MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Piccinini, Daniel E. - 
Título: La crisis del estado de bienestar y la emergencia de la comunidad asistencial en la Argentina: efectos territoriales e implicancias políticas
Fuente: Realidad Económica, n.260. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 54-84
Año: mayo-jun. 2011
Resumen: Se emplea aquí la noción de Comunidad Asistencial para hacer referencia al surgimiento de nuevas instituciones alternativas al Estado de Bienestar argentino que languideció a fines del siglo pasado tanto por sus propias debilidades -lo que justifica un previo análisis del mismo como por los lineamientos de los organismos internacionales con los cuales el país se encontró estrechamente ligado durante las gestiones neoliberales. La Comunidad Asistencial, que fue madurando en ese contexto, encuentra en el ordenamiento territorial de la ciudad marginal su medio ideal de desarrollo, vinculándose sobre todo con aquellas prestaciones en donde el Estado de Bienestar se había mostrado más claudicante. Se analizan en este artículo las condiciones de su gestación, su incidencia en la producción del tejido urbano y los muy diversos intereses que confluyen en ella, así como algunas de las posibles perspectivas políticas de su desarrollo.
Palabras clave: ECONOMIA DEL BIENESTAR | CRISIS FINANCIERA | CRISIS SOCIAL | ELABORACION DE POLITICAS | LIBERALISMO | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Piccinini, Daniel E. - 
Título: Asalariados agropecuarios y campesinos desde mediados del siglo XX: su evolución a partir del análisis de las fuentes censales
Fuente: Realidad Económica, n.228. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 85-112
Año: mayo-jun. 2007
Resumen: La evolución de la estructura agraria argentina durante la segunda mitad del siglo pasado fue un componente esencial de la transformación de la estructura social general, sin embargo su análisis comporta no pocas dificultades. En esta ocasión se focaliza la atención en la evolución de los asalariados y pequeños productores agropecuarios, en tanto son los que alimentaron un éxodo rural que concurrió de manera significativa a la formación de una nueva estructura social urbana, más allá del hecho indiscutible de que la conformación de esta última haya tenido como factores principales elementos endógenos e independientes de los avatares de la estructura social agraria. El análisis de la evolución de la estructura agraria así aprehendida se realiza al mismo tiempo que la crítica a las fuentes censales a fin de advertir sobre sus límites y su capacidad para dar cuenta de su transformación.
Palabras clave: TRABAJADORES | CAMPESINADO | SIGLO XX | ESTRUCTURA SOCIAL | TRABAJO | CENSOS AGROPECUARIOS | PRODUCTIVIDAD | ZONAS RURALES | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio