MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Duménil, Gérard - Lévy, Dominique
Título: El imperialismo en la era neoliberal: respiro y crisis de la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.225. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 8-18
Año: ene.-feb. 2007
Resumen: Además de sus métodos específicos que la definen como neoliberalismo, la nueva fase del capitalismo debe interpretarse con referencia a sus objetivos: restituir el poder y los ingresos de las clases dominantes. La difícil definición de una nueva estrategia en los albores de la crisis de 2001, debe evaluarse en esta perspectiva de clase, con aspectos nacionales e internacionales. La pesificación (lo contrario de la dolarización), la depreciación del peso y la cancelación de parte de la deuda pública señalan un cambio dramático, que cuestiona varias opciones básicas neoliberales. Pero los intereses de las clases dominantes se encuentran, nuevamente, en la palestra. En el análisis de las tendencias futuras en la Argentina, es importante tener en cuenta que los mismos intereses de clase que proporcionaron a los años 1990 sus características específicas, en los próximos años podrían sostenerse por otros medios. El resultado dependerá de las confrontaciones de clase. Si ampliamos aún más la perspectiva, esta experiencia arroja algo de luz sobre la posible nueva fase global del neoliberalismo o posneoliberalismo en la economía mundial: los mismos intereses en un entramado bien definido, con métodos claros, o un nuevo compromiso social.
Palabras clave: LIBERALISMO | CRISIS | CONVERTIBILIDAD | DEVALUACION | DEPENDENCIA ECONOMICA | GRUPOS DE INTERESES | RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | SOCIEDAD | MERCADO FINANCIERO | CAPITALISMO | IMPERIALISMO | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Gutiérrez, Ricardo Raúl - 
Título: La crisis argentina del milenio : la trayectoria económica de las tres últimas décadas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Dunken
Páginas: 120 p.
Año: 2005
Contenido: * Introducción.
* Capitulo 1. Los años de la inflación.
* Capítulo 2. El plan de convertibilidad.
* Capítulo 3. Los hechos de la crisis.
* Capítulo 4. La situación posterior al abandono de la convertibilidad, al.
* default y a la pesificación.
* Capítulo 5. La realidad argentina.
* Notas.
Palabras clave: CONVERTIBILIDAD | INFLACION | RECESION ECONOMICA |
Solicitar por: ECON 30207
Registro 3 de 3
Autor: Bonelli, Marcelo
Título: Un país en deuda: la Argentina y su relación imposible con el FMI
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Planeta
ISBN: 950-49-1308-3
Páginas: 368 p.
Año: 2004
Resumen: Rodrigazo, Plan Martínez de Hoz, Plan Austral, Convertibilidad, Devaluación, Pesificación... Pocos argentinos dudan de que esos titulares están íntimamente asociados a la pendiente que desembocó en la crisis abierta y explosiva de finales de 2001; buena parte de nuestra historia reciente se escribe con la letra de los sucesivos "planes económicos" que, de modo recurrente, se anunciaron denostando a la gestión anterior -"nos han dejado un pesada herencia"- para, en lo esencial, continuar con las mismas recetas. Casi treinta ministros de Economía acompañaron a los trece presidentes que tuvo la Argentina desde la muerte de Juan Perón en 1974. Sin embargo, existen constantes, y una de ellas -tal vez la fundamental- conjuga dos términos siempre presentes, tanto en democracia como en dictadura, en momentos de caos o de calma: la deuda externa y el Fondo Monetario Internacional. Marcelo Bonelli es, sin duda, un testigo privilegiado de estos procesos. Pocos como él han tenido acceso a la trama secreta de la deuda externa argentina, palpitando paso a paso las negociaciones, accediendo a los "memos" confidenciales, pulsando el carácter y el estilo de los personajes de uno y otro lado, analizando los hechos con perspectiva crítica. Su mirada sobre la realidad reúne la avidez del periodista con la solvencia del estudioso de la economía. Este libro conjuga ambas vertientes. La del hombre que "estuvo ahí", que recorrió los vericuetos del Palacio de Hacienda, que observó, cercano, la cara exultante de Menem compartiendo cartelera con Bill Clinton y Michel Camdessus en el estrado de la Asamblea Anual del FMI. Mano a mano con Duhalde en los peores días de la crisis, buscó la verdad de Grinspun, conoció la intimidad del equipo de Machinea, intuyó a López Murphy, polemizó con Cavallo y supo advertir los matices de Lavagna. Un país en deuda. La Argentina y su imposible relación con el FMI es un detallado recorrido que echa luz sobre uno de los principales problemas argentinos, con datos precisos e información calificada. Bonelli interviene en un debate clave para un país que quiere dejar atrás el default. Aporta un diagnóstico para la reflexión y acerca propuestas, subrayando la necesidad de abandonar lo que el autor denomina certeramente el "Movimiento Ultrafinanciero de Poder", para poner en marcha un plan de crecimiento por el camino de la producción y el trabajo.
Contenido: * Horas cruciales
* Argentina en el tobogán: los planes de Martínez de Hoz
* Las realidades de Martínez de Hoz
* Fin de la dictadura: socialismo de las pérdidas
* Teorema de Grinspun
* Corazón herido
* Corazón partido
* La herencia de la Madre Patria
* Otoño en Washington: primavera de Menem
* Santo Domingo
* Adiós al amigo
* El Fondo y la convertibilidad
* Ratopardismo
* El empréstito con la Baring Brothers
* El teorema de la imposibilidad
* Verano en Maniatan
* El calvario de Machinea
* Volvió una noche
* La traqueotomía
* Carta final
* Conejillos de Indias
* La caída
* Colapso de la Baring Brothers
* Tocata y fuga
* Regalo de Reyes
* Peso versus dólar
* El zorro en el gallinero
* Condenados al éxito
* Fiebre de sábado a la nocheVivir de la herencia
* Por una cabeza
* Default, el otro
* Batalla final
* Gira mágica y misteriosa
* La renuncia de Lavagna
* Dubai: ganamos por knock-out
* Examen en Miami
* Conclusiones
* Indice onomástico
Palabras clave: ECONOMIA | HISTORIA ECONOMICA | FONDO MONETARIO INTERNACIONAL | CONVERTIBILIDAD | PLAN AUSTRAL | RODRIGAZO | PESIFICACION | DEVALUACION |
Solicitar por: ECON 30252

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio