MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Santibáñez Grúber, Javier - 
Título: Los criterios de valoración en el nuevo Plan General de Contabilidad de 2007: una explicación sencilla y algunos ejemplos prácticos
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.65, n.199. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 105-126
Año: abr. 2010
Resumen: La reforma contable que culmina en España con la aprobación del nuevo Plan General de Contabilidad en diciembre de 2007 supone un cambio importante en nuestra forma de concebir, no sólo la forma, sino los propios objetivos de la Contabilidad. En el proceso de adaptación que exige el paso desde nuestra mentalidad latina hacia una más anglosajona (mediante la adopción de buena parte de las conocidas como Normas Internacionales de Contabilidad) había algunos puntos que generaban entre los usuarios una cierta preocupación; y de entre ellos, probablemente el más controvertido fuera la inclusión del criterio de valoración conocido como "Fair Value" (o Valor razonable), en la medida en que era percibido por muchos como una puerta abierta hacia la subjetividad, y por tanto, como una quiebra del principio de prudencia, de importante tradición en nuestra concepción de la información contable. El presente artículo se centra en la presentación y análisis de los criterios de valoración propuestos por el citado Plan General de Contabilidad, explicando con ejemplos sencillos los que presentan alguna mayor complejidad, y tratando de enmarcar toda la reflexión sobre el proceso de valoración en el contexto de las Finanzas modernas. Así, podríamos concluir que la reforma ha acercado la Contabilidad a los planteamientos financieros modernos, y que la introducción de nuevos criterios de valoración, como el valor razonable, no han provocado los efectos perjudiciales que algunos apuntaban: por un lado, porque es aplicable a un número muy reducido de conceptos; y por otro, porque cuando resulta de aplicación, permite resolver situaciones absurdas a las que conducía la utilización estricta de los principios de precio de adquisición y de prudencia (como en el caso de las coberturas), cerrando de manera adecuada la forma en que dicho valor razonable debe calcularse.
Palabras clave: CONTABILIDAD | CRITERIOS DE VALORACION | NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Laínez Gadea, J.A. - 
Título: El nuevo Plan General de Contabilidad (presentación)
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.1, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 171-178
Año: 1991
Palabras clave: CONTABILIDAD | NORMAS CONTABLES | PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD | CONTABILIDAD PUBLICA | SECTOR PUBLICO | HACIENDA PUBLICA | PGC |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Gallizo Larraz, J.L. - Blasco De Las Heras, N.
Título: El valor añadido en las entidades financieras: nueva perspectiva del PGC 1990
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.1, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 383-394
Año: 1991
Palabras clave: CONTABILIDAD | VALOR AGREGADO | INSTITUCIONES FINANCIERAS | NORMAS CONTABLES | ENTIDADES FINANCIERAS | VALOR ANADIDO | PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio