MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Arribas, Cristina
Título: Greatings from Spain: La Tarjeta Postal como documento turístico de la modernidad española de los años 60
Fuente: Estudios Turísticos, n.213/214. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 155-184
Año: 2017
Palabras clave: DOCUMENTOS | INFORMACION TURISTICA | POSTALES | PATRIMONIO NATURAL | PATRIMONIO CULTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Llobell Dalmau, Alejandro - Buigues Sapena, Irene
Título: Revitalización del sector agrario a través del turismo en Teulada (Alicante)
Fuente: Estudios Turísticos, n.205. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 137-156
Año: 2015
Palabras clave: TURISMO SOSTENIBLE | RECURSOS NATURALES | PATRIMONIO NATURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Cebrián Abellán, Aurelio - García Marín, Ramón
Título: Del turismo de salud a la diversificación turística cultural en el sureste de España
Fuente: Estudios Turísticos, n.201. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 47-72
Año: 2014
Palabras clave: TURISMO DE SALUD | TURISMO CULTURAL | TURISMO RELIGIOSO | PATRIMONIO NATURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Vacas Guerrero, Trinidad - 
Título: Patrimonio natural: uso público/turístico en los espacios naturales protegidos españoles
Fuente: Estudios Turísticos, n.186. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 69-91
Año: 2010
Resumen: La capacidad de atracción de la naturaleza en la sociedad actual ha mostrado las grandes posibilidades de que dispone el medio natural y la oportunidad de desarrollo turístico que tiene el rico patrimonio natural existente. Formando parte del patrimonio natural, hemos de resaltar los espacios naturales protegidos, ya que desde la década de los ochenta viene produciéndose un notable incremento, tanto en la declaración de nuevos espacios, como en las visitas a estos recursos del patrimonio natural, y por ello las administraciones vienen concediendo cada vez mayor importancia a los temas de uso público. En la actualidad, el turismo es la actividad más importante incluida en el uso público, dado el incremento en la demanda de visitas a los espacios protegidos. El uso público siempre deberá tener presentes los criterios de conservación de la naturaleza por encima de todo, y se tratará de un tipo de uso del territorio dirigido al acercamiento recreativo, educativo y cultural a la naturaleza y la cultura locales. Teniendo como marco de referencia los Planes Rectores de Uso y Gestión de los espacios naturales protegidos, se vienen elaborando recientemente los Planes de Uso Público donde se expone el modelo que se pretende para el espacio protegido, y las directrices que regirán las actuaciones de cada uno de los programas que lo desarrollen. Los temas de sostenibilidad y calidad en la gestión del uso público son cada vez más relevantes y así en los últimos años las administraciones públicas ambiental y turística y el sector empresarial turístico están inmersos en distintas actuaciones entre las que hemos querido resaltar la Carta Europea de Turismo Sostenible y la Q de Calidad en espacios naturales protegidos.
Palabras clave: TURISMO | MEDIO AMBIENTE | GESTION AMBIENTAL | ESPACIOS PROTEGIDOS | PATRIMONIO NATURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Vacas Guerrero, Trinidad - 
Título: Patrimonio natural: uso público/turístico en los espacios naturales protegidos españoles
Fuente: Estudios Turísticos, n.186. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 69-91
Año: 2010
Resumen: La capacidad de atracción de la naturaleza en la sociedad actual ha mostrado las grandes posibilidades de que dispone el medio natural y la oportunidad de desarrollo turístico que tiene el rico patrimonio natural existente. Formando parte del patrimonio natural, hemos de resaltar los espacios naturales protegidos, ya que desde la década de los ochenta viene produciéndose un notable incremento, tanto en la declaración de nuevos espacios, como en las visitas a estos recursos del patrimonio natural, y por ello las administraciones vienen concediendo cada vez mayor importancia a los temas de uso público. En la actualidad, el turismo es la actividad más importante incluida en el uso público, dado el incremento en la demanda de visitas a los espacios protegidos. El uso público siempre deberá tener presentes los criterios de conservación de la naturaleza por encima de todo, y se tratará de un tipo de uso del territorio dirigido al acercamiento recreativo, educativo y cultural a la naturaleza y la cultura locales. Teniendo como marco de referencia los Planes Rectores de Uso y Gestión de los espacios naturales protegidos, se vienen elaborando recientemente los Planes de Uso Público donde se expone el modelo que se pretende para el espacio protegido, y las directrices que regirán las actuaciones de cada uno de los programas que lo desarrollen. Los temas de sostenibilidad y calidad en la gestión del uso público son cada vez más relevantes y así en los últimos años las administraciones públicas ambiental y turística y el sector empresarial turístico están inmersos en distintas actuaciones entre las que hemos querido resaltar la Carta Europea de Turismo Sostenible y la Q de Calidad en espacios naturales protegidos.
Palabras clave: TURISMO | PATRIMONIO CULTURAL | ESPACIOS NATURALES | GESTION AMBIENTAL | PATRIMONIO NATURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio