de 2004. El trabajo contiene un análisis de la problemática ambiental argentina, y desarrolla un conjunto de escenarios que llevarían a futuros cualitativamente diferentes. Los escenarios, como se discute más adelante, no representan predicciones del futuro, sino una exploración de algunas de las trayectorias futuras que son plausibles a partir de la situación actual. En el contexto del Plan Estratégico, los escenarios presentados aquí serán útiles en la medida que actúen como disparadores de reflexiones, más allá de los acuerdos o desacuerdos sobre los eventos específicos planteados en los mismos. La primera parte del trabajo contiene unas breves precisiones conceptuales acerca de escenarios, necesarias para clarificar el marco metodológico utilizado posteriormente, dado que muchas veces se confunden escenarios con imágenes del futuro. La utilización de escenarios, modelos y otros enfoques prospectivos, no es nueva en la región ni en Argentina. A título de proveer algunos antecedentes, se rescatan muy brevemente algunas experiencias prospectivas dentro de la región latinoamericana o con participación de la región, focalizando en aquellas de carácter no sectorial y que incluyan la dimensión ambiental. La sección siguiente describe, a grandes rasgos, la situación ambiental en Argentina, identificando los principales problemas (que en algunos casos son también fuentes potenciales de oportunidades, de cambiarse los patrones de uso de los bienes y servicios ambientales). El objetivo de esta sección, más que intentar un análisis exhaustivo de la situación actual, es proveer una descripción general de la situación inicial desde el punto de vista ambiental, a partir de la cual evolucionan los escenarios. En la tercera sección se presentan los escenarios alternativos de Argentina enfocados sobre (pero no limitados a) la sostenibilidad ambiental. En la cuarta sección se presentan algunos criterios de posible valor estratégico para el diseño de una política científico-tecnológica de mediano y largo plazo, derivados de análisis efectuados considerando las características de los sistemas ambientales y los factores relacionados con su sostenibilidad. Finalmente, en la sección de conclusiones se discuten algunas implicaciones de los escenarios planteados, relevantes para la definición de políticas científico-tecnológicas de mediano plazo orientadas a la sostenibilidad ambiental.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | CIENCIA Y TECNOLOGIA | GESTION AMBIENTAL | POLITICA AMBIENTAL | DESARROLLO SOSTENIBLE | PROBLEMAS AMBIENTALES | CAMBIOS AMBIENTALES | DEGRADACION DE SUELOS | DEGRADACION DE PASTIZALES | DEGRADACION DE BOSQUES | FRONTERA AGROPECUARIA | CONTAMINACION | INUNDACIONES | SEQUIA | AREAS PROTEGIDAS | INCENDIOS RURALES | RECURSOS PESQUEROS | MOVIMIENTOS SISMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA M + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Tosi, Juan Carlos - Castaño, Jorge
Título: Costos de implantación de pasturas y verdeos
Fuente: Visión Rural : Suplemento Económico, n.30. Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA
Páginas: pp. 3-13
Año: ene.-feb. 2001
Palabras clave: COSTOS | CULTIVOS FORRAJEROS | PASTIZALES | PASTURAS | VERDEOS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Laterra, Pedro
Título: Fuegos en pastizales de la pampa deprimida : nuevas perspectivas para una vieja herramienta
Fuente: Nexos. v.1, n.2. Universidad Nacional de Mar del Plata
Año: 1994
Palabras clave: RECURSOS RENOVABLES | INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA | FUEGOS PRESCRIPTOS |
Solicitar por: UNMDP HEMEROTECA N + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio