MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Ramil Millarengo, Flavia
Título: Consolidación de Santiago de Compostela como destino turístico global
Fuente: Estudios Turísticos, n.216. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 77-105
Año: 2018
Resumen: El siguiente artículo muestra la evolución turística desde 2005 hasta la actualidad de Santiago de Compostela, meta del Camino de Santiago y Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con el objetivo de mostrar cómo en el año 2011, como consecuencia de la crisis económica española, fue necesario trabajar para transformar el modelo de la demanda turística de la ciudad. Para ello, se muestran los principales datos turísticos que desde Turismo de Santiago de Compostela se tienen en cuenta a la hora de conocer con la mayor precisión posible el estado del sector en la ciudad. Estos son: tráfico en el aeropuerto de Santiago de Compostela, evolución del Camino de Santiago y número de pernoctaciones en la ciudad. Pero además de estos datos de fuentes fiables y objetivas, Turismo de Santiago de Compostela parte también en sus análisis del conocimiento y la experiencia del propio personal de la entidad, que lleva gestionando el destino turístico desde 1999. Finalmente, con el objetivo de mostrar cómo la gestión de un destino es una actividad dinámica, que se enmarca en un sector ultra competitivo que evoluciona con gran rapidez, se hace una referencia al fenómeno de las viviendas turísticas en la ciudad, cuya gestión es uno de los grandes retos que tenemos actualmente, pero que va mucho más allá de las competencias que nos corresponden, ya que este fenómeno tiene mucho que ver con las políticas de planificación urbana.
Palabras clave: TURISMO URBANO | CIUDADES | PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD | PLANIFICACION URBANA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Querol Aragón, Nuria - Callejón Gil, Ángela
Título: Preferencias del turista portugués en España: 1983-2014
Fuente: Estudios Turísticos, n.209. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 65-77
Año: 2016
Palabras clave: DEMANDA TURISTICA | ESTACIONALIDAD VACACIONAL | PERNOCTACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Querol Aragón, Nuria de - 
Título: Preferencias del turista en España. Un estudio en función de la categoría de establecimiento hostelero elegido: 1983-2008
Fuente: Estudios Turísticos, n.183. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 43-74
Año: 2010
Resumen: El presente artículo trata sobre el comportamiento del turista en España respecto de la variable "categoría de hotel elegida para hospedarse" al venir a nuestro país. El trabajo se inicia con las características propias de cada categoría, que dan lugar a su clasificación entre las 7 categorías de establecimientos hoteleros existentes, para pasar a continuación a estudiar el comportamiento del turista con objeto de obtener conclusiones y observar así similitudes y diferencias existentes entre las diez nacionalidades objeto de estudio. La principal fuente utilizada procede del INE y hacen referencia al número de pernoctaciones habidos en nuestros establecimientos hoteleros entre 1983 y 2008.
Palabras clave: ALOJAMIENTOS TURISTICOS | HOTELES | CATEGORIA HOTELERA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Demunter, Christophe
Título: Estadísticas de turismo en el Sistema Europeo de Estadísticas
Fuente: Estudios Turísticos, n.184. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 17-70
Año: 2010
Resumen: Europa sigue siendo el destino turístico más importante y seis de los Estados Miembros se encuentran entre los diez principales destinos de turistas del mundo. El turismo es, pues, un sector de especial relevancia por su potencial económico y de creación de empleo y, además, por las consecuencias sociales y medioambientales de su actividad; esta doble vertiente exige una estadística fiable y armonizada dentro de este ámbito. Dada la reconocida importancia del papel del turismo como vía de desarrollo e integración socioeconómica, su conocimiento queda garantizado a través de las estadísticas fundamentales relacionadas con el sector y, en este sentido, se ha establecido un sistema estadístico del turismo en la Directiva nõ 95/57/CE del Consejo, de 23 de noviembre de 1995 sobre la recogida de información estadística en el ámbito del turismo. Este instrumento jurídico requiere de los gobiernos nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea que proporcionen un conjunto de datos estadísticos que permitan la comparación entre los distintos países. Este artículo tiene como finalidad ofrecer una visión general de las estadísticas disponibles sobre el sector turístico en el ámbito de la Unión Europea de acuerdo con los resultados disponibles más recientes. Se hará especial hincapié en los datos con una dimensión europea, pero el análisis incluye también datos de cada Estado Miembro y la comparación de los indicadores del turismo entre países. Además de las estadísticas centradas especialmente en el turismo recopiladas sobre la base de la Directiva, el artículo incluye también resultados de otros campos de la estadística oficial que puedan ser de interés para el análisis del turismo en Europa.
Palabras clave: TURISMO | ALOJAMIENTOS TURISTICOS | BALANZA DE PAGOS TURISTICA | CONDICIONES DE TRABAJO | DEMANDA TURISTICA | EMPLEO | ESTACIONALIDAD VACACIONAL | ESTADISTICAS | OCUPACION HOTELERA | PERNOCTACIONES | TRANSPORTE | TURISTAS | BALANZA DE PAGOS TURISTICA | CONDICIONES DE TRABAJO | DEMANDA TURISTICA | EMPLEO | ESTACIONALIDAD VACACIONAL | ESTADISTICAS | OCUPACION HOTELERA | PERNOCTACIONES | TRANSPORTE | TURISTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Peris Beamonte, Alfredo
Título: Análisis de intervención en series turísticas mediante tramo-seats : una aplicación práctica sobre las pernoctaciones hoteleras en Aragón
Fuente: Estudios Turísticos, n.181. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 25-49
Año: 2009
Resumen: Tramo-Seats es un programa ampliamente difundido para la realización de análisis de series temporales. Su uso permite a los investigadores analizar diferentes fenómenos que influyen sobre la dinámica de una serie a través del Análisis de Intervención, donde el efecto calendario y el análisis de atípicos son los más extendidos. Este análisis permite complementar la comprensión de la actividad turística al aislar el impacto que tienen sobre la evolución intrínseca estos efectos. La selección del número de pernoctaciones hoteleras en Aragón tiene el objeto de ilustrar el método entre ellos la medición del impacto de la celebración de un gran evento, como fue la Expo 2008 de Zaragoza o la estimación de las pernoctaciones vinculadas a la Semana Santa u otros festivos.
Palabras clave: TURISMO | HOTELES | ANALISIS DE DATOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio