MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Pla-Barber, José - Villar, Cristina - Escribá, Alejandro
Título: La influencia de las características y percepciones directivas en los nuevos modelos de internacionalización: una aplicación en la PyME manufacturera tradicional
Fuente: Economía Industrial, n.375. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 101-112
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo propone que las estrategias más tradicionales de internacionalización en los sectores manufactureros deben avanzar hacia modelos más complejos en los que se combinen simultáneamente las ventajas de la cooperación, de la multilocalización, de la diversificación y de la integración de las actividades de la cadena de valor que generan un mayor valor. A partir de una muestra de 130 PyMEs manufactureras de sectores tradicionales se demuestra que la adopción de estos nuevos modelos de internacionalización está relacionada con la actitud y características de los directivos que influyen en dicha decisión. En concreto, las estrategias más innovadoras se asocian a directivos con una experiencia intermedia en la empresa, con unos niveles de educación superior y con una percepción más realista de la gravedad de la situación, de la influencia del entorno y de sus capacidades estratégicas.
Palabras clave: PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS | INDUSTRIA DE TRANSFORMACION |
Registro 2 de 2
Autor: Pla-Barber, José - Toral, David - Puig, Francisco
Título: Productividad, competitividad y estrategias de localización de la empresa española
Fuente: Economía Industrial, n.373. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 45-58
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este trabajo aporta evidencia empírica de la estrategia de deslocalización de la empresa española. Además se analizan los factores determinantes en la elección de los modos de deslocalización más comunes. Los resultados indican que las variables determinantes son las vinculadas a las características de la empresa más que aquéllas relacionadas con riesgo-país o la distancia cultural. Por otra parte, los destinos principales de estas operaciones son China y los países de Europa del Este. En el primer caso, mayoritariamente mediante subcontratación en sectores de intensidad tecnológica baja, y en el segundo con la utilización de filiales propias en sectores de mayor intensidad tecnológica.
Palabras clave: PRODUCTIVIDAD | COMPETITIVIDAD | DESLOCALIZACION INDUSTRIAL |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio