MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Gáspari, Hernán
Título: Portales de noticias de Mar del Plata: descripción del sector y posicionamiento en la agenda periodística radial
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Especialista en Periodismo Económico
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 62 p.
Año: abr. 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La comunicación electrónica en general y los portales de noticias en particular se han transformado en los últimos tiempos en actores centrales en la conformación de las agendas informativas. La ciudad de Mar del Plata ha sido y es un escenario particular donde se ha observado un significativo crecimiento tanto en la cantidad como en la calidad de este tipo de medios de comunicación. En el presente trabajo se caracterizó el fenómeno a nivel general, con su contexto histórico y evolución. En cuanto a la realidad local, se analizó el sector económico que los contiene a través de un estudio de campo, observando el universo existente, sus características y especificidades, así como también sus potencialidades y amenazas. Del mismo modo, se analizó el impacto que la labor de los portales de noticias tiene sobre los periodistas radiales, el modo en que influyen en las rutinas de producción y en la conformación de su agenda de noticias. Se concluye, entre otras cosas, que estos nuevos medios de comunicación tienen un creciente poder de posicionamiento de agenda de noticias, habiéndose constituido como fuente informativa de referencia para los periodistas radiales. Además, deberán superar el desafío de la sustentabilidad económica, principal amenaza que enfrentan.
Palabras clave: MEDIOS DE COMUNICACION | PERIODISMO | INTERNET |
Solicitar por: PERIOD 00001 00001 EJ.2 00001 EJ.3
Registro 2 de 13
Autor: Cuadra-Hernández, Silvia Magali - Zarco-Mera, Ángel - Infante-Xibillé, César - Caballero-García, Marta
Título: La organización de las poblaciones clave ligadas a la transmisión del VIH: una intervención para abatir el estigma; México, 2005-2009
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 191-204
Año: mayo-ago. 2012
Resumen: Una aproximación cuali-cuantitativa es la base para el análisis de los resultados del proyecto "Vida Digna", cuyo objetivo fue abatir el estigma y la discriminación en el campo de la transmisión del VIH a partir de las acciones realizadas por organizaciones de la sociedad civil durante el período 2005 al 2009, en la región mexicana llamada El Bajío. Los resultados se analizaron en los años 2009 y 2010. Las organizaciones participantes estuvieron compuestas por y para las denominadas poblaciones clave, definidas como grupos vulnerables a infectarse pero también capaces de resistir y controlar la transmisión del VIH, el estigma y la discriminación, que se constituyen en barreras importantes para la búsqueda de atención y en el control efectivo del VIH. Se describen y analizan las acciones y el fortalecimiento de las organizaciones participantes. Resaltan la visibilización de nuevos actores sociales, como las mujeres transgénero y los usuarios de drogas inyectables, y las acciones informativas dirigidas a periodistas, policías y militares para evitar la criminalización y persecución de estos grupos.
Palabras clave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL | SOCIEDAD | ESTEREOTIPOS | PREJUICIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Donsbach, Wolfgang
Título: Weimar 2.0 : acerca de la pérdida del espacio público
Fuente: Diálogo Político. año 28, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 123-136
Año: jun. 2011
Palabras clave: INTERNET | ESPACIO PUBLICO | MEDIOS DE COMUNICACION | PERIODISMO | PERIODISTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Behrens, Peter-Alberto
Título: Aló, Presidente" : prensa y política en América Latina
Fuente: Diálogo Político. año 27, n.1. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 11-26
Año: mar. 2010
Resumen: La libertad de prensa y de opinión en América latina atraviesa desde algún tiempo por circunstancias no muy propicias. Contribuye a este panorama en particular la situación en Cuba, Venezuela y los restantes Estados que adhieren al llamado socialismo del siglo XXI. Más recientemente, los medios, ya debilitados por la globalización, la competencia de Internet y la crisis financiera, deben resistir, además, la actitud adoptada por otros gobiernos. la constelación de peligros estructurales que enfrentan medios y periodistas en América latina va cambiando, aun cuando los viejos peligros subsisten y prevalecen en la percepción pública. Para el futuro de la profesión de periodista y de las empresas de medios tal cual las conocemos hoy, el mayor peligro no proviene de los carteles de la droga, pandillas juveniles, militares o políticos corruptos, ni de gobernantes autoritarios como Chávez o Correa. Proviene tanto de políticos como de periodistas que creen que gracias a las nuevas posibilidades tecnológicas pueden vivir sin los respectivos otros.
Palabras clave: PERIODISMO | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | POLITICA | LIBERTAD DE PRENSA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Sáinz, Leticia - 
Título: Los medios de comunicación, campos de batalla política en Bolivia
Fuente: Diálogo Político. año 27, n.1. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 79-98
Año: mar. 2010
Resumen: Medios, sociedad y dirigencia política se relacionan de manera especial en Bolivia en un momento de polarización social, alta politización y profunda crisis del sistema político, lo cual explica, en parte, que el encuentro se produzca en los escenarios de los medios de comunicación, que se han convertido en una suerte de "campos de batalla política", con la particularidad adicional de que en esas confrontaciones intervienen como nuevos actores los propios periodistas y los movimientos sociales.
Palabras clave: MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | SOCIEDAD | POLITICOS | PERIODISTAS | MOVIMIENTOS SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio