MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Perren, Joaquín - 
Título: Pobreza y migraciones. Algunas pistas para pensar su articulación espacial en una ciudad intermedia argentina (Neuquén, 1991)
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 26, n.72. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 97-118
Año: ene.-jun. 2012
Palabras clave: MIGRACIONES | POBREZA | CIUDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Perren, Joaquín - 
Título: Migraciones y patrones residenciales en el Neuquén aluvional (1970-1990)
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 21, n.63. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 331-365
Año: ago. 2007
Resumen: En los años sesenta, Germani utilizó los patrones residenciales como llave para explicar la rápida asimilación de los inmigrantes a la sociedad argentina. Pese a servir de catalizador a una frondosa producción, esta inquietud pocas veces avanzó más allá de la región pampeana y del límite impuesto por la clausura del ciclo inmigratorio masivo. Por esta razón, Neuquén constituye un interesante lugar desde donde observar los patrones habitacionales des-plegados en ciudades que tuvieron su hora de crecimiento con la difusión del recetario desarrollista. No se trata de examinar esta problemática de forma aislada, sin contemplar las relaciones que mantuvo con otros factores de gran valor explicativo. En el dialogo entre lugar de nacimiento, ocupación y la ecología urbana neuquina encontramos un medio para explorar las relaciones entre lo macro y lo micro desde un novedoso lugar. Apartados del tentador impulso de generalizar a partir del estudio de una red, intentaremos individualizar las condiciones que sirvieron de sustrato a la acción de los individuos que las integraban. Con este objetivo general describiremos, en primer lugar, el paisaje urbano neuquino en el período 1970-1990. En una segunda parte, presentaremos un esbozo de los asentamientos de los migrantes en un esfuerzo por comprender la ecología urbana neuquina para aquel período. Por último, abordaremos la segregación y centralización espacial, analizando el impacto que en esos indicadores tuvieron el estrato social y el lugar de origen.
Palabras clave: MIGRACIONES | ECOLOGIA URBANA | ESTRUCTURA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio