MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Bertolotti, María Isabel - Piergentili, Graciela V. - Cabut, Diego A. - 
Título: El sector pesquero argentino
Fuente: Investigación Pesquera. vol. 52, supl. 2. CSIC
Páginas: pp. 193-221
Año: diciembre 1987
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: INDUSTRIA PESQUERA | ARGENTINA |
Registro 2 de 6
Autor: Bertolotti, María Isabel - Abal, Horacio J. - Piergentili, Graciela V. - Vecino, María S.
Título: Metodología para definir alternativas de programación lineal. Parte I: utilización de un modelo de programación lineal
Fuente: Revista de Investigación y Desarrollo Pesquero, n.7. Argentina. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, INIDEP
Páginas: pp. 113-124
Año: 1987
Texto completo: Texto Completo
Resumen: The objective of this paper is to maximize a function of the value added of the Argentine fishery system, in order to provide alternatives for the management and development of the fishery sector.
Palabras clave: PESCA | ECONOMIA | ECONOMIA PESQUERA | SISTEMA PESQUERO | VALOR AGREGADO | TOMA DE DECISIONES | PROGRAMACION LINEAL |
Solicitar por: FCEYS 00110 + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Bertolotti, María Isabel - Piergentili, Graciela V. - Cabut, Diego A. - 
Título: Flota de altura : análisis de la operatividad período 1979-1984
Fuente: Publicación de la Comisión Mixta del Frente Marítimo. v.3
Páginas: pp. 125-130
Año: 1987
Resumen: La flota pesquera de la República Argentina se compone de dos grupos de embarcaciones: los de altura y los costeros. El desarrollo de la pesca en este país puede atribuirse al crecimiento de la flota de altura, aunque la flota costera contribuye con un volumen importante de los desembarques. En este trabajo se pretende analizar la operatividad de la flota de altura en el período 1979-1984, de acuerdo con la metodología desarrollada por Bertolotti y Cabut (1985) para los años 1981-1982 y ampliar las conclusiones sobre la base de un período mayor, que además incluye el año de mayor captura y los años de profundización de la última crisis pesquera. Desde mediados de 1981 se produce un cambio en la composición de las capturas hacia especies costeras y fundamentalmente hacia el recurso langostino. Durante el período 1981-1984 la inactividad no superó al 30 por ciento en números de buques y en captura posible, excepto para el año 1981. La flota inactiva superó en edad al promedio general de la flota. La operatividad absoluta de la flota de altura convencional fue moderadamente alta en 1979, 1981, 1982 y 1983 y moderadamente baja en 1980 y 1984. La operatividad absoluta de la flota de congeladores y factorías fue moderadamente baja en 1979, 1981 y 1982 y baja en 1980, 1983 y 1984. Los determinantes del nivel de operatividad fueron de tres tipos: la antigüedad de los buques, la composición de las capturas y la crisis económica, en tanto que la gestión empresaria influyó en los niveles de operatividad por barco.
Palabras clave: PESCA | ECONOMIA PESQUERA | FLOTA PESQUERA ARGENTINA | OPERATIVIDAD 1979-1984 | PESCA DE ALTURA |
Solicitar por: FCEYS 00114 + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Bertolotti, María Isabel -  Piergentili, Graciela V. -  Manca, Emilio A. -  Barral, Alberto O. -  Porto López, Ana - Cabut, Diego A. -  Vignola, Mario
Autor: Argentina. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, INIDEP
Título: La actividad industrial pesquera "procesamiento y transformación industrial". Capacidades de producción, empleo, y posibilidades de aprovechamiento de las especies más importantes del mar argentino. I : período 1981-1982
Fuente: Contribuciones, n.438. INIDEP
Páginas: 23 p.
Año: 1987
Palabras clave: RECURSOS PESQUEROS | INDUSTRIA PESQUERA | INDUSTRIA | ECONOMIA PESQUERA |
Solicitar por: FCEYS 00116 + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Bertolotti, María Isabel - Piergentili, Graciela V. - Cabut, Diego A. - 
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Investigación: el sector pesquero argentino
Fuente: Realidad Económica, n.65. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 70-96
Año: jul.-ago. 1985
Palabras clave: INDUSTRIA PESQUERA | PRODUCCION PESQUERA | DESARROLLO PESQUERO | RECURSOS PESQUEROS | ECONOMIA PESQUERA | ECONOMIA PESQUERA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio