MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Levin, Luciano - Pellegrini, Pablo A. - 
Título: Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique Pestre
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. v.17, n.33. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 95-105
Año: dic. 2011
Palabras clave: CIENCIA | TECNOLOGIA | SOCIEDAD | HISTORIA | ENTREVISTAS | HISTORIADORES | PESTRE, DOMINIQUE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Pellegrini, Pablo A. - 
Título: Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal. Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.17, n.32. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 39-64
Año: jun. 2011
Resumen: La biotecnología vegetal es un campo fértil para los estudios sociales de la ciencia en cuanto a las controversias sobre los cultivos genéticamente modificados. Pero es también un escenario privilegiado para estudiar la división internacional del trabajo científico dentro del sector industrial, para desentrañar qué tipo de investigación es realizan las distintas empresas de biotecnología vegetal y por qué. Pues si bien unas pocas empresas de biotecnología vegetal son las que dominan el sector, hay otras que también intentan producir sus propias semillas genéticamente modificadas. Además, la dinámica de innovación en el interior de una empresa dedicada al desarrollo de cultivos transgénicos es un fenómeno que ha sido escasamente estudiado. En el sector privado, donde lo que prima es la búsqueda de ganancia, los parámetros que definen estas dinámicas son distintas a los de la academia: en las empresas deben analizarse sus estrategias, sus modos de financiamiento de la investigación, las condiciones del mercado y -en un área tan particular como la biotecnología- la incidencia de la opinión pública. El objetivo de este trabajo es caracterizar los modos de innovación en agrobiotecnología de firmas que no son las dominantes en el sector, a través del análisis de casos de empresas de biotecnología vegetal en Argentina y Francia. Las características de las dos empresas de biotecnología que se describen muestran que las prácticas de innovación al interior de las mismas es un factor dinámico y que varía según el contexto en el que se desenvuelven, donde la investigación básica es realizada por el sector público o incorporada en la empresa privada. Además, la división internacional del trabajo en este campo de la innovación no sigue un simple patrón Norte-Sur, sino que depende de las condiciones particulares presentes en cada país que pueden beneficiar las actividades de las empresas de biotecnología vegetal, así como de los intereses globales de estas empresas.
Palabras clave: BIOTECNOLOGIA | BIOTECNOLOGIA VEGETAL | INNOVACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio