MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 17 registros

Registro 1 de 17
Autor: Rodríguez Portela, Rosalía Eva - Cotos-Yáñez, Tomás R.
Título: Estudio socioeconómico del turismo cinegético en Ourense
Fuente: Estudios Turísticos, n.190/191. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 87-107
Año: 2011/2012
Palabras clave: TURISMO | CAZA MAYOR | CAZA | TURISMO CINEGETICO | IMPACTO ECONOMICO | PERFIL DEL TURISTA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 17
Autor: Aguilar Torralba, Daniel - Barriocanal Lozano, Carles
Título: Perfil del turista con motivación eminentemente ornitológica que visita el Parque Natural Aiguamolls de lïEmpordá (Girona)
Fuente: Estudios Turísticos, n.190/191. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 109-125
Año: 2011/2012
Palabras clave: PERFIL DEL TURISTA | MOTIVACION | PARQUES NATURALES | TURISMO ORNITOLOGICO | AVES | OBSERVACION DE AVES | ORNITOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 17
Autor: Millán Vázquez de la Torre, Genoveva - 
Título: Las empresas alimentarias nuevo motor del turismo industrial en la provincia de Córdoba. Análisis del perfil del turista
Fuente: ROTUR : Revista de Ocio y Turismo, n.4. Universidade da Coruña. Grupo de Investigación de Ocio, Turismo y Deporte. Servicio de Publicaciones
Páginas: pp. 89-116
Año: 2011
Resumen: La provincia de Córdoba se caracteriza por ser una zona con las tasas de paro más altas de España, y con una actividad productiva enfocada al sector primario y secundario. El turismo industrial (que en su tiempo de ocio visita instalaciones fabriles en uso y desuso y desea conocer los procesos de fabricación antiguos y modernos) basado en la gastronomía, puede ser un motor de reactivación económica en épocas de crisis como la que atraviesa actualmente el país. En este trabajo se analizan las distintas rutas gastronómicas existentes en la provincia, realizando un estudio descriptivo del perfil del turista industrial gastronómico en la ruta del "mazapán de Montoro" y "del anís y el mantecado de Rute", con el objetivo de identificarla demanda de este tipo de turismo y establecer la medidas adecuadas para fomentarlo, pudiendo traer consigo efectos positivos como generación de empleo en el sector terciario para atender a dicha demanda e incrementar las rentas de los habitantes de esas zonas rurales.
Palabras clave: TURISMO | INDUSTRIA | TURISMO INDUSTRIAL | EMPRESAS ALIMENTARIAS | PATRIMONIO CULTURAL | PERFIL DEL TURISTA | RUTAS GASTRONOMICAS | REPOSTERIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 17
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Zanfrillo, Alicia Inés - Morettini, Mariano - 
Título: Transferencia de conocimientos al sector público: caracterización de perfiles turísticos
Fuente: FACES. año 16, n.34/35. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 39-64
Año: ene.-dic. 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Dada la importancia que reviste para las instituciones de educación superior la vinculación con las organizaciones del medio socio-productivo en la transferencia de los resultados de investigación, resulta de interés presentar una experiencia del uso de técnicas sofisticadas de análisis de datos para la provisión de información estratégica a organismos gubernamentales que participan en la definición de lineamientos y políticas del sector turístico marplatense. A partir de un acuerdo de colaboración entre la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y el Ente Municipal de Turismo, -EMTUR- de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, se realizó un estudio de tipo correlacional con la finalidad de identificar perfiles turísticos. Estos fueron determinados mediante una encuesta relevada durante la temporada de verano 2004-2005 en la ciudad de Mar del Plata y a través de la utilización de técnicas de aprendizaje no supervisado.
Palabras clave: PERFIL DEL TURISTA | MINERIA DE DATOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 5 de 17
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Zanfrillo, Alicia Inés - Morettini, Mariano - 
Título: Perfiles de consumo: un caso de aplicación para el servicio turístico en la ciudad de Mar del Plata
En: Congress SIGEF, 16. Morelia, 28-29 octubre 2010
Institución patroc.: International Association for Fuzzy-Set Management and Economy
Páginas: [9 p.]
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La encuesta relevada durante la temporada de verano 2004-2005 en la ciudad de Mar del Plata nos permite disponer de una amplia base de datos de alta confiabilidad, de consumos en diferentes servicios turísticos que realizan personas que eligen dicha ciudad como destino vacacional. Con la finalidad de predecir con una buena aproximación perfiles de consumo preferentemente en gastos de hotelería, se pretende identificar qué otros gastos en servicios turísticos permiten establecer reglas de comportamiento con la finalidad de gestionar adecuadamente desde el sector hotelero. En este trabajo se utilizan técnicas de lógica difusas para obtener un modelo que permita predecir el consumo en gastos de hotelería, partiendo de rangos de valores establecidos para cada variable (comida, transporte, esparcimiento, ocio, etc.). El modelo obtenido permitirá definir un conjunto de reglas de comportamiento, con la finalidad de predecir con buena aproximación dicho consumo en servicios de hotelería, en un acotado conjunto de proposiciones lingüísticas que favorecerá una comprensión conceptual de la realidad del sector empresarial inserta en los procesos decisorios.
Palabras clave: PERFIL DEL TURISTA | CONSUMO | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | GASTO TURISTICO | LOGICA DIFUSA |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio