MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Marechal, Melisa
Título: Entrenamientos de automovilismo: ¿simulación o realidad? Un análisis de los costos y beneficios sociales
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 103 p.
Año: 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La contaminación ambiental y el riesgo de accidentes graves, son dos de los costos sociales de mayor consideración causados por el uso de automóviles. La presente investigación tiene como propósito analizar la conveniencia de realizar entrenamientos de automovilismo sustituyendo al auto real por entrenamientos en simulador, centrando el estudio en el "Turismo Carretera" una categoría de automovilismo popular en Argentina. Para evaluar los costos y beneficios del entrenamiento en simulador, la investigación tiene en cuenta dos aspectos: la disminución de la contaminación anual en virtud del ahorro de combustible, y la disminución en la tasa de accidentes graves. Para indagar acerca de los beneficios de adoptar este tipo de prácticas, y si son o no realmente equivalentes a los entrenamientos en automóviles reales, se realizan entrevistas a los efectos de indagar en las percepciones de los usuarios. Los resultados de esta investigación indican un ahorro anual de 1177.6 litros de combustible, con los consecuentes efectos sobre la menor contaminación de CO2 equivalentes a $196.37. De las entrevistas a los pilotos surge que, en general, no estarían dispuestos a reemplazar los entrenamientos en pista por el simulador en forma total.
Palabras clave: TESIS | AUTOMOVILISMO | SIMULACION POR COMPUTADORA | ENTRENAMIENTO | COSTO SOCIAL | ANALISIS COSTO-BENEFICIO |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00144
Registro 2 de 4
Autor: Portela, Miguel Angel
Título: Acreditación de la formación del personal de la marina mercante en el marco de la educación superior. El caso de los pilotos de pesca de la Escuela Nacional de Pesca
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Gestión Universitaria
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 116 p.
Año: septiembre 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La presente tesis explora, analiza y describe la viabilidad de adecuar la formación de los marinos mercantes, que egresan de la Escuela Nacional de Pesca (ESNP) titulados como Pilotos de Pesca, a los estándares de la educación superior no universitaria y acreditar esta carrera como una tecnicatura superior. El análisis y descripción del escenario institucional, de las exigencias académicas de la carrera, del marco legal vigente, de los perfiles docentes, de los diseños curriculares, de los planes de estudio y la comparación con carreras similares que poseen reconocimiento de grado, permiten obtener conclusiones útiles para establecer la aptitud, factibilidad y aceptabilidad de la propuesta. Se plantea, finalmente, un modelo asequible que otorga a los egresados el reconocimiento académico acorde a las competencias, habilidades, destrezas y capacidades adquiridas en las aulas y en la práctica profesional.
Palabras clave: TESIS | INSTITUCIONES NO UNIVERSITARIAS | MARINA MERCANTE | FORMACION DE RECURSOS HUMANOS |
Solicitar por: TESIS MGU 00021
Registro 3 de 4
Autor: Solanas, Fernando - Herrero, Félix - 
Título: Jorge Newbery: un hombre de la energía
Fuente: Realidad Económica, n.222. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 7-30
Año: ago.-sept. 2006
Resumen: El libro El petróleo. Historia, origen, geología, química, exploración, explotación, comercio, monopolio y legislación, de Jorge Newbery y Justino C. Thierry (1910) facilita el conocimiento del estado del arte y de la política petroleras del siglo pasado. Cuando en 2010 conmemoremos los doscientos años de la Revolución de Mayo será bueno recordar que esta obra se escribió para celebrar el centenario con una visión de futuro: la creación de la industria del petróleo por los argentinos. Por otra parte, la investigación muestra cómo los hombres de la ciencia y de la técnica estaban al día con el conocimiento de la materia en otros países del mundo.
Palabras clave: BIOGRAFIAS | AVIONES | PILOTOS | VIAJES | ENERGIA | EXPLORACION PETROLERA | ABASTECIMIENTO DE ENERGIA | NACIONALIZACION | POLITICA ENERGETICA | PROPIEDAD PUBLICA | INFORMACION | NEWBERY, JORGE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Rodrígues Días, Marco Antonio
Título: La responsabilidad de la educación superior hacia el conjunto del sistema educativo
Fuente: Educación Superior y Sociedad. v.7, n.1. Instituto Internacional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC
Páginas: pp. 5-26
Año: 1996
Resumen: El autor señala que el estudio de las responsabilidades de la educación superior con el conjunto del sistema educativo es un área prioritaria para la UNESCO. Incluye entre esas responsabilidades la formación de docentes; la formación de investigadores en educación; la implementación y evaluación de proyectos pilotos de investigación educativa y la creación de redes de instituciones interesadas en el desarrollo de las ciencias de la educación. Destaca los aportes hechos al tema en Venezuela, tanto por algunos de sus ministros de educación como por investigadores que han estudiado las diversas formas de articulación entre los distintos niveles del sistema educativo. Expone también experiencias y argumentos que toman desaconsejable la política de reducir los recursos asignados a la educación superior como forma de fortalecer los otros niveles educativos, citando como ejemplo lo ocurrido en Tanzania bajo la conducción de Julius Nyerere. Termina subrayando que el programa actual de la UNESCO sobre educación superior presta especial apoyo a la organización de redes institucionales orientadas a renovar la formación de maestros utilizando, entre otras innovaciones, las nuevas tecnologías de educación a distancia.
Palabras clave: SISTEMA EDUCATIVO | ENSENANZA SUPERIOR | FORMACION DE DOCENTES | FORMACION DE INVESTIGADORES | PROYECTOS EDUCACIONALES | PAPEL DE LA UNIVERSIDAD | PROGRAMA DE ESTUDIOS SUPERIORES | EVALUACION DEL PROGRAMA | UNESCO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio