MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Pérez, Verónica - 
Título: El dilema de los híbridos sociales como alternativa de producción
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 5, n.10. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 121-141
Año: ene.-jun. 2016
Resumen: La historia reciente de los ferrocarriles metropolitanos de pasajeros se caracteriza por la implementación de sucesivas transformaciones en las formas sociales de organizar su prestación. Las mismas han tenido como común denominador un creciente protagonismo del Estado en la actividad, con resultantes heterogéneas que dificultan un balance positivo de la etapa. La hipótesis propuesta es que una de las principales condiciones que permiten comprender esta situación radica en la configuración de una particular relación entre Estado, empresarios y sindicalismo empresario, que ha sido conceptualizada como simbiosis colusiva. El período comprendido en este estudio inicia en 2003 y finaliza en 2015.
Palabras clave: ESTADO | EMPRESARIOS | TRANSPORTE DE PASAJEROS | FERROCARRILES | SINDICATOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Pérez, Verónica - 
Título: Conformación de un ámbito privilegiado de acumulación en el transporte de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires 1990-2008
Fuente: Realidad Económica, n.268. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 128-149
Año: mayo-jun. 2012
Resumen: En este trabajo se analizan las características del proceso de concesión de los ferrocarriles de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, desarrollado a inicios de la década de los 90 en la Argentina, en el contexto general de privatización de empresas de bienes y servicios públicos y su funcionamiento hasta fines de 2008. La hipótesis que se sostiene es que tanto por el modo de llevarse a cabo, como por la lógica que asumió el modelo de concesión de los servicios, se conformó un ámbito privilegiado de acumulación en el sector, cuyas características sobresalientes continúan vigentes. Para el desarrollo de dicho argumento se analiza la relación entre el carácter de la intervención económica estatal, la acción empresaria y el desempeño de las empresas concesionarias del sector, sobre la base de documentos oficiales, información hemerográfica y series estadísticas provistas por diferentes organismos del sector.
Palabras clave: REDES FERROVIARIAS | TRANSPORTE FERROVIARIO | TRANSPORTE DE PASAJEROS | SUBSIDIOS | TRENES | ZONAS URBANAS | POLITICA DE TRANSPORTE | INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE | TRANSPORTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio