MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 21 registros

Registro 1 de 21
Autor: Ledesma, Reinaldo - Paz, Jorge -  Tasso, Alberto - 
Título: Trabajo rural estacional en Santiago del Estero
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT; MTEySS
ISBN: 978-92-2-325300-4
Páginas: 132 p.
Año: 2011
Contenido: * Introducción
* Capítulo I. Empleo rural en el NOA, Jorge Paz
* 1. Caracterización del mercado laboral en el sector rural en el NOA
* 2. Nivel y estructura del empleo rural en el NOA
* 3. Evolución y tendencia del empleo rural formal
* Capítulo II. Empleo rural migrante y estacional en Santiago del Estero, Reinaldo Ledesma y Alberto Tasso
* 1. Caracterización del mercado de trabajo
* 2. Antecedentes históricos y teóricos
* 3. El contexto provincial y la configuración territorial del espacio
* 4. Tercerización del trabajo rural en Santiago del Estero
* 5. El trabajador rural migrante y estacional en Santiago del Estero
* 6. Conclusiones
* 7. Recomendaciones generales y fundamentos de una acción concertada
Palabras clave: EMPLEO RURAL | MIGRACION LABORAL | MIGRACION ESTACIONAL |
Solicitar por: TRABAJO 36107
Registro 2 de 21
Autor: Paz, Jorge A. - 
Título: El empleo de bajos ingresos en la Argentina. Caracterización regional entre 2003 y 2010
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.7. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 7-36
Año: 2011
Resumen: Nuestro estudio tiene por objeto analizar la (in)capacidad de los ingresos provenientes del trabajo para superar determinados umbrales por debajo de los cuales el funcionamiento biológico o social de individuos y familias resulta insatisfactorio. Es el problema que podría englobarse bajo el título "empleo de bajos ingresos" (EBI). Se analiza la situación de la Argentina y de sus centros urbanos más poblados (CU+P) entre los años 2003 y 2010, período durante el cual la economía argentina experimentó tasas de crecimiento verdaderamente fuertes, la desocupación cayó significativamente y el empleo se recuperó de manera ostensible. Con este panorama como contexto, nos proponemos responder a las siguientes preguntas: ¿A cuánto asciende el EBI en la Argentina y cuál es la situación a nivel de sus CU+P? ¿Cómo evolucionó el EBI en cada uno de los CU+P entre 2003 y 2010? ¿Qué factores están más estrechamente asociados a la incidencia de este fenómeno y a su gravedad relativa? Los tres interrogantes planteados remiten a otros que tienen que ver más con temas tales como la distribución de los frutos de la recuperación económica, la calidad de los empleos, la capacidad de los sistemas de protección social, la composición de la demanda de trabajo y la informalidad laboral, entre otros.
Palabras clave: EMPLEO | INGRESOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 21
Autor: Paz, Jorge A. - Piselli, Carolina - 
Título: ¿Es la pobreza un determinante crucial de la participación económica de niños, niñas y adolescentes? Una exploración con datos de algunas regiones de la Argentina
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.5. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 125-152
Año: 2009
Resumen: De acuerdo con los modelos teóricos más usados para el estudio del trabajo infantil, uno de los principales determinantes de su nivel es la pobreza del hogar en el que residen los niños. Más concretamente, Basu y Van (1998) plantean a nivel teórico el llamado por ellos "luxury axiom" (la), según el cual los hogares están comandados por padres altruistas y pobres que recurren al trabajo infantil como un medio de escapar de la pobreza. Según este mismo esquema teórico y si la economía está en una situación de equilibrio múltiple, puede que la aplicación efectiva de las leyes que prohíben el trabajo infantil provoque un empeoramiento del bienestar de los hogares y aumente la pobreza. Para que esto se dé, es necesario también que el otro axioma del modelo de Basu y Van (1998), el "complementary axiom", no se verifique en la realidad. Con datos provenientes de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) realizada en la Argentina en 2004, se exploran empíricamente estas hipótesis. En primer lugar, se trata de examinar en qué medida el ingreso familiar estaría actuando como un determinante de la participación económica de niños entre 5 y 17 años. Luego se procede a analizar la cuestión simulando una situación de política pública que reduzca en un porcentaje dado la participación económica de niños, niñas y adolescentes y observando su impacto sobre las tasas de pobreza de las distintas regiones de la Argentina. También se analizan hipótesis específicas, como, por ejemplo, la endogeneidad del ingreso familiar total que estaría recibiendo los efectos de un moral hazard en la conducta de los adultos.
Palabras clave: POBREZA | TRABAJO INFANTIL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 21
Autor: Paz, Jorge A. - 
Título: Estrategias laborales de hogares nucleares y recomposición de ingresos después de un shock. Argentina: 1995-2003
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.360. Universidad del CEMA
Páginas: 29 p.
Año: dic. 2007
Resumen: Este artículo se ocupa de evaluar la efectividad del uso de los activos laborales de los hogares para enfrentar choques adversos al bienestar. En particular se analiza si los hogares que implementaron estrategias consistentes con el uso de la fuerza laboral de reserva (FLR) en Argentina tuvieron resultados diferentes, en términos de bienestar, comparados con aquellos otros hogares que no implementaron ese tipo de estrategias. También se analiza si del conjunto de hogares que experimentaron descensos en sus ingresos, el grupo que implementó la movilización de su FLR pudo recomponer su situación de bienestar, comparado con el resto de hogares. English: This paper evaluates the response of the households labor supply when facing adverse shocks in their well-being. In particular, it is analyzed if the Argentinean households that implemented consistent strategies in the use of the secondary labor force (SLF), had performed -in well-being terms- differently than those that did not. Also the paper tests if the households that mobilized its SLF confronted to negative income shocks, could recompose its situation of well-being, compared with the rest of households.
Palabras clave: ACTIVOS LABORALES | BIENESTAR | HOGARES | INGRESOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 21
Autor: Paz, Jorge - 
Título: Retornos laborales a la educación en la Argentina : evolución y estructura actual
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.355. Universidad del CEMA
Páginas: 35 p.
Año: ago. 2007
Resumen: En este trabajo se estiman los retornos individuales y privados de invertir en educación. Se realizaron cómputos para la Argentina (año 2001 y período 2003-2006), y para el Gran Buenos Aires, entre 1974-2006. Se tomaron en cuenta algunos problemas que surgen en el momento de decidir la tasa de retorno que representa el verdadero rendimiento de la inversión en educación: la base de datos usada, la variable dependiente elegida, la estrategia de estimación y la especificación de los modelos. La principal conclusión es que la mayor diferencia proviene de esta última; más concretamente: Ignorar la complejidad de la tarea desarrollada en el puesto (omisión común en las investigaciones canónicas), provoca una fuerte sobreestimación de los retornos laborales monetarios de la educación.
Palabras clave: EDUCACION | INVERSIONES | RETORNOS LABORALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio