MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Perobelli, Fernando Salgueiro - Andrade, Mónica Viegas - Domingues, Edson Paulo - Santiago, Flavine Sousa - Assis Cabral, Joilson de - Rodrigues, Lucas Barbosa
Título: Análisis sistémico del sector de salud mediante la matriz de insumo-producto, 2000-2005
Fuente: Revista de la CEPAL, n.116. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 103-130
Año: ago. 2015
Resumen: En este trabajo se presenta un análisis sistémico del sector de salud en el Brasil, basado en el estudio de la estructura productiva sectorial y sus interacciones con los demás sectores de la economía. Se utilizan datos inéditos divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) sobre las Cuentas Nacionales de Salud y se propone una metodología de compatibilización del Sistema de Cuentas Nacionales (matriz de insumo-producto) con las Cuentas Satélite de Salud relativas a los años 2000 y 2005. Esa compatibilización permite entender las relaciones entre el sector de salud y los demás sectores de la economía por medio de indicadores de insumo-producto.
Palabras clave: SISTEMAS DE SALUD | ANALISIS INSUMO-PRODUCTO | INDICADORES DE SALUD | SERVICIOS DE SALUD | ECONOMIA DE LA SALUD | CUENTAS NACIONALES | PRODUCTIVIDAD | SALUD | ESTRUCTURA PRODUCTIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Barreiro de Souza, Kenia - Quinet de Andrade Bastos, Suzana - Perobelli, Fernando Salgueiro - 
Título: Análisis de la estructura productiva del sector servicios en países con diferentes niveles de desarrollo
Fuente: Revista de la CEPAL, n.108. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 91-114
Año: dic. 2012
Resumen: Aunque la participación del sector de servicios en el empleo y los ingresos bordea el 70 por ciento tanto en países desarrollados como en aquellos en desarrollo, se sabe que el desempeño económico del sector terciario no solo depende de su capacidad para producir valor agregado. En este trabajo se evalúa la estructura productiva de dicho sector considerando las relaciones intra e intersectoriales en países seleccionados con diferentes niveles de desarrollo: Brasil, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Estados Unidos de América. Se utilizaron datos de las matrices insumo-producto de 1995, 2000 y 2005 de la OCDE, calculándose el campo de influencia de los vínculos sectoriales de compra y venta de insumos. Según los resultados, el sector de servicios brasileño está poco integrado al resto de la economía, no ocurre así en los otros dos países, donde los vínculos más importantes se distribuyen en toda la economía.
Palabras clave: PAISES DESARROLLADOS | PAISES EN DESARROLLO | ESTUDIO DE CASOS | SECTOR INDUSTRIAL | SECTOR TERCIARIO | COMERCIO | SERVICIOS COMERCIALES | DATOS ESTADISTICOS | CICLOS ECONOMICOS | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio