MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Quesada Sánchez, Francisco Javier - Rojas Tercero, José Antonio
Título: Antecedentes históricos de la previsión social
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.8. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 307-323
Año: 2009
Resumen: El presente trabajo tiene tres partes claramente diferenciadas. En la primera de ellas, se contempla la evolución histórica del seguro hasta nuestros días.
La segunda parte recoge el surgimiento del régimen de previsión social obligatoria, su nacimiento en el siglo XVII en el reino Unido, su evolución en Europa y en algunos países del resto del mundo. Existen dos corrientes del sistema de previsión social: Atlántico o universalista y el continental o individualista.
La tercera parte se centra en el surgimiento de la Seguridad Social en España y la aparición del sistema de previsión social complementaria o Planes y Fondos de pensiones, haciendo especial reseña a su incidencia en variables biométricas, actuariales, sociales y financieras.
Palabras clave: HISTORIA | PREVISION SOCIAL | PLANES DE PENSIONES | FONDOS DE PENSIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Serna Antón, Javier
Título: Previsión social : los planes individuales y su adaptación al entorno
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.61, n.187. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 63-74
Año: abr. 2006
Resumen: Se están produciendo en los últimos tiempos modificaciones desde diversos ámbitos a los efectos de tratar de potenciar los instrumentos de previsión social privados. Estos movimientos, en cierta medida pretenden dar el espaldarazo definitivo a los sistemas de previsión de empleo o que emanan del entorno de la empresa. Siendo esta situación la ideal por cierta similitud con el entorno europeo que nos rodea, no es menos cierto que no debe ser motivo para que desaparezca el ahorro en forma de previsión individual que se adapte a las necesidades particulares de sus intervinientes. En este entorno, la flexibilidad de las inversiones en los instrumentos de previsión se transforma en un factor diferenciador significativo y a este respecto se están implantado ya en el país de modo innovador instrumentos que van adaptando las inversiones a las necesidades de los intervinientes según se va acercando la fecha prevista de uso de esos ahorros, la fecha de jubilación. De este modo se evita la "responsabilidad" de las inversiones para la persona física dejándola totalmente en manos del experto gestor del instrumento de previsión individual durante toda la vida del sistema.
Palabras clave: SISTEMA DE PREVISION SOCIAL | PLANES DE PENSIONES | PLANES DE PREVISIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Platón, Fernando
Título: El camino hacia la madurez de los fondos de pensiones de España
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.10, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 377-402
Año: 2000
Palabras clave: PENSIONES DE JUBILACION | RENTABILIDAD | FONDOS DE PENSIONES | CARTERA DE INVERSION | PLANES DE PENSIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio