MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Vázquez, Belín - Pérez Jiménez, César - 
Título: Nuevas identidades - otras ciudadanías
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.4. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 653-667
Año: oct.-dic. 2009
Resumen: Reflexionar sobre las identidades, es reflexionar sobre prácticas ciudadanas diversas que emergen de las relaciones sociales dibujadas en los lienzos culturales de las tramas históricas. Por ello, es cuestionable proponer una definición de identidades y ciudadanías, que pretenda ser totalitaria, absoluta y homogeneizadora; sobre todo, porque históricamente se han producido ilustraciones sobre la dominación y homogeneidad de las subjetividades, creando modelos unívocos de sujetos en tantos objetos de análisis cultural. En este sentido, es oportuno plantear que desde estos niveles de articulación, tanto identidad como ciudadanía nos remiten a verdades sacralizadas, mediatizadas por las "invenciones de la tradición" inscritas en la universalidad y totalidad de lo social. Y estas invenciones no son otras que aquéllas prácticas simbólicas aceptadas como normales y reguladoras para la comprensión fenomenológica de la ontología del ser, en la que se entretejen diversas hermenéuticas sociales. Ante esta situación, en este ensayo, procuramos precisar elementos teórico-reflexivos para una propuesta ética orientada a una convivencia democrática según intereses compartidos, que esbocen lo qué es ser humano en relación, más allá del contrato social naturalizado; aspectos que son discutidos desde una postura decolonial sobre el ser-y-saber, de cara a entender que la vinculación identidades-ciudadanías debe ser asumida desde unos esquemas comprensivos pluralistas e inclusivos.
Palabras clave: IDENTIDAD CULTURAL | CIUDADANIA | DIVERSIDAD CULTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Pérez Jiménez, César - 
Título: Identidades en debate, ciudadanías para la inclusión: Ser Queer en un mundo Straight
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 513-527
Año: sept.-dic. 2008
Resumen: El estudio de las identidades se ha consolidado sobre un problema central en la construcción democrática de nación: ser ciudadano de derechos y deberes desde las lógicas identitarias corporizadas en las prácticas e imaginarios sociales. Esto presupone analizar cómo se han construido las identidades y ciudadanías, enfatizando productos reguladores emanados de discursos hegemónicos propios de códigos disciplinares y normalizadores de la vida social, entre los que cuenta el lenguaje y las palabras como mediadores de tales procesos. Estos pretenden homogeneizar los patrones culturales definitorios de lo colectivo, escondiendo aquellas identidades "raras" y marginadas del imaginario de buen ciudadano, inspirado en los legados napoleónicos. La intención de este trabajo es analizar, sobre la base de un triálogo, cómo se entretejen y superponen las diversas identidades en un mundo normalizado y sustentado en el discurso regulador de buenas costumbres, traducidas en la construcción de un imaginario de ciudadanía normal, universal y unificado que devela cómo la sociedad de control acciona sus mecanismos de vigilancia y suplicio. Finalmente, se genera un espacio para la reflexión emancipadora de aquellos que, siendo distintos, aspiran un espacio en la supuesta normalidad; enfatizando las identidades reconciliadas como base para la construcción de lógicas ciudadanas inclusivas, pues suponemos que éstas albergan el sentido de tolerancia que complementa la diversidad y la diferencia desde la condición humana.
Palabras clave: CIUDADANIA | INCLUSION SOCIAL | IDENTIDADES | DEMOCRACIA | TEORIA QUEER | INCLUSION SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Meléndez Ferrer, Luis - Pérez Jiménez, César - 
Título: Propuesta estructural para la construcción metodológica en investigación cualitativa como dinámica del conocimiento social
Fuente: Enlace : Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. año 3, n.3. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Laboratorio de Investigación de Tecnologías y Sistemas de Información
Páginas: pp. 33-50
Año: sept.-dic. 2006
Resumen: La persona crea dinamismos, incertidumbres y azares, delineando patrones de comprensión, asumidos por investigadores ocupados por estudiarlos desde su realidad y hacia su realidad. Desde una perspectiva de análisis basada en la comprensión crítica-reflexiva de las relaciones entre individuo-sociedad y sujeto-objeto, se explican posturas epistemológicas, ontológicas y gnoseológicas fundamentales para aproximarse a una construcción metodológica de investigación cualitativa en ciencias sociales y humanas. Este artículo propone un diseño de investigación cualitativa como alternativa a aquellos diseños de investigación basados en el método científico clásico, no siempre aplicable en las ciencias sociales. Esta idea asume al investigador desde una perspectiva crítica y emancipadora. La estructura metodológica se esboza en tres momentos capitulares: el primero, relacionado con los valores epistemológicos y metodológicos que precisan el tema a investigar, así como su estructura y direccionalidad en la investigación; el segundo, se sustenta en modelos teóricos que corporizan la fundamentación socio-científica investigativa; y el tercero, refiere a la integración empírico-teórica derivada de la experiencia preparatoria y de campo subyacente a la organización de la investigación. Finalmente, se abren posibilidades para hacer de la investigación cualitativa un enfoque con crecientes intenciones de emancipar el saber popular construido en el marco de las interacciones cotidianas.
Palabras clave: METODOLOGIA | INVESTIGACION CUALITATIVA | CONOCIMIENTO | SOCIEDAD | DINAMICA | INDIVIDUO-SOCIEDAD | SUJETO-OBJETO | CONOCIMIENTO SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Pérez Jiménez, César - 
Título: ¿Tecnologización o democratización de la educación?: Entre debates, encrucijadas y críticas desde el enfoque CTS
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.12, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 93-109
Año: ene.-abr. 2006
Resumen: La educación ha asumido la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), presuponiendo la transformación sustancial del currículum, la formación permanente de docentes, y la adecuación social-estructural de la escuela como escenario pedagógico. Este trabajo busca analizar las posibilidades de desarrollo socio-cultural de la educación, desde la perspectiva de las oportunidades locales de accesibilidad y aprovechamiento de los recursos telemáticos, enfatizando la construcción de identidades individuales y colectivas sustentadas en representaciones sobre aspectos tecnocientíficos, que permitan la integración de conocimientos disciplinares y saberes sociales en las acciones pedagógicas. Su estructura da cuenta de la organización de una serie de presupuestos conductores del discurso emancipatorio, el cual busca asidero en el marco de las racionalidades educativas a la luz de los desarrollos tecnocientíficos actuales. Se discute la vinculación entre ciencia, tecnología y sociedad (CTS), la alianza entre la educación y las TIC, así como los retos que se plantean como resultado de esta dialéctica, y la valoración del enfoque CTS como clave para la reformulación de una educación democrática orientada a la legitimación de las ciudadanías sociales. Finalmente, se subraya la necesidad de un proyecto político-educativo sustentado en el sentido ético-social para la democratización de las TIC.
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION | ENFOQUE CTS | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION | SABERES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Pérez Jiménez, César - Cely Alvarez, Adriana
Título: Cultura y sociedad en la era global : entre gregarios y virtuales
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.10, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 245-259
Año: mayo-ago. 2004
Resumen: Los procesos de globalización han transformado el tejido social moderno, determinando en gran medida las prácticas de significación cultural del siglo XXI. Hoy día existe un nuevo orden social definido por la franca separación entre poderosos y desfavorecidos como consecuencia de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este trabajo cumple con el propósito de analizar la dinámica cultural y social en la era global desde la concepción de la membresía que originan las TIC en los colectivos sociales. Enfatizando sobre la morfología cultural y del espacio social, así como en los valores globales y su impacto en la construcción de las sociedades latinoamericanas democráticas, en el marco de la dialéctica global-local. Para ello se hace énfasis en los aportes del enfoque ciencia-tecnología-y-sociedad (CTS) para explicar la vinculación del desarrollo tecnocientífico con las sociedades locales.
Palabras clave: SOCIEDAD | CULTURA | DEMOCRACIA | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | GLOBALIZACION | TIC | TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION | INTERNET | SOCIEDAD VIRTUAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio