MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Cuadra-Hernández, Silvia Magali - Zarco-Mera, Ángel - Infante-Xibillé, César - Caballero-García, Marta
Título: La organización de las poblaciones clave ligadas a la transmisión del VIH: una intervención para abatir el estigma; México, 2005-2009
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 191-204
Año: mayo-ago. 2012
Resumen: Una aproximación cuali-cuantitativa es la base para el análisis de los resultados del proyecto "Vida Digna", cuyo objetivo fue abatir el estigma y la discriminación en el campo de la transmisión del VIH a partir de las acciones realizadas por organizaciones de la sociedad civil durante el período 2005 al 2009, en la región mexicana llamada El Bajío. Los resultados se analizaron en los años 2009 y 2010. Las organizaciones participantes estuvieron compuestas por y para las denominadas poblaciones clave, definidas como grupos vulnerables a infectarse pero también capaces de resistir y controlar la transmisión del VIH, el estigma y la discriminación, que se constituyen en barreras importantes para la búsqueda de atención y en el control efectivo del VIH. Se describen y analizan las acciones y el fortalecimiento de las organizaciones participantes. Resaltan la visibilización de nuevos actores sociales, como las mujeres transgénero y los usuarios de drogas inyectables, y las acciones informativas dirigidas a periodistas, policías y militares para evitar la criminalización y persecución de estos grupos.
Palabras clave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL | SOCIEDAD | ESTEREOTIPOS | PREJUICIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 12
Autor: Esteban, Fernando Osvaldo - Actis, Walter
Título: La migración calificada de argentinos a España. Flujos, composición y tipología
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 26, n.72. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 3-32
Año: ene.-jun. 2012
Palabras clave: EXODO INTELECTUAL | MIGRACION INTERNACIONAL | POLITICA MIGRATORIA | TRABAJADORES CALIFICADOS | FUGA DE CEREBROS | PERSECUCION IDEOLOGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 12
Autor: Gomes Saraiva, Miriam - Valença, Marcelo M.
Título: Brasil: potencia regional con intereses globales
Fuente: Diálogo Político. año 28, n.4. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 99-120
Año: dic. 2011
Resumen: Se hace hincapié en la mayor visibilidad de Brasil en la política internacional, que es atribuida fundamentalmente a la persecución de dos objetivos de largo plazo de la política exterior brasileña en forma casi permanente: búsqueda de autonomía y mayor protagonismo en el plano internacional. El argumento se sustenta en el análisis histórico de los paradigmas americanista y globalista, así como su revisión a partir de los paradigmas institucionalista pragmático y autonomista. Estos marcos de referencia permiten afirmar que la continuidad de la política exterior brasileña y el desarrollo de estrategias específicas para alcanzar dichos objetivos se mantienen en forma coherente a través del tiempo y sin perjuicio de alternancias de gobierno y de régimen.
Palabras clave: POLITICA INTERNACIONAL | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 12
Autor: Núñez, Cyntia Itatí
Título: Sobre la relación Estado-movimientos sociales. La mirada "piquetera" en la provincia de Chaco
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.7. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 215-232
Año: 2011
Resumen: La relación que el Estado argentino ha mantenido con los movimientos sociales se ha ido transformando de acuerdo con los distintos gobiernos nacionales. En tiempos de auge de implementación de políticas neoliberales, las dinámicas de movilización de agrupaciones golpeadas por estas medidas se caracterizaron por la confrontación -reclamo de mejores condiciones de vida y rechazo al neoliberalismo como política de Estado-. Por parte, las respuestas del gobierno a través de las políticas públicas resultaban insuficientes, cuando no significaban persecución, rechazo, deslegitimación de las agrupaciones y falta de escucha de los reclamos.
Palabras clave: MOVIMIENTOS SOCIALES | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 12
Autor: Cervantes, Guillermo
Título: La espiral del mestizaje
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 531-540
Año: jul.-sept. 2009
Resumen: El presente ensayo explora el papel jugado por el mestizaje como instrumento para forjar una identidad nacional en México; donde lo indígena convive y se fusiona con lo europeo, en la persecución y construcción de algo entendido propiamente como mexicano. Partiendo desde la época colonial en la Nueva España, abordaremos el papel concedido al indígena mexicano y su lenta inclusión en la sociedad mediante la adopción de prácticas consideradas como occidentales y civilizadas en detrimento de sus prácticas indígenas tradicionales, consideradas primitivas y atrasadas, como medio de asimilación. Fenómeno que más tarde habría de proponer al mestizo como estereotipo de la identidad nacional mexicana durante el siglo XIX; y que culminaría en su consolidación a principios del siglo XX. Así mismo se aborda la percepción del mestizaje como medio de civilización en la idiosincrasia del mexicano y del méxico-americano para culminar con una evolución de la constante búsqueda de lo occidental, esta vez mediante la asimilación al modo de vida estadounidense, como continuación del proceso civilizatorio entendido como mestizaje.
Palabras clave: MESTIZOS | IDENTIDAD CULTURAL | NACIONALISMO | ABORIGENES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio