MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Rosas, Carolina
Título: Las participaciones migratorias de los varones y las concesiones del género. Veracruzanos (mexicanos) en Chicago y peruanos en Buenos Aires
Fuente: Revista Científica de UCES. v.17, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 111-131
Año: mar. 2013
Resumen: En el campo de los estudios de migración desde un enfoque de Género se ha privilegiado a las mujeres, produciéndose muy poco conocimiento sobre la experiencia masculina. Este artículo se enfoca en la etapa denominada "premigratoria" y revisa los diversos factores que afectan la participación masculina o femenina. También se analizan los condicionantes de la participación migratoria -pionera o secundaria- de dos grupos de varones adultos: veracruzanos (mexicanos) en Chicago y peruanos en Buenos Aires.
Palabras clave: GENERO | MIGRACION | VARONES | MIGRACION INTERNACIONAL | EMIGRANTES | ESTUDIOS DE GENERO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Aponte Blank, Carlos - Gómez Calcaño, Luis - 
Título: Entrevista a Julio Cotler. Reflexiones sociopolíticas sobre América Latina
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 28, n.78. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 117-122
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: El profesor Julio Cotler fue un invitado internacional de especial significación en el marco del 50õ Aniversario del Cendes puesto que, como parte de su valiosa trayectoria intelectual, participó, en1961, como uno de los docentes del primer curso de postgrado del Cendes. Igualmente fue investigador del proyecto "Estudio sobre el cambio social en Venezuela" que desarrolló este Centro a partir de ese mismo año, y luego formó parte del equipo de investigación del "Estudio sobre las élites venezolanas". El profesor Cotler es antropólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, y doctor en Sociología por la Universidad de Burdeos, Francia. Se ha desempeñado como profesor principal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y como profesor visitante en distintas universidades de Europa, Estados Unidos y América Latina. Ha sido también miembro del Comité Directivo de Clacso y del cuerpo consultivo del Latin American Research Review. Fue director del Instituto de Estudios Peruanos, en el que actualmente sigue desempeñándose como Investigador Principal. Como resultado de esta trayectoria cuenta con una extensa y destacada obra publicada, en la que resalta, entre muchos otros trabajos de interés, el estudio sobre "Clases, Estado y nación en el Perú" (1978), considerado como un clásico del análisis sociopolítico latinoamericano. A continuación presentamos la entrevista que sostuvieron Carlos Aponte Blank Y Luis Gómez Calcaño, profesores del Área Sociopolítica del Cendes, con el profesor Cotler, en octubre de 2011.
Palabras clave: DEMOCRACIA | PROCESO POLITICO | DESARROLLO SOCIOPOLITICO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Abusada Salah, Roberto - Pastor Vargas, Cinthya
Título: Migración en el Perú
Fuente: Diálogo Político. año 26, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 101-142
Año: jun. 2009
Resumen: En las últimas décadas las cifras de emigrantes peruanos han mostrado un marcado crecimiento y actualmente más del 10 por ciento de los habitantes del Perú se encuentra residiendo fuera de sus fronteras geográficas. Por este motivo, el presente trabajo analiza el proceso migratorio dentro del Perú enmarcado en el período 1990-2007, así como también identifica las características que lo definen, las causas que lo originan y los efectos socioeconómicos derivados de dicha migración. Asimismo, se pretende mostrar cuáles son los potenciales beneficios y costos de la migración y con qué tipos de políticas se puede enfrentar el tema.
Palabras clave: MIGRANTES | POLITICA MIGRATORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Castillo Mory, Elsa del
Título: Retos para la gestión social corporativa en países en desarrollo: la experiencia de negocios peruanos
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.62, n.190. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 81-104
Año: abr. 2007
Resumen: Latinoamérica afronta graves problemas económicos y sociales. En este contexto, la empresa privada asume progresivamente un rol protagónico orientado a articular esfuerzos entre los distintos actores sociales, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de la región. Estos esfuerzos se hacen explícitos a través de iniciativas sociales desarrolladas en el marco de una gestión socialmente responsable. El artículo presentado explora algunas capacidades empresariales claves identificadas en investigaciones previas, observadas en empresas de la región que llevan a cabo programas en este campo. A partir de ello, reflexiona sobre la presencia de estas capacidades en una muestra de empresas peruanas destacadas a nivel local por la ejecución de iniciativas sociales innovadoras. Difundir y analizar estas experiencias permitirá extraer algunas lecciones para emprendedores interesados en desarrollar una gestión efectiva y proactiva.
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: OIT. Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Título: Publicaciones regionales : colección digital
Ciudad y Editorial: Lima : OIT
Páginas: 2 CD-ROM
Año: 2007
Resumen: Los dos CD-ROM que se presentan, contienen información actualizada a la fecha, de dos de las colecciones más importantes publicadas por la Oficina Regional de la OIT para América Latina el Caribe, se trata de su informe anual: Panorama Laboral y de su serie técnica: Documentos de Trabajo. A la colección completa de ambas publicaciones, le hemos agregado los tres números de nuestra nueva serie: "Bibliografía Temáticas Digitales OIT", los que están dedicados a los temas de trabajo decente, seguridad en el trabajo y empleo. Asimismo, en esta versión les ofrecemos una selección básica de documentos claves, para la región, en el tema de Trabajo Decente, entre los que destaca el informe "Trabajo decente en las Américas: Una agenda hemisférica, 2006-2015".
Contenido: * Panorama Laboral 1994-2006
* Trabajo decente en las Américas: Una Agenda Hemisférica, 2006-2015
* Actividades de la OIT en las Américas: Anexo, 2006-2015
* Democracia y trabajo decente en América Latina
* Promoviendo en trabajo decente en las Américas
* Trabajo decente y equidad de género en América Latina
* Trabajo decente y juventud: América Latina
* Documentos de Trabajo:
* A Inspeção do Trabalho no marco da modernização da Administração do Trabalho
* Ação dos atores na superação da exclusão social no Brasil: Experiências atuais
* Actas del seminario tripartito: Ajuste económico, empleo y diálogo social en Colombia, Ecuador y Venezuela
* Actores y cultura laboral en la industria de exportación: Una comparación entre Costa Rica y República Dominicana
* Ajuste económico y empleo en Colombia, Ecuador y Venezuela, frente a la crisis financiera internacional
* Ajuste macroeconómico y mercado de trabajo en Venezuela (1990-1996)
* América Latina: brechas de equidad y progreso laboral de las mujeres en los noventa
* América: El diálogo social y los actuales procesos de cambios económicos y tecnológicos
* Análise das políticas e programas sociais no Brasil
* Análise e Recomendaçoes para a Melhor Regulamentaçao e Cumprimento da Normativa Nacional e Internacional sobre o Trabalho de Crianças e Adolescentes no Brasil
* Análisis de la política nacional frente al trabajo infantil en Colombia 1995-2002
* Análisis de la política nacional frente al trabajo infantil en Colombia 1995-2002
* Análisis de las políticas y programas sociales en Argentina: La acción pública para prevenir y combatir el trabajo infantil
* Análisis de las políticas y programas sociales en Chile: La acción pública para prevenir y combatir el trabajo de niños, niñas y adolescentes
* Análisis de las políticas y programas sociales en Ecuador
* Análisis de las políticas y programas sociales en Guatemala
* Análisis de las políticas y programas sociales en Paraguay: La acción pública para prevenir y combatir el trabajo de niños, niñas y adolescentes
* Análisis de las políticas y programas sociales en Uruguay. La acción pública para prevenir y combatir el trabajo de niños, niñas y adolescentes
* Análisis sobre las víctimas u ofendidos de explotación sexual comercial infantil, a la luz del Derecho Procesal
* Análisis y Recomendaciones para la mejor regulación y cumplimiento de la normativa nacional e internacional sobre el Trabajo Infantil y Adolescente en Argentina
* Análisis y Recomendaciones para la Mejor Regulación y Cumplimiento de la Normativa Nacional e Internacional sobre el Trabajo Infantil y Adolescente en Uruguay
* Análisis y recomendaciones para una mejor regulación de la normativa nacional e internacional sobre el trabajo de niños, niñas y adolescentes en Paraguay
* Bases y antecedentes para la definición de una política de Estado hacia las pequeñas y medianas empresas
* Bolivia: Cambio tecnológico y mercado de trabajo
* Bolivia: Estrategias de productividad, empleo y capacitación en el sector industrial
* Bolivia-Trabajo infantil en la zafra de la caña de azúcar: una evaluación rápida
* Brasil: Apertura comercial e mercado de trabalho
* Buenas Prácticas de Relaciones Laborales en las Américas / Good Labour Relations in the Americas
* Buenas prácticas para el reconocimiento del derecho de los trabajadores a la libre circulación en el MERCOSUR.
* Cambio técnico y mercado de trabajo: Reestructuración industrial, recursos humanos y relaciones laborales en Argentina
* Cambios en la industria boliviana: La vision de los trabajadores
* Capacitación laboral y empleo de jóvenes de Perú: La experiencia del Programa Projoven
* Challenges of modernization and urban informal sector: The case of Jamaica
* Chile: Apertura comercial, empleo y salarios
* Chile: Capacitación y formación profesional en la industria metalmecánica
* Chile: El sistema privado de administración de seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en el 2000
* Chile: Expansión forestal en la Novena Región y desarrollo sustentable
* Colombia: Estrategias de competitividad, productividad, recursos humanos y empleo en los 90s en la industria metalmecánica
* Colombia: Innovaciones en la empresa y dinámica de negociación. La perspectiva de los sindicatos
* Condiciones de trabajo en sistemas de subcontratación
* Condiciones de trabajo, seguridad y salud ocupacional en la minería del Perú
* Costo laboral en el sector manufacturero de América Latina: Incidencia sobre la competitividad del sector y la protección de los trabajadores
* Crecimiento con empleo
* Créditos incobrables: Un análisis de los programas y las microempresas morosas
* Desafios da modernizaçao e setor informal urbano: O caso de Brasil
* Desafíos de la modernización y sector informal urbano: El caso de Colombia
* Desafíos de la modernización y sector informal urbano: El caso de Chile
* Descripción del sistema de seguridad social chileno y de sus vinculaciones con los países del Mercosur
* Diagnóstico y Propuesta de Fortalecimiento del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
* Diálogo social institucionalizado en América Latina. Estudio comparado de Argentina, Brasil, Ecuador, México y Perú
* Dimensión social de la globalización y de los procesos de integración
* Ecuador: La reforma de la institucionalidad salarial
* Effects of extreme de-regulation of the labour market: Chile 1974-990
* El asesor en diálogo social. Guía tripartita de negociación
* El Consejo Económico y Social Vasco - Una realidad en Marcha
* El desafío de la solidaridad. Condiciones de vida y de trabajo de los migrantes peruanos en Chile
* El desafío del empleo en América Latina y el Caribe
* El desempleo de los jóvenes en los países andinos (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). Situación y perspectivas
* El diálogo social. Unión Europea. Latinoamérica-Comunidad Andina. Asia
* El dilema de la Seguridad Social en el Cono Sur
* El mercado de trabajo en la estrategia de la reducción de la pobreza en Guatemala: desafíos y lineamientos para la acción
Solicitar por: MULTI CD 00071

>> Nueva búsqueda <<

Inicio