MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Di Capua, Laura - Pellegrini, José Luis - 
Título: Informalidad y transiciones a la formalidad en Argentina, 2003-2012
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 8, v.13. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 67-107
Año: nov. 2014
Resumen: Este trabajo realiza una aproximación empírica a la dinámica del mercado laboral argentino para el período 2003-2012, centrando la atención en el empleo informal. Se intenta determinar si existe una dependencia entre el estado ocupacional de las personas en un momento dado y la probabilidad futura de acceder a un empleo formal. Se encontró que quienes provienen de ocupaciones informales tienen menores probabilidades que los ocupados formales, y similares chances que los desocupados, de acceder a empleos formales. Asimismo, incrementos en la tasa de desempleo disminuyen las probabilidades generales de los individuos de insertarse como ocupados formales.
Palabras clave: SECTOR FORMAL | SECTOR INFORMAL | CICLOS ECONOMICOS | MOVILIDAD DE LA MANO DE OBRA | DESEMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | OPORTUNIDADES DE EMPLEO | TRABAJADORES | ESTUDIO DEL TRABAJO | ESTUDIOS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Pellegrini, José Luis - 
Título: Ruralidad del empleo agropecuario en la región pampeana
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.4. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 85-90
Año: 2012
Resumen: En esta tesis se ofrece una explicación económica para la proporción de población ocupada en el sector agropecuario que es rural y su distribución espacial, en la región pampeana al comenzar el siglo XXI. Por rural se entiende que reside en campo abierto, de acuerdo a los criterios censales utilizados en la Argentina para definir a la población rural dispersa. Se sostiene que la ruralidad del empleo agropecuario en cada área y sus alrededores depende de la importancia relativa de la agricultura y otras producciones agropecuarias, pero también de variables menos evidentes que a la postre resultan empíricamente más relevantes: los grados de urbanización del área y riqueza de la población agraria. Se obtienen esas conclusiones mediante un análisis conceptual de los costos comparativos de organizar la transacción de trabajo agropecuario con población rural o población urbana, en tanto el lugar de residencia afecta las actividades productivas y domésticas de los trabajadores. El problema se define como de organización económica en el nivel mesoeconómico, que tiene detrás uno más elemental: el de organización de la transacción de trabajo. Metodológicamente, en el aspecto conceptual se procede de manera abstracto-deductiva a partir de una representación estilizada del problema en cuestión, y en el empírico se realiza un estudio de corte transversal con datos censales, que culmina en un análisis econométrico espacial que no rechaza las principales hipótesis específicas deducidas.
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Woelflin, María Lidia - Pellegrini, José Luis - Ghilardi, María Fernanda - Andreozzi, Lucia - 
Título: Metodologia y Estimación de un precio índice de referencia para mercado ganadero S.A. (ROSGAN)
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.3. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 85-90
Año: 2011
Palabras clave: MERCADO | PRECIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Castagna, Alicia Inés, dir. - Pellegrini, José Luis, dir. - Woelflin, María Lidia, dir.
Título: El nuevo sistema agroexportador en el sur de Santa Fe
Ciudad y Editorial: Rosario : UNR
ISBN: 978-950-673-851-8
Páginas: 130 p.
Año: 2010
Contenido: * Prólogo
* Introducción
* La Región Sur de la Provincia de Santa Fe
* Cap. 1 Un nuevo sistema agroexportador
* Cap. 2 Evolución del sistema agroexportador
* Cap. 3 Estructuración del espacio económico regional
* Cap. 4 Infraestructura de transporte
* Cap. 5 El complejo agroalimentario en el Sur de Santa Fe
* Cap. 6 La producción primaria
* Cap. 7 Acopio y acondicionamiento de granos
* Cap. 8 Molienda
* Conclusiones
* Bibliografía
Palabras clave: ECONOMIA AGRARIA | EXPORTACIONES | COMPLEJO AGROALIMENTARIO | TRANSPORTE |
Solicitar por: ECOAGR 33041
Registro 5 de 9
Autor: Raposo, Isabel María - Pellegrini, José Luis - 
Título: Nueva agricultura y despoblamiento del campo : transformaciones del ambiente rural en la región Rosario, Argentina
En: Colóquio de Transformações Territoriais, 7. Curitiba, 10-12 setembro
Institución patroc.: Associação das Universidades do grupo de Montevidéo; Universidade Federal do Paraná. Departamento de Geografia
Ciudad y Editorial: Curitiba : Esplendor
ISBN: 978-859-8361-93
Páginas: pp. 93
Año: 2008
Palabras clave: ZONAS RURALES | POBLACION RURAL | SOJA | DESPOBLAMIENTO RURAL | ROSARIO |
Solicitar por: TURISMO 20724

>> Nueva búsqueda <<

Inicio