MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 22 registros

Registro 1 de 22
Autor: Santos Solla, Xosé Manuel - 
Título: Fiestas, grandes eventos religiosos y turismo en España, 1950-1962
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 369-386
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: En un contexto político en el que la religión forma parte de las mismas entrañas del franquismo, es fácil pensar que el régimen nacionalcatólico iba a utilizar el turismo religioso como instrumento de propaganda para ensalazar el patriotismo, los valores morales del pueblo y su anticomunismo. Sin embargo, el turismo era, aún a la altura de la década de 1950, un sector naciente, muy poco maduro, además de que no existían las mejores condiciones económicas para su desarrollo. En relación a la religión había un problema añadido que tenía que ver con su consideración como motivo para ser valorado como viaje turístico puesto que se entendía que turismo y religión no eran, en su esencia, compatibles. A pesar de todo, en esta etapa nos encontramos con algunas acciones interesantes que, en algunos casos, recogen tradiciones anteriores y, en otros, significan cambios que nos avanzan el futuro. Así, por ejemplo, la Semana Santa entra en el tipismo español que podía ser atractivo para las personas forasteras. El Congreso Eucarístico Internacional de Barcelona de 1952 siguió la línea del celebrado en Madrid en 1911 en cuanto a su masificación e incorporó soluciones al problema del alojamiento. Finalmente, el año santo compostelano de 1954 sumó a su oferta cultural importantes intervenciones en la ciudad, entre las que destacamos la inauguración del Hostal de los Reyes Católicos, un establecimiento de lujo para la acogida de ilustres peregrinos que cada vez llegaban fuera del paraguas de las grandes peregrinaciones organizadas por el régimen.
Palabras clave: TURISMO | RELIGION | TURISMO RELIGIOSO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 22
Autor: Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina
Título: Turismo de fe en Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : FEHGRA
ISBN: 978-987-3893-04-9
Páginas: 656 p.
Año: 2020
Notas: Material complementario https://www.turismodefeargentina.com/
Resumen: Un recorrido por los lugares y expresiones representativas de la diversidad de credos y devociones populares de nuestro país. Lugares y templos de culto. Circuitos de arquitectura religiosa y obras de arte sacro. La huella de las órdenes religiosas, historias de fe y santidad. Creencias, devociones populares y relatos de milagros. Calendario de peregrinaciones, festejos patronales y celebraciones. Información turística y recomendaciones para viajes.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO RELIGIOSO |
Solicitar por: TURISMO 21746
Registro 3 de 22
Autor: Pistocchi, Filippo - Curiazi, Roberta - Dallari, Fiorella
Título: Nuevos peregrinos y nuevos turistas para la sostenibilidad medio-ambiental: el turismo lento como vía para la conservación de la autenticidad del patrimonio tangible e intangible de un territorio
Fuente: Antropología: Cuadernos de Investigación, n.19. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Escuela de Antropología
Páginas: pp. 53-72
Año: oct. 2018
Resumen: Este artículo ofrece una lectura de la evolución del estado del arte en materia de proyectos de desarrollo turístico local sostenible, en el marco del turismo "lento" de peregrinación, como aplicación concreta de políticas de armonización entre turismo y ambiente. Se hará referencia, como marco empírico, a unos casos en el ámbito interregional (La Vía Francigena y el Parque Nacional de las Florestas Casentinesi), dentro de un ámbito regional más amplio (Europa). Las experiencias mencionadas, que se ilustrarán según un marco prevalentemente cualitativo y descriptivo, tanto interdisciplinario como intercultural, han utilizado protocolos de sostenibilidad dictados por organizaciones internacionales y europeas, lo que resulta en la aplicación efectiva del turismo lento de "peregrinación"; y en su apoyo como práctica turística ecológicamente sostenible en relación con el más amplio movimiento cultural del "reverdecimiento de la religión".
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | DESARROLLO SOSTENIBLE | TURISMO CULTURAL | PEREGRINACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES A + datos de Fuente
Registro 4 de 22
Autor: Valente Sticco, Ezequiel L. - 
Título: Turismo y religión. El caso de los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y sus desplazamientos por motivos religiosos
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 139 p.
Año: 2015
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo se centra en el estudio de los desplazamientos por motivos religiosos y su relación con el turismo. Se realiza una revisión bibliográfica y conceptual centrada en las cuestiones de religión, peregrinación y la relación de éstas con la actividad turística. Se estudian las características de atractividad de algunos de los principales destinos religiosos a nivel mundial. Se selecciona como estudio de caso a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, investigando los tipos de desplazamientos por motivos religiosos que realizan sus miembros y los sitios visitados por ellos con una motivación religiosa. Por último, se concluye el documento intentando generar una contribución teórica al tema de los desplazamientos humanos por motivos religiosos, a partir del análisis de diferentes fuentes secundarias y experiencias personales del autor.
Palabras clave: TESIS |
Solicitar por: TESIS
Registro 5 de 22
Autor: Scivoli, Mauro
Título: El pesimismo alberdiano. La utopía en Peregrinación de luz del día (1874)
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 14, n.14. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 91-104
Año: nov. 2014
Resumen: A partir de las presidencias de Bartolomé Mitre y Domingo Sarmiento, la figura de Alberdi es marginada del espectro político. En respuesta a esta situación, el tucumano realiza una maniobra tendiente a colocar su figura en el seno de la elite dirigente. Peregrinación de Luz del Día es una novela que forma parte de esta maniobra. A esta visión política propongo complementarla con categorías filosóficas, específicamente con la noción de utopía. Considero que dicha noción, establecida por una definición determinada, permite vislumbrar como Peregrinación adquiere una faceta pesimista, que es propia de la situación de Alberdi al momento de su redacción. La utopía adquiere en este escrito una fisonomía irrealizable, abstracta y carente de sentido; la hipótesis que plantea este trabajo es que será la utopía, el elemento estructurador de la fisonomía argumentativa de la obra Peregrinación de Luz del Día.
Palabras clave: FILOSOFIA | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio