MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 48 registros

Registro 1 de 48
Autor: Tapia, Gustavo N. - 
Título: Previas a considerar en la valuación de una patente
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.7. La Ley
Páginas: pp. 40-57
Año: jul. 2015
Palabras clave: PATENTES | VALOR ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 48
Autor: Allard Soto, Raúl
Título: Medicamentos esenciales y Acuerdo sobre los ADPIC: colisión entre el derecho a la salud y el derecho de propiedad intelectual
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 9-21
Año: ene.-mar. 2015
Resumen: El fortalecimiento mundial de la patente farmacéutica tensiona el acceso a los medicamentos esenciales. De acuerdo a este trabajo ello ha derivado en la colisión del derecho de propiedad intelectual que impulsa el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con el derecho a la salud previsto en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Diversas controversias ventiladas en la OMC ilustran el enfrentamiento entre países con una poderosa industria farmacéutica y los intereses de países en desarrollo. Se concluye que las normas ADPIC-plus suscritas en tratados de libre comercio por países en desarrollo, que confieren al titular de la patente farmacéutica más derechos que los previstos en el propio Acuerdo sobre los ADPIC, son incompatibles con las obligaciones que asumen respecto del acceso a medicamentos esenciales en el marco del derecho a la salud del PIDESC.
Palabras clave: ACCESO A MEDICAMENTOS | ACUERDOS INTERNACIONALES | DERECHO A LA SALUD | PATENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 48
Autor: Velásquez, Germán
Título: Alternativas al modelo de investigación y desarrollo de medicamentos
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 23-34
Año: ene.-mar. 2015
Resumen: Un tercio de la población mundial carece de acceso a los medicamentos y la situación es peor en los países pobres, en los que hasta un 50 por ciento de la población carece de acceso. El fracaso de los sistemas actuales de incentivos, basados en la propiedad intelectual, para ofrecer los productos farmacéuticos necesarios, especialmente en los países del sur, llama a la acción. Los problemas relacionados con el acceso a medicamentos no pueden ser resueltos tan solo a través de mejoras o adaptaciones de los modelos de incentivos existentes. El modelo del sistema de propiedad intelectual no ofrece la innovación necesaria para los países en desarrollo, se necesitan nuevos mecanismos que de forma simultánea y eficaz promuevan la innovación y el acceso a los medicamentos. Un tratado internacional vinculante sobre investigación y desarrollo, que se negocie bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud, puede proporcionar el marco adecuado para garantizar el establecimiento de prioridades, la coordinación y la financiación sostenible de los medicamentos a precios asequibles para los países en desarrollo.
Palabras clave: ACCESO A MEDICAMENTOS | PATENTES | PROPIEDAD INTELECTUAL | TRATADOS INTERNACIONALES | INNOVACION |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 48
Autor: Ugalde, Antonio - Homedes, Núria - 
Título: El impacto de los investigadores fieles a la industria farmacéutica en la ética y la calidad de los ensayos clínicos realizados en Latinoamérica
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 67-86
Año: ene.-mar. 2015
Resumen: Este artículo explica las dificultades que tienen las farmacéuticas innovadoras para retribuir a sus accionistas con dividendos atractivos. El problema es el resultado de la caducidad de las patentes de los medicamentos estrella (blockbusters) y las dificultades que tienen en desarrollar nuevos medicamentos estrella. Una solución que las empresas han encontrado es acelerar la ejecución de los ensayos clínicos para obtener, en el menor tiempo posible, el permiso de comercialización y así incrementar el tiempo monopólico de ventas de los nuevos medicamentos. En este contexto, los autores describen la forma en que las farmacéuticas innovadoras acortan el tiempo de ejecución de los ensayos en América Latina y las consecuencias en la calidad de los datos que se obtienen, en la protección de los derechos humanos de los sujetos de experimentación, y en el cumplimiento de los principios éticos aprobados en las declaraciones universales.
Palabras clave: ENSAYO CLINICO | INVESTIGADORES | COMITES DE ETICA | CONSENTIMIENTO INFORMADO | ETICA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 48
Autor: Bramuglia, Cristina - Godio, Cristina - Abrutzky, Rosana - 
Título: Los laboratorios privados en la industria farmacéutica: evolución y fusión de capitales
Fuente: Realidad Económica, n.278. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 155-170
Año: ago.-sept. 2013
Resumen: Esta investigación exploró los cambios ocurridos en la oferta de la industria farmacéutica privada de capital nacional e internacional. Se analizaron rankings de las principales empresas por orden de nivel de ventas, información estadística de la performance de industria farmacéutica argentina y otras fuentes secundarias. Se encontró que hubo un gran dinamismo en la industria farmacéutica en el último decenio. Se produjeron modificaciones importantes en la oferta de productos farmacéuticos determinados por la venta de paquetes accionarios de empresas transnacionales a empresas nacionales, compra de patentes de producción vencidas por parte de empresas nacionales y aparición de nuevos emprendimientos financiados por el Estado, en su mayoría consorcios empresarios formados por organismos públicos con empresas transnacionales y nacionales. Este complejo proceso ha producido nuevas fusiones, mayor concentración y extranjerización de la industria farmacéutica.
Palabras clave: INDUSTRIA FARMACEUTICA | MEDICAMENTOS | PATENTES | INNOVACIONES | DESARROLLO INDUSTRIAL | MERCADO | ANALISIS ECONOMICO | CONSUMO | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio