MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Peña, Andrés - 
Título: El impacto del turismo en Antartida
En: Jornadas Nacionales, 8. Simposio Internacional de Investigación Acción en Turismo, 2. Posadas, 7-9 junio 2007
Institución patroc.: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Ciudad y Editorial: Posadas : UNM
Páginas: 1 CD-ROM
Año: 2007
Resumen: El objetivo de este trabajo, es aportar información sobre la actividad del turismo en el continente antártico y sus islas próximas y proponer medidas preventivas y remediativas, para las situaciones desfavorables para el ambiente, que aquel pueda generar en un continente que, como el antártico, está siendo golpeado, incesantemente, desde el siglo XVIII hasta el presente. Inicialmente fueron los foqueros, después los balleneros, cuando las focas, exiguas en número por la caza salvaje, eran un pobre botín que no justificaba una expedición predadora, luego fueron las bases, algunas de dimensiones gigantescas, innecesarias en número y hasta arracimadas irracionalmente, tal como ocurre en la isla 25 de Mayo (=Rey Jorge=King George). Actualmente, cuando la caza de ballenas continúa, prosiguen los asentamientos humanos y las convenciones para la "conservación de las focas" y de los "recursos vivos", exponen al ecosistema antártico al vaciamiento, tal como está ocurriendo con los caladeros de merluza, langostino y calamar, en el Atlántico Sur, un nuevo peligro se agiganta sobre Antártica: el turismo insustentable, que afecta, claramente, a la cobertura vegetal, mayoritariamente endémica, a la singular fauna del suelo y a los asentamientos de vertebrados, siendo manifestación de ello, el disbalance entre el incremento del número de turistas y el número de sitios visitados, datos que el autor, que tiene a Antártica como geografía de investigación, elaboró partiendo de la información que publica la Secretaría de Turismo de Tierra del Fuego. Durante el desarrollo del trabajo, se analizan, comparativamente, cuatro sitios de ese continente, de alta afluencia turística, en los que el autor ha desembarcado y recorrido más de una vez. En las conclusiones, se manifiesta que el turismo racional, enriquecedor del viajero y respetuoso del ambiente natural, sería el mejor recurso protector del continente antártico, ya que al satisfacer la curiosidad intelectual y la apetencia de valores estéticos de numerosas personas y ser un negocio muy rentable para empresas de distintos rubros, se convertiría en la alternativa más amigable del ambiente antártico, si se la compara con otras actividades que, ineludiblemente, por sus características intrínsecas, alteran severísima e irreversiblemente al ecosistema y sostiene que si la ecología ( del griego oikos: casa y logos: tratado ) es la ciencia que investiga las leyes que rigen la casa ( nuestro planeta ) y si la economía, voz proveniente de la palabra oikonomos ( del griego oikos: casa y nomos: norma ) creada por Jenofonte, es la ciencia de la administración de la casa, es una verdad evidente que cuanto más conformes sean las prácticas económicas con la ecología, se minimizará la alteración de la casa. Sin duda un doble buen negocio.
Solicitar por: MULTI CD 00048/8
Registro 2 de 2
Autor: Peña, Andrés - 
Título: El impacto del turismo en Antártida
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 165 kb (10 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Palabras clave: TURISMO | TIERRA DEL FUEGO | ZONAS POLARES |
Solicitar por: MULTI CD 00048

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio