MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Fernández Bugna, Cecilia - Peirano, Fernando - 
Título: Cambio estructural : cinco enfoques estilizados
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 3, n.19. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 95-114
Año: abr. 2011
Palabras clave: CAMBIO ESTRUCTURAL | POLITICA ECONOMICA | ECONOMIA | DESARROLLO ECONOMICO | PRECIOS | SISTEMA FINANCIERO | POLITICA SALARIAL | VALOR AGREGADO | CAMBIO ESTRUCTURAL | INNOVACIONES | COMPETITIVIDAD | DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION | CONVERTIBILIDAD | INFLACION | CICLOS ECONOMICOS | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Anlló, Guillermo - Peirano, Fernando - 
Título: Una mirada a los sistemas nacionales de innovación en el MERCOSUR : análisis y reflexiones a partir de los casos de Argentina y Uruguay
Fuente: Estudios y Perspectivas, n.22. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Oficina Buenos Aires
Páginas: 78 p.
Año: mar. 2005
Resumen: En la actualidad, el conocimiento se ha transformado en uno de los pilares fundamentales del crecimiento. La competitividad de las empresas y de los países se sustenta cada vez más en la innovación y el aprendizaje; el ciclo de vida de los productos se ha acortado y el ritmo del cambio tecnológico se ha acelerado. Enfrentar con éxito estos desafíos requiere de esfuerzos deliberados y sostenidos, encarados desde la base de un enfoque sistémico. En este sentido, la noción de Sistema de Innovación se presenta como una potente herramienta tanto para el análisis como para la formulación de políticas. Los sistemas de innovación de Argentina y Uruguay presentan marcadas similitudes entre sí, y sustanciales diferencias tanto cuantitativas como cualitativas, respecto a sus pares de los países desarrollados. Es por ello que se impone reflexionar sobre cuáles serían las políticas de innovación más adecuadas a la región, contemplando las idiosincrasias locales. No sólo es cuestión de incrementar la inversión pública y privada sino que se requiere hacerlo con una estructura que asegure una verdadera implicación entre el sistema científico y el productivo. El sostenimiento de un sector científico-tecnológico de excelencia sin el respaldo que significan las vinculaciones con el aparato productivo no es posible o al menos no es viable en el tiempo. Y también, la intención de contar con un sector productivo competitivo y dinámico sin un complejo científico y tecnológico local que lo apuntale difícilmente pueda materializarse. Así, la región enfrenta el desafío de avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentado en la innovación para lo cual se requiere una política más sistémica y transversal contemplando aspectos que van desde la educación hasta la inserción internacional pasando, desde luego, por las políticas científicas y tecnológicas y productivas. Este nuevo conjunto de políticas requiere que desde su diseño se incorpore la necesidad de contemplar la heterogeneidad de los actores involucrados tanto empresariales como institucionales.
Palabras clave: INNOVACIONES | COMPLEJO CIENTIFICO-TECNOLOGICO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Lugones, Gustavo - Bianco, Carlos - Peirano, Fernando - Salazar, Mónica - 
Título: Indicadores de la sociedad del conocimiento e indicadores de innovación : vinculaciones e implicancias conceptuales y metodológicas
En: Boscherini, Fabio, com; Novick, Marta, com; Yoguel, Gabriel, com. Nuevas tecnologías de información y comunicación : los límites en la economía del conocimiento
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Miño y Davila; UNS
Páginas: pp. 141-171
Año: 2003
Palabras clave: ECONOMIA INDUSTRIAL | INDICADORES | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | MEDICION | TICS | SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO |
Solicitar por: ECOIND 34036

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio