MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Pérez, Juan José - Razz, Rosa
Título: La teoría general de los sistemas y su aplicación en el estudio de la seguridad agroalimentaria
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 486-498
Año: jul.-sept. 2009
Resumen: El objetivo general de esta investigación consistió en discutir la aplicación de la teoría general de los sistemas (TGS) en el estudio de la seguridad agroalimentaria en Venezuela, a través de una investigación teórica. El diseño de investigación se correspondió con el documental o bibliográfico. La discusión teórica se centró en los principios epistemológicos, conceptuales y metodológicos de la TGS y sobre la factibilidad de abordar el tema de la seguridad agroalimentaria bajo una perspectiva sistémica, partiendo de las reflexiones y comparaciones de diversos autores del pensamiento agroalimentario. La indagación permitió argumentar sobre la factibilidad de la aplicación de la TGS en el estudio de la seguridad agroalimentaria, tomando en consideración las aportaciones que sobre el tema se han derivado de los diferentes enfoques teóricos y metodológicos. Se concluye que el diseño de estrategias orientadas a lograr la seguridad agroalimentaria del país, desde la perspectiva sistémica, debe tomar en cuenta los siguientes elementos interrelacionados entre sí: a) el abastecimiento alimentario, b) la accesibilidad a los alimentos, c) satisfacción de las necesidades nutricionales y d) las políticas agroalimentarias, tanto las sectoriales como las macroeconómicas.
Palabras clave: AGRICULTURA | ALIMENTACION | SEGURIDAD ALIMENTARIA | POLITICA ALIMENTARIA | POLITICA AGRICOLA | ABASTECIMIENTO | TEORIA GENERAL DE SISTEMAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Pérez, Juan José - 
Título: Dimensión ética del desarrollo sostenible de la agricultura
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.11, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 246-255
Año: mayo-ago. 2005
Resumen: El objetivo de esta investigación es exponer una reflexión teórica sobre la dimensión ética del desarrollo sostenible de la agricultura. En el plano epistemológico, este estudio se fundamentó en la concepción compleja de la realidad agrícola venezolana y aceptando el carácter multidimensional del desarrollo sostenible. Además, se argumentó en torno a las implicaciones de la ética para lograr la sostenibilidad de la agricultura y se asumió el compromiso social de la ciencia. Esta reflexión teórica permitió apuntar hacia la necesidad de incorporar el tema ético dentro del debate del desarrollo sostenible de la agricultura. La ética debe constituir el punto de partida para plantear un desarrollo que perdure en el tiempo, dadas sus implicaciones en las dimensiones de la sostenibilidad (social, política-institucional, económica y ambiental) y poder construir una actividad económica que resulte justa desde el punto de vista social, factible en términos económicos, y sana para la conservación del medio ambiente.
Palabras clave: AGRICULTURA | DESARROLLO SOSTENIBLE | ETICA | UTILIZACION DE RECURSOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Pérez, Juan José - Huerta, Isneira
Título: Agroforestería y ética ambiental en la gerencia de sistemas de producción
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.17. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 64-74
Año: ene.-mar. 2002
Resumen: El objetivo de este trabajo es realizar un análisis documental sobre el tema de la adopción de sistemas agroforestales en unidades de producción, desde la perspectiva de la ética ambiental en el paradigma de la postmodernidad. En ésta se plantean elementos teóricos y conceptuales de la ética ambiental y la agroforestería. Asimismo, se discute la necesidad de adoptar los sistemas agroforestales como alternativa tecnológica para proteger el medio ambiente y recuperar el equilibrio ecológico en las áreas dedicadas a la actividad agrícola. Además, se presentan algunos de los beneficios ambientales y económicos generados por estos sistemas y la importancia de su adopción como un componente ético en la gerencia de sistemas de producción.
Palabras clave: ETICA | MEDIO AMBIENTE | AGROFORESTERIA | GERENCIA | SISTEMAS DE PRODUCCION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio